REPORT P.2145-2009
Parámetros del modelo para un entorno urbano para el modelo físico-estadístico LMSS de banda ancha de la Recomendación UIT-R P.681-6

Estándar No.
REPORT P.2145-2009
Fecha de publicación
2009
Organización
ITU-R - International Telecommunication Union/ITU Radiocommunication Sector
Alcance
Introducción Los datos estadísticos proporcionados con el modelo de canal físico-estadístico de banda ancha de servicios móviles terrestres por satélite (LMSS), también denominado en este Informe como modelo de canal terrestre móvil de trayectos múltiples (LMSCM) @, se derivaron de datos de medición registrados en una campaña integral de sondeo de canales de alta resolución. en Múnich y sus alrededores en 2002. En esta campaña se midieron diferentes entornos urbanos, suburbanos y rurales para aplicaciones de automóviles y peatones. En estas mediciones se simuló el satélite de un potencial sistema de navegación mediante un Zeppelin NT. El Zeppelin transmitió la señal de medición entre 1 460 y 1 560 MHz hacia el suelo utilizando una antena hemisférica@ polarizada@ circular con 10W EIRP. El receptor se montó en el vehículo de medición@ que fue conducido a través del área de medición. En el caso de la medición de peatones, la antena la llevaba el usuario ambulante seguido por el vehículo de medición. Sobre la base de estos datos de medición se desarrolló el LMSCM. Este modelo es un modelo estadístico determinista realista de alta resolución. Un receptor se puede mover a través de un entorno sintético con casas, árboles y postes de luz. Estos obstáculos influyen en el camino de LoS. Además se producen reflectores que provocan señales de eco. La parte estadística del modelo comprende: ?C el frente de la casa@ generación de árboles y postes de luz en el ambiente sintético; ?C las variaciones de potencia de la señal LoS dependientes de la posición en la sombra de las copas de los árboles; ?C la posición de los reflectores en función del acimut y la elevación del satélite; ?C la potencia media de los ecos en función de su distancia al receptor y de la; ?C elevación del satélite; ?C Factor de Rice y ancho de banda de las señales de eco en función de la elevación del satélite; ?C la vida útil de los ecos dependiendo de la elevación del satélite; ?C el número de ecos coexistentes en el canal dependiendo de la elevación del satélite; ?C y el movimiento de los puntos de reflexión@ también dependen de la elevación del satélite. Se modelan de manera determinista: ?C la difracción de la señal LoS en casas@ troncos de árboles y postes de luz; ?C el retraso de las señales difractadas recibidas a la sombra de las casas; ?C la atenuación media a través de las copas de los árboles; ?C y las tendencias de retardo y desplazamiento Doppler de las señales de eco debido al movimiento del receptor y del reflector. Una característica importante del modelo es el alto nivel de detalle. Se logra una correlación realista entre las señales de eco gracias a las estadísticas de posición del reflector utilizadas combinadas con el retardo calculado de forma determinista y las tendencias Doppler. Se proporciona la dependencia completa del azimut y la elevación del satélite tanto para las señales LoS como para las señales de eco. Como parámetros generales del modelo se pueden elegir la tasa de instantáneas@ la banda de frecuencia@ el tipo de usuario y el entorno. Los parámetros para la distribución de, por ejemplo, alturas y anchos de casas@ para el tamaño y posición de árboles y postes de luz@ pero también para el ancho de la calle y, por ejemplo, la altura de la antena del receptor, permiten modelar escenarios específicos e investigar su impacto. El enfoque del modelo estocástico y determinista orientado también proporciona una gran flexibilidad. La velocidad del receptor y la entrada de rumbo permiten simular diferentes situaciones de movimiento, por ejemplo, giros en un atasco, parada y arranque o paradas relativamente largas en los semáforos. También se pueden aplicar velocidades incluso mayores que durante la medición. Para una descripción completa de la medición, el análisis de datos y el modelado del canal multitrayecto satélite-Tierra, véase también Lehner [2007]. La estructura de este Anexo es la siguiente: La Sección 1 ofrece una introducción al modelo@ ?? Describe en detalle las características del modelo de canal y las características de implementación. La Sección 3 proporciona todas las características del modelo que dependen del escenario urbano donde se tomaron originalmente las mediciones para el desarrollo del modelo. La Sección 4 incluye un Documento de Control de Interfaz para usuarios interesados en comprender la implementación del software o reimplementar el modelo. Las siglas se encuentran en ??. La Sección 7 proporciona información sobre los derechos de propiedad intelectual asociados a los modelos y Referencias.



© 2023 Reservados todos los derechos.