ASHRAE LO-09-020-2009
Estudio CFD del movimiento del humo durante las primeras etapas de los incendios de túneles: comparación con pruebas de campo

Estándar No.
ASHRAE LO-09-020-2009
Fecha de publicación
2009
Organización
ASHRAE - American Society of Heating@ Refrigerating and Air-Conditioning Engineers@ Inc.
Alcance
INTRODUCCIÓN En el entorno de un túnel, el desarrollo del fuego y la propagación del humo se ven afectados por la configuración del fuego y las condiciones de ventilación en el túnel. Durante el funcionamiento normal del tráfico, el humo puede diluirse o expulsarse del sistema de detección mediante el sistema de ventilación normal, que está diseñado para mantener niveles aceptables de contaminantes en el túnel (Beard y Carvel 2005). Puede crear condiciones que pueden desafiar la capacidad de los detectores para detectar y localizar el incendio en una etapa temprana si el incendio está encerrado en un vehículo o ubicado detrás de una obstrucción. Para lograr una detección temprana de incendios en un túnel@ es esencial comprender cómo se desarrolla el fuego y cómo se propaga el humo durante la etapa inicial del incendio en diversas condiciones. Se llevó a cabo un extenso estudio de dinámica de fluidos computacional (CFD) como parte del Proyecto Internacional de Investigación de Detección de Incendios en Túneles de Carretera (Liu et al. 2006a) @ cuyo objetivo era investigar el rendimiento de detección de las tecnologías actuales de detección de incendios. El estudio CFD incluyó simulaciones de pruebas a escala real realizadas por el Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRCC) en el túnel del laboratorio de la Universidad de Carleton y una serie de simulaciones para examinar los efectos de varios escenarios de incendio y diferentes esquemas de ventilación. Los hallazgos de este estudio de CFD fueron (Kashef et al. 2008 y Ko et al. 2008); ? Los resultados simulados mostraron una concordancia relativamente buena con los resultados de las pruebas de laboratorio. ? La evolución de la temperatura dentro del túnel se vio considerablemente afectada por los escenarios de incendio, de modo que el aumento de temperatura cerca del techo fue menos significativo en los incendios encerrados por la carrocería de un vehículo que en los incendios abiertos. ? Las simulaciones coincidieron con los resultados de las pruebas de laboratorio en que el flujo de aire longitudinal influyó en el comportamiento de combustión del fuego y en la propagación del humo en el túnel. Además, el impacto dependió del tamaño relativo del incendio con respecto a la velocidad del flujo de aire, así como del escenario del incendio. En general@ la temperatura del techo disminuyó con un aumento del flujo de aire. ? La evolución de la temperatura dependía del esquema de ventilación (sistemas de ventilación longitudinal@ semitransversal y totalmente transversal) dentro del túnel. ? La longitud del túnel no tuvo un impacto significativo en la evolución de la temperatura cerca del techo cerca del lugar del incendio. Por lo tanto, los resultados encontrados a escala de túnel de laboratorio pueden extrapolarse razonablemente a túneles más largos. Para investigar más a fondo y verificar estos resultados, se realizaron pruebas de campo en un entorno de túnel en funcionamiento. Este artículo reporta el estudio CFD realizado para simular las pruebas de campo realizadas en el Tubo A del Túnel Carrè-Viger en Montreal. Además, el artículo presenta los resultados del estudio y comparaciones entre las predicciones del modelo y los datos experimentales.



© 2023 Reservados todos los derechos.