UNE 20-509 Pt.1-1985
Características de las líneas yaparamenta de alta tensión relativas a las perturbaciones radioeléctricasDESCRIPCION DEL FENOMENO

Estándar No.
UNE 20-509 Pt.1-1985
Fecha de publicación
1985
Organización
ES-AENOR
Alcance
Esta norma tiene por objeto suministrar información sobre los numerosos factores implicados en la protección de la recepción de emisiones radiofónicas y de televisión respecto de las perturbaciones debidas a las líneas aéreas de alta tensión y sus equipos asociados. Esta información deberá utilizar-se cada vez que sea necesario recurrir a los medios apropiados para eliminar o reducir las perturbacio-nes radioeléctricas. Esta norma no se ocupa de las perturbaciones debidas a los campos creados por las se?ales de corrientes portadoras. Estos datos conciernen esencialmente a la generación y a las características de las perturbaciones ra-dioeléctricas debidas a las líneas de corriente alterna y a los equipos que operan a 1 kV y por encima, en la gama de frecuencias de 0,15 MHz a 30 MHz (emisiones AM) y de 30 MHz a 300 MHz (emisio-nes FM y TV), Se tiene presente el problema particular de las chispas de descarga debidas a malos con-tactos. Se suministran igualmente algunas informaciones sobre las perturbaciones debidas a las líneas aéreas de corriente continua, de las que dicho sea de paso el efecto corona y las condiciones de las perturbaciones difieren respecto de ios de las líneas de transporte de corriente alterna. No se inclu-yen las perturbaciones debidas a los equipos colectores de corriente de los sistemas aéreos de trac-ción de ferrocarriles. Se suministra el procedimiento general de determinación de los límites del campo perturbador radio-eléctrico creado por las líneas y equipos bajo tensión, así como los valores característicos que sirvan de ejemplo, y los métodos de medida. El capítulo que se refiere a límites trata exclusivamente de bandas de baja y media frecuencia, campo en el que únicamente la experiencia ha permitido reunir un amplio conjunto de observaciones proba-das. No se dan ejemplos de límites de protección de la recepción en la banda de frecuencias de 30 MHz a 300 MHz, ya que tanto los métodos de medida como algunos aspectos de los problemas presen-tados a este nivel todavía no han sido totalmente resueltos. Las medidas efectuadas sobre el terreno y la experiencia de explotación han demostrado que los niveles de perturbación debidos a las líneas de transporte, a frecuencias superiores a 300 MHz, son tan débiles que es improbable que las pertur-baciones puedan afectar la recepción de emisiones de televisión. Los valores de los límites, suministrados a título de ejemplo, se calculan de forma que garanticen un grado de protección razonable en la recepción de emisiones en la periferia de zonas cubiertas oficial-mente por emisoras que operan en las bandas AM y en las condiciones más desfavorables que normal-mente puedan presentarse. Estos límites deberán servir de guía en el proyecto de la línea y de refe-rencia después de su construcción, así como durante su utilización. Las recomendaciones se formulan respecto del dise?o, trazado, construcción y mantenimiento de lí-neas y equipos con el fin de minimizar las perturbaciones, esperándose que esta norma aporte una ayu-da a los distintos servicios radiofónicos con respecto a los problemas de perturbaciones.



© 2024 Reservados todos los derechos.