AJEPP-7-2014
MEJORES PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE ÁREAS DE ENTRENAMIENTO MILITAR (ED A; Ver 1)

Estándar No.
AJEPP-7-2014
Fecha de publicación
2014
Organización
NATO - North Atlantic Treaty Organization
Alcance
INTRODUCCIÓN Este documento está desarrollado como un manual de mejores prácticas para comandantes y gerentes de áreas de entrenamiento militar. Durante décadas ha habido un creciente consenso internacional sobre la importancia de la Protección Ambiental (PE) y la biodiversidad@ es decir, la variedad de especies de flora y fauna junto con su variación genética y los complejos ecosistemas de los que forman parte. La biodiversidad local@ contribuye al carácter distintivo de una zona y enriquece la calidad de vida. Las naciones de la OTAN han estado entre los líderes mundiales en el avance del estado de la ciencia y la práctica de la PE. Indeed@ los militares y otras agencias gubernamentales se encuentran frecuentemente entre las primeras instituciones en adoptar medidas nacionales del Parlamento Europeo. A medida que la calidad ambiental@, incluyendo el aire@, el agua@ y la calidad del suelo y la biodiversidad@ disminuyen en todo el mundo@, disminuirá la flexibilidad de la política nacional y supranacional de la PE para permitir actividades potencialmente dañinas. Los efectos pueden afectar la disponibilidad@ accesibilidad y capacidad de las áreas nacionales de entrenamiento militar con el tiempo. El entrenamiento nacional es el primer paso en la generación de fuerzas de la OTAN, lo que subraya la importancia de tener disponibles posibilidades de entrenamiento nacional adecuadas con restricciones mínimas en su uso. Hay diferentes puntos de vista sobre los efectos que tiene el entrenamiento militar en el medio ambiente, pero se ha demostrado que las áreas de entrenamiento militar a menudo exhiben un mayor valor ecológico que las áreas circundantes. En muchas naciones, un porcentaje mayor de tierras militares que de tierras no militares se designan como áreas protegidas. Por esta razón, se han iniciado esfuerzos para aumentar la conciencia sobre la relación positiva entre el uso militar de la tierra y la biodiversidad. Para ayudar a mantener esta relación y garantizar que el entrenamiento militar pueda continuar según sea necesario@, se debe documentar el uso de las mejores prácticas aplicables. El propósito de este documento es presentar las mejores prácticas: a. Salvaguardar el entorno natural y cultural @ principalmente dentro del área de capacitación @ maximizando al mismo tiempo su uso como recurso de capacitación; b. Equilibrar el entrenamiento militar y las consideraciones ambientales; C. Aumentar la conciencia sobre una relación positiva entre el entrenamiento militar y las consideraciones ambientales; y d. Incrementar la conciencia ambiental de las unidades formativas. El alcance de este documento se centra en las mejores prácticas relacionadas con la gestión sostenible de áreas de entrenamiento militar con respecto a los recursos naturales y culturales. Cubre áreas de entrenamiento militar que apoyan el entrenamiento de operaciones terrestres, aéreas y anfibias. Un área de capacitación es un área designada específicamente delineada para la realización de actividades de prueba y capacitación operativa. Este documento no se aplica al entrenamiento militar ni a las actividades en el mar. Otras publicaciones nacionales y de la OTAN cubren las aplicaciones marítimas@ de la contaminación con respecto a la radiación@, la gestión de materiales peligrosos y la gestión de residuos (incluido el petróleo@, el aceite y los lubricantes). Las mejores prácticas presentadas están destinadas a ser aplicadas de forma voluntaria; Este no es un documento legalmente vinculante.



© 2023 Reservados todos los derechos.