0800035-2012
Informe Técnico – Proceso de Validación de Medidas de Calidad Perceptual de IPTV (Versión 2.0)

Estándar No.
0800035-2012
Fecha de publicación
2012
Organización
ATIS - Alliance for Telecommunications Industry Solutions
Alcance
"Este documento analiza un proceso de prueba propuesto para las mediciones de calidad perceptual (PQM) de IPTV. El Foro de Interoperabilidad de IPTV (IIF) de la Alianza para Soluciones de la Industria de las Telecomunicaciones (ATIS) distingue un proceso de prueba de un plan de prueba (ver [2]). Los siguientes temas En relación con el proceso de prueba propuesto, se incluyen en este documento: Pruebas bajo demanda versus estandarización de algoritmos Creación de biblioteca de contenidos Publicación de resultados Modelos de procesos operativos Operacionalización del proceso El papel del ATIS IIF Propósito El número de proveedores de servicios que implementan servicios de IPTV continúa aumentando. Para respaldar las operaciones de IPTV, es evidente la necesidad de mediciones que puedan proporcionar información sobre la percepción del cliente sobre la calidad del contenido de IPTV. Existe una preocupación general de que las soluciones PQM disponibles hoy en día y el proceso de prueba utilizado para validar estas soluciones puede no ser adecuado para satisfacer las necesidades de los proveedores de servicios de IPTV. Sin embargo, algunas de las soluciones disponibles pueden ser adecuadas para fines limitados, como comprobaciones básicas de calidad de reproducción (por ejemplo, señal de pico para Relación de ruido [PSNR]) o para medir el rendimiento de transmisión básica, como las mediciones de calidad de servicio (QoS) de la red tradicional. El problema general parece ser cuádruple: 1) Diferentes organizaciones crean sus propios planes y soluciones de prueba de PQM. Como consecuencia@, puede haber casos en los que la comparación de dos modelos no sea significativa. 2) Falta de requisitos integrales para un conjunto de herramientas para establecer @ medir @ y monitorear la Calidad de Experiencia (QoE) para IPTV. 3) Falta de claridad en la aplicación de métodos de medición en varios puntos de la cadena de distribución/entrega de IPTV. 4) El proceso actual para probar/validar métodos (algoritmos) tiene un alcance limitado y puede llevar mucho tiempo. El ATIS IIF aborda cada uno de estos cuatro problemas en los siguientes documentos: ? ATIS-0800025 [2]@ Plan de Pruebas para la Evaluación de Modelos de Calidad para Servicios IPTV@ aborda el primer punto. Este documento proporciona un plan de prueba universal; al estandarizar el plan de prueba@, se fomenta el desarrollo de la industria donde múltiples organizaciones podrían desarrollar modelos de QoE@ y estos modelos pueden validarse en base al mismo plan de prueba básico. Un plan de prueba básico permite desarrollar documentos "delta" para extensiones que adoptan los mismos fundamentos que este plan de prueba básico pero entran en más detalles para tipos particulares de modelos y aplicaciones de QoE. ? ATIS-0800031 [3]@ IPTV QoE Measurement Recommendations and Framework@ identifica algunos de los aspectos en los puntos 2 y 3 del apartado 5 y en sus anexos informativos. El documento revisa una variedad de algoritmos de medición de QoE de IPTV (por ejemplo, enfoques @ paramétricos y de flujo de bits). También proporciona orientación sobre dónde se pueden emplear modelos de referencia completa@referencia reducida@ y sin referencia en una red IPTV. ? El presente documento@ ATIS-0800035@ Proceso de Validación de Mediciones de Calidad Perceptual de IPTV@ aborda el cuarto punto. Los grupos de estándares de Today@ combinan el proceso de prueba y las actividades del plan de prueba con el objetivo final de una solución PQM estandarizada. El ATIS IIF separa estos dos procesos. El plan de prueba se describe en [2]@ y este documento describe un proceso de prueba recomendado. Esta separación proporciona una mayor flexibilidad. Este documento describe el proceso de prueba de estándares de la industria que se sigue actualmente@ indica las deficiencias@ y luego sugiere soluciones para estas debilidades. El proceso propuesto es flexible y se cree que aborda las necesidades del mercado mejor que el proceso actual".



© 2023 Reservados todos los derechos.