API SPEC 2W RUSSIAN-2006
Especificación para placas de acero para estructuras marinas @ producidas mediante procesamiento de control termomecánico (TMCP) (quinta edición)

Estándar No.
API SPEC 2W RUSSIAN-2006
Fecha de publicación
2006
Organización
API - American Petroleum Institute
Alcance
COBERTURA Esta especificación cubre dos grados de placas de acero de alta resistencia para uso en construcción soldada de estructuras marinas, en porciones críticas seleccionadas que deben resistir impactos, cargas de fatiga plástica y desgarros laminares. El grado 50 está cubierto en espesores de hasta 6 pulgadas (150 mm) inclusive, y el grado 60 está cubierto en espesores de hasta 4 pulgadas (100 mm) inclusive. Se pretende que el acero producido según los Grados 50 de la especificación API 2W básica, sin requisitos suplementarios, aunque se produzca de manera diferente y con composiciones químicas algo diferentes, sea al menos equivalente en rendimiento mínimo y, por lo tanto, en aplicación de servicio, al grados correspondientes enumerados en las Secciones 5 a 7 de API Spec 2H. Se puede lograr un mayor rendimiento (es decir, tenacidad a la entalla a temperaturas más bajas o mayor soldabilidad) típicamente disponible con el acero TMCP mediante la especificación de Requisitos Suplementarios. Los aceros API Spec 2W están destinados a la fabricación principalmente mediante conformado en frío y soldadura. El procedimiento de soldadura es de fundamental importancia y se presume que los procedimientos serán los adecuados para los aceros y su servicio previsto. Debido a la alta relación YS/TS característica de los aceros TMCP, es posible que los usuarios deseen considerar consumibles de soldadura que eviten un metal de soldadura insuficiente. Por el contrario, los aceros deberían poder modificarse para su fabricación y soldadura en condiciones de astilleros y en alta mar. CALENTAMIENTO POSTERIOR A LA FABRICACIÓN Debido a las características inherentes del método TMCP, las placas fabricadas según esta especificación no se pueden formar ni tratar térmicamente después de la soldadura a temperaturas superiores a 1100 °C (595 °C) sin cierto riesgo de sufrir pérdidas irreversibles y significativas de resistencia y tenacidad. Si se requiere conformado en caliente durante la fabricación posterior, se deben verificar las propiedades de tracción y tenacidad a la entalla del componente terminado y las propiedades deben cumplir con los requisitos de esta especificación. El procedimiento de verificación estará sujeto a mutuo acuerdo. Las placas se pueden tratar térmicamente después de la soldadura a temperaturas elevadas que no excedan los 1100 °C (595 °C), siempre que los cupones de prueba se sometan a un ciclo térmico para estimular dichas operaciones de fabricación, como se describe en el Requisito complementario S9. La verificación o simulación no es necesaria para calentar a temperaturas que no excedan los 400°F (205°C). El uso principal de estos aceros es en uniones tubulares, construcciones con placas rígidas y otras intersecciones donde partes de las placas estarán sujetas a tensión en la dirección del espesor (dirección Z). El requisito suplementario S4 prevé que el fabricante realice pruebas de espesor total (dirección Z) de las placas y especifica límites de aceptación. El requisito complementario S1 prevé el examen ultrasónico de las placas por parte del fabricante y especifica los límites de aceptación. Para aplicaciones donde las propiedades de espesor pasante son importantes pero no se han especificado pruebas en la dirección Z, el Requisito Suplementario S5 proporciona una química baja en azufre destinada a reducir el tamaño y la cantidad de inclusiones de sulfuro en la placa. El requisito complementario S5 no sustituye al S4, prueba de espesor total, ni garantiza un nivel mínimo de ductilidad de espesor total. Los requisitos de tenacidad a la entalla especificados en la Sección 7 son adecuados para aplicaciones bajo el agua o sobre el agua en áreas de clima templado (temperatura mínima de servicio de 14 °C [-10 °C]). Los materiales conformados en frío tienen menos tenacidad debido a la deformación que la de las placas planas originales, especialmente en aquellas áreas envejecidas por la soldadura de fijación de muñones y tirantes. Los requisitos de la Sección 7 toman en consideración las pérdidas típicas de tenacidad debido a la deformación y el envejecimiento. Los Requisitos Suplementarios S7 y S8 abordan el problema del envejecimiento por deformación, y se debe considerar la posibilidad de invocar el Requisito Suplementario S7 y/o S8 cuando la deformación excede el 5% o cuando (Nitrógeno x % de deformación) excede 0,040. Para aplicaciones con temperaturas de servicio más bajas



© 2023 Reservados todos los derechos.