REPORT RS.2178-2010
El papel esencial y la importancia global del uso del espectro radioeléctrico para las observaciones de la Tierra y aplicaciones relacionadas

Estándar No.
REPORT RS.2178-2010
Fecha de publicación
2010
Organización
ITU-R - International Telecommunication Union/ITU Radiocommunication Sector
Alcance
"Introducción La información sobre el clima @ el cambio climático @ el tiempo @ las precipitaciones @ la contaminación o los desastres es un tema cotidiano de importancia crítica para la comunidad global. Las actividades de observación de la Tierra permiten proporcionar esta información @ que se requiere para el pronóstico diario del tiempo y los estudios de predicción @ del clima. cambio@ para la protección del medio ambiente@ para el desarrollo económico (transporte@ energía@ agricultura@ construcción de edificios@ ...) y para la seguridad de vidas y propiedades. Uno se acostumbra tanto a esto que uno tiende a olvidar que esta información es ya sea basándose en mediciones@ o recopiladas y distribuidas a través de aplicaciones de radiofrecuencia. Sin embargo@ uno considera que la entrega continua de información sobre la atmósfera o el tiempo es una rutina@ aunque muy compleja@ y no ""sólo ciencia""@ como Nadie considera que el funcionamiento de un sistema de telecomunicaciones móviles sea una ciencia. Los satélites proporcionan la forma más rentable@, si no la única@, de vigilar el medio ambiente de toda la Tierra@, tanto terrestre@ como aérea. Las capacidades únicas de los satélites del servicio de exploración de la Tierra por satélite (EESS) incluyen la observación de áreas amplias de manera no intrusiva y uniforme (utilizando el mismo instrumento) con la capacidad de apuntar rápidamente a cualquier punto de la Tierra@, incluidos lugares remotos e inhóspitos@, y continuar con una serie de observaciones durante un largo período de tiempo. A través de estas capacidades@, el SETS aporta muchos beneficios a la sociedad tanto en el sector comercial como en el sector sin fines de lucro. Las radiofrecuencias representan recursos escasos y clave utilizados por los sistemas de observación de la Tierra para medir y recopilar datos en los que se basan o procesan los análisis y predicciones, incluidas las advertencias. Esta información se difunde entre los gobiernos, los responsables políticos, las organizaciones de gestión de desastres, los intereses comerciales y el público en general. En términos más generales, cabe destacar la suma importancia del espectro radioeléctrico para todas las actividades de observación de la Tierra, ya sea terrestres o espaciales, en particular en lo que respecta a las actividades sobre el calentamiento global y el cambio climático, pero también para las aplicaciones que se realizan hoy en día. por sentado, como el pronóstico y la predicción meteorológica diaria. La influencia de la humanidad en la atmósfera del planeta Tierra se ha expandido en las últimas décadas desde la escala local de contaminación urbana hasta efectos de escala global como el agujero de ozono. Esto también lo demuestran las pruebas cada vez más completas del aumento del efecto invernadero. El seguimiento de los componentes químicos terrestres es esencial en la atmósfera media correspondiente a la estratosfera y la mesosfera. En altitudes superiores a la tropopausa (de 10 a 18 km desde el polo hasta los trópicos)@ las moléculas de ozono desempeñan un papel importante al absorber la radiación ultravioleta (UV) del Sol@ que es perjudicial para la flora y la fauna@ de la humanidad@ y en general. para cualquier vida terrestre si la amplitud de la radiación que llega al suelo es fuerte. Durante más de 50 años@ el hombre ha utilizado imprudentemente clorofluorocarbonos (freón) que suben a la estratosfera donde son destruidos por la radiación ultravioleta@ liberando grandes cantidades de monóxido de cloro@ el destructor más peligroso de las moléculas de ozono. El Comité de Ciencias de la Tierra y aplicaciones desde el espacio del Consejo Nacional de Investigación de Estados Unidos@ concluyó en 2007 en su publicación ""Ciencias de la Tierra y aplicaciones desde el espacio: imperativos nacionales para la próxima década y más allá@"" lo siguiente: ""El mundo enfrenta importantes desafíos ambientales: escasez de agua dulce limpia y accesible@ degradación de los ecosistemas terrestres y acuáticos@ aumento de la erosión del suelo@ cambios en la química de la atmósfera@ disminución de la pesca@ y probabilidad de cambios sustanciales en el clima. Estos cambios no son aislados; interactúan entre sí y con la variabilidad natural de maneras complejas que repercuten en cascada a través del medio ambiente a escalas local@regional@ y global. Abordar estos desafíos sociales requiere que enfrentemos preguntas científicas clave relacionadas con las capas de hielo y el cambio en el nivel del mar @ cambios persistentes y a gran escala en las precipitaciones y la disponibilidad de agua @ contaminación del aire transcontinental @ cambios en la estructura y función de los ecosistemas en respuesta a los impactos del cambio climático @ del cambio climático en la salud humana@ y la ocurrencia de eventos extremos@ como tormentas severas@ olas de calor@ terremotos@ y erupciones volcánicas."" A este respecto@ el esfuerzo mundial para construir un Sistema Global de Sistemas de Observación de la Tierra (GEOSS) a lo largo de Los próximos 10 años dentro del Grupo de Observación de la Tierra (GEO) representan un paso esencial y se presentan en este Informe. Indeed@ GEOSS trabajará con los sistemas nacionales@ regionales@ e internacionales existentes y se basará en ellos para proporcionar observaciones de la Tierra integrales y coordinadas desde miles de instrumentos en todo el mundo@, transformando los datos que recopilan en información vital para nuestra sociedad. El desarrollo de nuevas aplicaciones radioeléctricas de valor añadido para el mercado masivo está ejerciendo una presión cada vez mayor sobre las bandas de frecuencia utilizadas con fines de observación de la Tierra. Esta competencia por el espectro presenta el riesgo potencial de limitar las aplicaciones de observación de la Tierra en el futuro. Corre un riesgo particular la detección pasiva por satélite, que implica la medición de niveles muy bajos de radiación emitida naturalmente en varias bandas de radiofrecuencia. Estas bandas son sensibles a más de una variable geofísica y, por lo tanto, deben usarse juntas para derivar varias cantidades diferentes. Las frecuencias de radio necesarias para ello están determinadas por la física fundamental y son inalterables. La continuidad de las observaciones utilizando estas bandas también es esencial para el seguimiento y evaluación del cambio climático. En la gestión del espectro es cada vez más importante estimar el valor de los diferentes usos del espectro. En el caso del espectro utilizado para las observaciones de la Tierra, esta estimación puede resultar bastante difícil, ya que los beneficios pueden afectar a la sociedad en su conjunto y puede ser difícil cuantificarlos, ya que se obtienen durante un período de tiempo muy largo. Por lo tanto, la comparación con los beneficios de los servicios en el campo comercial es a menudo difícil y conduce frecuentemente a conclusiones desequilibradas. Estas dificultades para evaluar y reconocer los beneficios del uso del espectro para las aplicaciones de observación de la Tierra dieron lugar a que la Resolución 673 (CMR-07) invitara al UIT-R a realizar estudios sobre posibles medios para mejorar el reconocimiento del papel esencial y la importancia global de las radiocomunicaciones de observación de la Tierra. aplicaciones y el conocimiento y comprensión de las administraciones respecto de la utilización y los beneficios de dichas aplicaciones. La Parte A da ejemplos de intentos de cuantificar el valor económico y social del uso del espectro por aplicaciones de observación de la Tierra que son obviamente significativos."



© 2023 Reservados todos los derechos.