UNE 51-022-1990
Productos petrolíferos y lubricantesDETERMINACI?N DEL PUNTO DE INFLAMACI?NMétodo Pensky-Martens en vaso cerrado

Estándar No.
UNE 51-022-1990
Fecha de publicación
1990
Organización
ES-AENOR
Alcance
Esta norma tiene por objeto fijar un método para la determinación del punto de inflamación en vaso cerrado por medio del aparato Pensky-Martens, de combustibles líquidos, de líquidos con sólidos en suspensión, de aceites lubricantes, de líquidos en cuya superficie tiende a formarse una película en determinadas condiciones de ensayo y de otros líquidos. Los puntos de inflamación y de combustión en vaso abierto de los productos petrolíferos pueden determinarse utilizando el método especificado en la norma UNE 51-023 "Productos petrolíferos, determinación de los puntos de inflamación y de combustión. Método Cleveland en vaso abierto". Los puntos de inflamación de las pinturas y barnices y de los aceites secantes pueden determinarse según el método especificado en la norma ISO 1523 "Pinturas y barnices. Determinación del punto de inflamación. Método en vaso "cerrado". NOTA 1 El método descrito en esta norma puede utilizarse para detectar la contaminación de aceites lubricantes por peque?as cantidades de productos volátiles, y también para detectar el craqueo parcial que se puede producir en aceites térmicos. No obstante, la temperatura más baja a la cual tales productos puedan producir una at-mósfera inflamable puede ser inferior a la encontrada por este método (véase también el capítulo 6 y la nota en el apartado 7.3). 2 Este método deberá utilizarse para medir o describir las propiedades de los materiales, productos o sistemas cuando se someten a un efecto de calor o de llama en condiciones controladas en laboratorio. En condiciones reales de incendio, la respuesta al calor o las llamas podría ser diferente. 2 DEFINICI?N punto de inflamación: Es la temperatura, mínima, corregida a la presión barométrica de 101,3 kPa, a la que hay que calentar un producto para que los vapores emitidos se inflamen momentáneamente al contacto de una llama, operando en condiciones normalizadas. NOTAS 1 Se considera alcanzado el punto de inflamación cuando aparece una llama bien definida que se proponga ins-tantáneamente por la superficie de la muestra. 2 De vez en cuando, y en especial cuando se está próximo al punto de inflamación real, la aplicación de la llama de ensayo provoca la aparición de un halo azulado o una llama ancha de poca altura, ésto no es el punto de in-flamación y debe ignorarse.



© 2024 Reservados todos los derechos.