AECTP-300-2006
Ensayos Climáticos Ambientales (ED 3)

Estándar No.
AECTP-300-2006
Fecha de publicación
2006
Organización
NATO - North Atlantic Treaty Organization
Alcance
Propósito. Centralizar la información común a los métodos de ensayo climáticos (AECTP 300).b. Proporcionar orientación general y requisitos para preparar la especificación de prueba ambiental y/o el plan de prueba@ y los procedimientos exclusivos del programa bajo consideración. AplicaciónEste método (301) incluye información relativa a:a. Desarrollo del programa de pruebab. Valores de los parámetros de prueba.c. Duración de la exposición. Configuración del elemento de prueba.e. Información requerida antes y después de la prueba.f. Tolerancias de los parámetros de prueba.g. Características de las instalaciones de prueba.h. Estabilización de temperatura.i. Controles de prueba.j. Interrupción de la prueba.k. Comprobaciones previas a la prueba.l. Criterios de falla. Cada uno de estos elementos (al) debe considerarse al utilizar cualquiera de los métodos climáticos AECTP 300. Los documentos de AECTP 300 contienen procedimientos de prueba genéricos que están destinados a adaptarse al programa de prueba específico. Limitaciones Es imposible simular el entorno natural total en un laboratorio (cámara). Además, los gradientes producidos por el entorno natural a través del elemento de prueba son en la mayoría de los casos difíciles de lograr. Sin embargo, las pruebas delineadas y descritas en este conjunto de documentación intentan proporcionar exposición a condiciones simuladas a partir de las cuales se puede asumir un grado de confianza en los resultados de la prueba. Cualquier imposibilidad de probar todos los equipos asociados al mismo tiempo debe considerarse al evaluar la idoneidad final del elemento de prueba y del método de prueba. Las limitaciones importantes relevantes para la aplicación de los métodos climáticos AECTP 300 incluyen: a. Identificación y aplicación de todos los elementos ambientales relevantes.b. Incapacidad para operar y evaluar el elemento de prueba según lo requerido en el servicio.c. Datos ambientales limitados (respuesta o entrada)d. Incapacidad de las instalaciones de prueba para aplicar los elementos climáticos tal como ocurren en el entorno de servicio.e. Impracticabilidad de realizar pruebas durante duraciones comparables a la exposición en el campo. La responsabilidad de conciliar estas y otras limitaciones con las necesidades específicas del programa recae en el especialista en ingeniería ambiental junto con el director del programa (ver AECTP 100). Ninguno de los procedimientos AECTP 300 no pretende ser completo para una aplicación en particular. Cada procedimiento se adaptará y traducirá en planes y procedimientos de prueba que satisfagan las necesidades específicas de cada programa de prueba.



© 2023 Reservados todos los derechos.