REPORT SA.2192-2010
Compatibilidad entre el servicio de investigación espacial (Tierra-espacio) y los sistemas no OSG a no OSG del servicio entre satélites en la banda 22,55-23,55 GHz

Estándar No.
REPORT SA.2192-2010
Fecha de publicación
2010
Organización
ITU-R - International Telecommunication Union/ITU Radiocommunication Sector
Alcance
Introducción Este informe aborda la compatibilidad entre la misión del servicio de investigación espacial y los enlaces de servicio entre satélites de los sistemas de satélite tipo HIBLEO-2. Se prevé que las transmisiones de las estaciones terrenas del SIE en la banda 22,55-23,15 GHz apoyarían principalmente tres tipos de misiones espaciales: 1. satélites científicos en órbita terrestre baja; 2. misiones de exploración lunar tripuladas y no tripuladas; 3. Misiones científicas utilizando satélites situados en las proximidades de los puntos Lagrangianos Sol-Tierra L1 y L2. Las transmisiones de datos en dirección espacio-Tierra para este tipo de misiones están operativas actualmente o se prevé que lo estén en la banda 25,25-27,5 GHz, una banda atribuida tanto para el espacio-Tierra como para el espacio-espacio. transmisiones a satélites de retransmisión de datos. Los satélites de retransmisión de datos@ que son explotados por varias administraciones (Recs UIT-R SA.1018 y UIT-R SA.1414)@ utilizan la banda 22,55-23,55 GHz para enlaces interorbitales directos y la banda 25,25-27,5 GHz para enlaces interorbitales de retorno. -Enlaces orbitales con satélites de usuarios en órbita cercana a la Tierra. El objetivo del punto 1.11 del orden del día de la CMR-12 es añadir una atribución Tierra-espacio en el segmento de la banda 22,55-23,15 GHz para complementar las atribuciones espacio-espacio y espacio-Tierra existentes. La asignación Tierra-espacio agregará la capacidad de respaldar misiones cercanas a la Tierra utilizando tecnología similar @ si no idéntica @ a bordo del satélite del usuario. La banda 22,55-23,15 GHz se utilizará tanto para el mando como para el control del satélite del usuario y@ además@ para las misiones tripuladas de comunicación de voz/vídeo con la Tierra. El número de estaciones terrenas del SIE que transmitirán en la banda 22,55-23,15 GHz será pequeño. En lugar de construir nuevas estaciones terrenas del SIE, predominará la mejora de determinadas estaciones terrenas del SIE existentes. La selección de qué estaciones terrenas del SIE actualizar se basará en una serie de factores@, incluido el tipo de misión que se apoyará. No se espera que el número máximo de estaciones terrenas del SIE capaces de respaldar misiones lunares y/o L2 supere las ocho o nueve a nivel mundial. Un número similar de estaciones terrenas del SIE podrían apoyar misiones LEO@ también a nivel mundial. Estas estaciones terrenas suelen estar situadas en zonas rurales aisladas en latitudes medias. Se han realizado análisis para determinar los criterios para transmitir estaciones terrenas del servicio de investigación espacial (SIE) para compartirlas con estaciones del servicio entre satélites (no OSG a no OSG) en la banda 22,55-23,55 GHz. Se analiza la compatibilidad de las estaciones terrenas del SIE que soportan tipos típicos de misiones de investigación espacial en el sentido Tierra-espacio en la banda de 23 GHz. Estos enlaces ascendentes son a un satélite SRS en órbita terrestre baja; en una órbita alrededor de la Luna o en la superficie de la Luna; and@ en una órbita de halo alrededor del punto de Lagrange L2. A continuación sólo se analiza el caso Lunar porque se demostró que este caso de interferencia era el más grave entre los tres tipos de misión SRS. Estos análisis se presentan en las siguientes secciones.



© 2023 Reservados todos los derechos.