REPORT BT.1225-1990
Sistemas y servicios de radiodifusión de datos en un entorno HDTV

Estándar No.
REPORT BT.1225-1990
Fecha de publicación
1990
Organización
ITU-R - International Telecommunication Union/ITU Radiocommunication Sector
Alcance
"Introducción La radiodifusión de servicios que utilizan los nuevos sistemas de televisión descritos en la Recomendación 650 del CCIR y los sistemas HDTV descritos en el Informe 1.075 del CCIR fomentará la creación de una base de receptores de equipos de visualización de alta resolución y amplia relación de aspecto. Dichos equipos ofrecerán una atractiva perspectivas para mejorar los servicios de radiodifusión de datos existentes, como el teletext@, y para el desarrollo de servicios completamente nuevos. La Recomendación 653 del CCIR proporciona información sobre los sistemas de teletexto desarrollados para su uso con los sistemas de televisión de la Recomendación 470 del CCIR, es decir, con NTSC@ SECAM y PAL. Este informe pretende ser la base sobre la cual se preparará durante el período de estudios 1990-1994 un nuevo proyecto de recomendación@ apropiado para los sistemas de radiodifusión de datos asociados con los sistemas de televisión de la Recomendación 650 y los sistemas HDTV del Informe 1075@. La conversión de televisión a HDTV ofrecerá la posibilidad de desarrollar la radiodifusión de datos dentro de una distribución equilibrada que mantenga la compatibilidad entre los servicios existentes y los nuevos. La introducción de los servicios HDTV abre nuevas posibilidades para la radiodifusión de datos y acelera la evolución de los actuales servicios de teletexto hacia el uso de funciones de presentación más sofisticadas (por ejemplo, DRCS@ geométrico@ fotográfico@, etc.) y aplicaciones completamente nuevas. Las pantallas de alta resolución y amplia relación de aspecto hacen atractiva la introducción de una variedad de nuevos formatos de visualización de teletexto@ desde 80 caracteres del alfabeto latino por fila@ similares a los de una computadora hasta estilos de fuente de generador de subtítulos con calidad de estudio y opciones de paleta de colores. El desarrollo de la radiodifusión de datos también favorece la tendencia existente hacia la integración a nivel técnico y de servicios entre las redes digitales interactivas y de radiodifusión. En este proceso es extremadamente importante mantener una estrecha cooperación con la CMTT, los grupos de estudio apropiados del CCITT, la CEI y la ISO. Las emisiones en formato digital en un entorno HDTV incluyen partes integrales del programa, como componentes de sonido y televisión digital, servicios primarios relacionados con el programa, como subtítulos y mensajes de control de acceso, y componentes digitales secundarios para servicios no relacionados con la televisión, como teletexto, telesoftware. y otros servicios de transmisión de datos@ que ocupen capacidad no utilizada por los servicios relacionados con TV o liberada por la eliminación del servicio de TV fuera del horario de transmisión. En la fase actual de desarrollo de la HDTV en la radiodifusión por satélite@ se han desarrollado dos sistemas para su uso en la banda de 12 GHz, es decir, MUSE y HD-MAC. Ambos sistemas requieren un procesamiento de señal extenso para insertar la señal HDTV en los canales de "banda de RF" relativamente estrecha (24 - 27 MHz). Actualmente se cree que el ancho de banda del canal disponible en la banda de 12 GHz no sólo impedirá que se alcance todo el potencial de calidad de la norma de estudio HDTV@ sino que también restringirá la capacidad disponible para los servicios de radiodifusión de datos [CCIR@ 1986-90a@ b ]. Por lo tanto, el CCIR ha previsto la necesidad de otra banda BSS que transmita HDTV en canales de "banda RF ancha" y que ofrezca una calidad de imagen recibida cercana a la de la norma originada en estudio (véase el Informe 1075 del CCIR). Con este fin, la CAMR-ORB(88) ha identificado la gama de frecuencias para la atribución mundial a HDTV de 12,7 a 23 GHz. Las propuestas preliminares para sistemas HDTV de ""banda RF amplia""@ que utilizan soluciones FM analógicas y soluciones totalmente digitales@ consumen entre 54 y 105 MHz, según el sistema. Al desarrollar estas propuestas se debe tener adecuadamente en cuenta la capacidad necesaria para los servicios de sonido y datos. Las mejores perspectivas para lograrlo probablemente se obtendrán a partir de un enfoque totalmente digital para la HDTV de "banda RF amplia".



© 2023 Reservados todos los derechos.