ACI SP-326-2018
Durabilidad y Sostenibilidad de Estructuras de Hormigón (DSCS-2018)

Estándar No.
ACI SP-326-2018
Fecha de publicación
2018
Organización
ACI - American Concrete Institute
Alcance
INTRODUCCIÓN En los últimos años@ curado interno mediante el cual materiales presaturados con agua como agregados livianos (LWA)@ polímeros superabsorbentes (SAP)@ y etc. se utilizan no solo para mejorar la hidratación de materiales a base de cemento@ sino también para minimizar la auto- La desecación observada rutinariamente en compuestos de cemento con baja relación agua-cemento (a/c) ha generado una enorme atención en la comunidad de investigación del cemento. Los estudios de Henkensiefken et al. (2009@2010) informaron una mejor contracción por secado y resistencia a la contracción plástica de mezclas de cemento que contienen LWA presaturados. Un estudio relacionado realizado por Bentz (2009) indicó que el curado interno mediante LWA mejoraba la resistencia a la penetración de cloruro del mortero de cemento. Estos estudios antes mencionados han indicado claramente que el curado interno podría desempeñar un papel importante en la búsqueda de lograr compuestos de cemento duraderos y de alto rendimiento. Sin embargo, las consideraciones de sostenibilidad hacen imperativo que se exploren materiales renovables y fácilmente disponibles para su uso como agentes de curado internos. Las fibras de madera abundan en todo el mundo y tienen varias ventajas, como ser livianas y renovables. Además, dado que la capacidad de retener y liberar agua es un atributo esencial de los agentes de curado internos, las fibras de celulosa porosas e hidrófilas parecen cumplir este requisito fundamental. Sin embargo, en comparación con LWA y SAP, solo unos pocos estudios (Kawashima Shah @ 2011; Mezencevova et al. @ 2012; Jongvisuttisun et al. @ 2013) han investigado la posibilidad de utilizar fibras de madera como agentes de curado interno en compuestos de cemento. Kawashima Shah (2011) observó que, si bien los resultados de la prueba de contracción autógena indican que las fibras de celulosa tienen un potencial de curado interno, la mala dispersión de las fibras inducida por una consistencia reducida de la matriz obstaculiza la eficacia de las fibras de celulosa. Mezencevova et al. (2012) informaron que las pulpas termomecánicas tratadas fueron más eficientes para reducir la contracción autógena de la pasta de cemento. Un estudio relacionado de Jongvisuttisun et al. (2013) revelaron que el potencial de curado interno de las fibras de madera dura está muy influenciado por la morfología física de las fibras. El refinamiento mecánico es uno de los procesos establecidos para modificar la morfología física de las fibras de celulosa en la industria del papel. Según Roux y Mayade (1999)@ el refinamiento de la pulpa mejora la unión de las fibras entre partículas. Y esto se puede atribuir a los cambios inducidos por el refinamiento en la estructura de la fibra y los componentes químicos en la superficie de la fibra (Fardim y Duran@ 2003). Para los compuestos de cemento, Coutts (2005) sugirió que el refinado suaviza las fibras, mejorando así la unión fibra-matriz. En un estudio relacionado @ Tonoli et al. (2007) observaron propiedades mecánicas mejoradas en compuestos de cemento que contienen fibras moderadamente refinadas. De lo anterior se desprende que el refinamiento tiene cierta influencia positiva sobre el comportamiento de las fibras como refuerzo en compuestos. Sin embargo, no está claro si esta influencia podría extenderse y ser relevante para el desempeño de las fibras de celulosa como agente de curado interno en materiales a base de cemento. Por lo tanto, el presente estudio investiga el efecto de los cambios físicos inducidos por el refinamiento de la pulpa de celulosa sobre su potencial como agente de curado interno en compuestos de cemento. Específicamente, se evaluaría cómo el grado de refinamiento de las fibras influye en la morfología física de las fibras, el mecanismo de retención-desorción de agua de las fibras, las propiedades frescas y endurecidas del mortero de cemento que contiene pulpas de celulosa presaturadas.



© 2023 Reservados todos los derechos.