AJP-3.3-2016
DOCTRINA CONJUNTA ALIADA PARA OPERACIONES AÉREAS Y ESPACIALES (ED B; Ver 1)

Estándar No.
AJP-3.3-2016
Fecha de publicación
2016
Organización
NATO - North Atlantic Treaty Organization
Alcance
INTRODUCCIÓN 1. Dada la complejidad del mundo moderno, la OTAN busca alcanzar sus objetivos a través de un enfoque integral1 que requiere una coordinación y cooperación efectivas entre los departamentos y agencias gubernamentales nacionales, las organizaciones no gubernamentales (ONG), las organizaciones internacionales y el sector privado. sector. En este contexto@, la integración temprana del instrumento militar en una estrategia colectiva que abarque todos los instrumentos de poder2 es un principio fundamental sobre el cual la Alianza lleva a cabo sus operaciones. Sin embargo, la ejecución exitosa de operaciones militares requiere una estrategia claramente articulada y vinculada a objetivos estratégicos; Esto es especialmente importante cuando las operaciones van a ser realizadas por fuerzas aliadas o de coalición. 2. La publicación final de la OTAN para la doctrina conjunta aliada establece que las fuerzas de la OTAN deben esperar realizar una amplia gama de actividades potencialmente simultáneas en un espectro de conflictos@ desde acciones de combate hasta ayuda humanitaria@ en plazos cortos. Este espectro de conflicto es el telón de fondo contra el cual se llevan a cabo todas las operaciones aéreas y espaciales conjuntas, siendo los principales discriminadores el nivel de violencia y la complejidad de los actores involucrados en el conflicto. Las operaciones aéreas y espaciales pueden contribuir a las tres misiones militares de la OTAN@ que son: defensa colectiva del artículo 5@operaciones de respuesta a crisis no incluidas en el artículo 5 (NA5CRO)@ y consulta y cooperación. Además, los atributos únicos del poder aéreo y espacial ofrecen a los políticos y comandantes los medios para crear una amplia gama de efectos, incluida la contribución a la actividad de disuasión y coerción en los niveles tácticos, operativos y estratégicos; a menudo en escalas de tiempo que otros elementos del instrumento militar no pueden igualar. 3. Las operaciones recientes de la Alianza han demostrado que el poder aéreo y espacial es más eficaz cuando se integra con otras palancas de poder en lugar de utilizarlo de forma aislada. En consecuencia, la planificación conjunta es el proceso mediante el cual el Comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (COM JTF) y su personal deben tratar de hacer coincidir la estrategia con la tarea y los medios con los fines; respaldado por una doctrina sólida que aborda la mejor manera de utilizar el poder aéreo y espacial. Sin embargo, el enfoque integral exige una metodología más matizada al planificar y realizar operaciones aéreas y espaciales conjuntas; poniendo mayor énfasis en lograr los resultados deseados y mitigar los no deseados. A nivel operativo@ este enfoque implica la combinación selectiva de acciones@ coordinadas con las actividades de otras organizaciones@ para crear efectos letales y no letales con el fin de lograr objetivos operativos@ en apoyo de los objetivos estratégicos y el estado final deseado. 4. La tecnología fue y sigue siendo un pilar decisivo en la ambición de la Alianza de explotar el poder aéreo y espacial. En este contexto, las capacidades espaciales se convirtieron en un facilitador principal del poder aéreo durante las últimas décadas. Esas capacidades están integradas en los sistemas de armas de las aeronaves modernas, así como en la conducción del mando y control (C2); y/o recurren al ex@ respectivamente. En cualquier caso, las capacidades espaciales permiten a la Alianza mejorar la eficacia de sus operaciones militares. Pero también hay un inconveniente: la integración de las capacidades espaciales en la guerra moderna crea dependencias críticas hacia el espacio. En consecuencia@ es esencial que la Alianza comprenda la singularidad y complejidad de las operaciones espaciales. Este constituye el requisito previo clave para convertir las capacidades espaciales en un apoyo eficaz para las operaciones de la OTAN3. 1 Enfoque Integral: Método que aplica el pensamiento holístico incorporando todos los aspectos@ factores y parámetros que se consideran importantes para una situación específica y bien definida donde el objetivo es pasar de una posición inicial a un estado final aspirado. 2 ??Instrumentos de poder?? son los medios nacionales u organizativos para hacer cumplir la voluntad o ejercer influencia sobre otros; Un marco para esto es la diplomacia@información@elementos militares y económicos (DIME). 3 El Capítulo 5 aborda la doctrina para la planificación y ejecución del apoyo espacial a las operaciones de la OTAN. El resto de este capítulo y los capítulos 2 a 4 se centran en la doctrina para la planificación y ejecución de operaciones aéreas.



© 2023 Reservados todos los derechos.