UNE 51-124-1985
Productos petrolíferosDETERMINACION DEL RESIDUO CARBONOSOMétodo Ramsbottom

Estándar No.
UNE 51-124-1985
Fecha de publicación
1985
Organización
ES-AENOR
Alcance
1.1 Esta norma tiene por objeto especificar un método para la determinación de la cantidad de residuo carbonoso (Nota) producido durante la evaporación y pirólisis de un aceite sinté-tico o derivado del petróleo, e intenta dar alguna indicación sobre la propensión relativa a la formación de coque. Generalmente se aplica a productos petrolíferos relativamente no volátiles los cuales se des-componen parcialmente al ser destilados a la presión atmosférica. Nota: El término residuo carbonoso se usa en esta norma para designar el residuo expresado como carbono que se forma durante la evaporación y pirólisis de un producto petrolífero. El residuo no está enteramente compuesto por carbono, sino por coque que se transformará posteriormente por pirólisis. El término resi-duo carbonoso se utiliza en esta norma como consecuencia de su amplio uso. 1.2 El valor del carbono residual de un combustible para quemadores, sirve como una estima-ción sobre la tendencia del mismo a formar depósitos en ciertos tipos de quemadores. El valor del residuo carbonoso de gasóleos es una gu ía muy útil para la manufactura de naftas a partir de gasóleo, del mismo modo que el valor de residuo carbonoso de aceite crudo, aceite de cilindros y aceites residuales lo es la manufactura de aceites lubricantes. 1.3 Se pueden presentar los casos particulares siguientes: a) Aceites para motores. El valor del residuo carbonoso de un aceite para motores, que en tiempos pasados se consideró como indicativo de la cantidad de depósitos carbonosos que podían formarse en la cámara de combustión de un motor, es actualmente de significancia dudosa debido a la presencia de aditivos en la mayor parte de los aceites. Por ejemplo la presencia de un detergente que produzca cenizas puede incrementar el valor del carbono residual de un aceite y sin embargo, generalmente, reduce su tendencia a formar depósitos. b) Combustibles para motores Diesel. La presencia de nitrato de amilo en un gasóleo da lugar a valores erróneamente altos. Sin embargo, si el ensayo se efectúa en combustibles para Diesel exentos de nitrato de amilo o sobre el combustible antes de mezclarlos con nitrato de amilo, el residuo carbonoso se corresponde aproximadamente con los depósitos que se forman en la cámara de combustión. c) Productos petrolíferos que contengan editivos que puedan formar cenizas. Estos pueden dar lugar a valores de residuo carbonoso que no sean representativos de la tendencia del produc-to a formar depósitos y pueden dar valores altos;.



© 2024 Reservados todos los derechos.