ADOPTADO_DE: EN ISO 21286:2020 Este documento especifica un protocolo para identificar ejemplares de pruebas ecotóxicas (principalmente invertebrados y plantas) al nivel específico, basado en la técnica de barcoding de DNA. Este protocolo puede ser utilizado por los laboratorios que realizan barcoding de DNA con el fin de standardizar tanto los flujo de trabajo del laboratorio húmedo como el análisis de datos lo máximo posible y hacerlos conformes a los estándares comunitarios y lineamientos. Este documento no pretende especificar una cepa particular para cada método de prueba, sino documentar con precisión la especie/cepas que se utilizaron. APLICABLE_AL: Este documento no implica que el barcoding de DNA se realice en paralelo a cada corrida de prueba, sino regularmente (por ejemplo, una vez al año, como pruebas de sustancia de referencia) y cada vez que se inicia una nueva cultura o se añaden nuevos individuos a una cultura existente. Este documento no tiene por objeto duplicar o reemplazar las identificaciones basadas en morfología de especies. Por el contrario, se propone el barcoding de DNA como una herramienta de identificación complementaria donde la morfología es inconclusiva, o para diagnosticar especies cripticas, con el fin de asegurar que los resultados obtenidos de diferentes laboratorios ecotóxicos refieren a la misma especie u orquilla. Este documento se aplica a las identificaciones de formas no maduras que carecen de caracteres diagnósticos morfológicos (huevos, larvas, juveniles), así como a las identificaciones rápidas de ejemplares recogidos en estudios de monitoreo ambiental, donde se clasifican grandes números de organismos de diversos taxones. APLICABLE_A:
NS-EN ISO 21286:2020 Historia
2020NS-EN ISO 21286:2020 Calidad del suelo. Identificación de especies de prueba ecotoxicológicas mediante códigos de barras de ADN (ISO 21286:2019)