ITU-T J.460.0-2008
Telefonía SIP residencial IPCablecom2: Definición de características Comisión de Estudio 9

Estándar No.
ITU-T J.460.0-2008
Fecha de publicación
2008
Organización
International Telecommunication Union (ITU)
Alcance
El esfuerzo de telefonía SIP residencial de IPCablecom2 tiene como objetivo replicar muchas de las funciones residenciales actualmente disponibles en la red telefónica pública conmutada (PSTN), excepto que las funciones funcionan utilizando una red IP (Protocolo de Internet) basada en IPCablecom2 utilizando SIP (Protocolo de inicio de sesión). para sesiones de VoIP (voz sobre IP). Las características de telefonía SIP residencial de IPCablecom2 descritas en este documento pretenden formar la base para los requisitos de especificación que definen el comportamiento de los clientes SIP que interactúan con la red IPCablecom2 y el comportamiento de red correspondiente. Esta Recomendación describe el comportamiento de las funciones de telefonía residencial utilizando un Cliente RST estándar (llamado Equipo de Usuario RST, o RST UE, o simplemente UE en este documento) conectado a la red IPCablecom2. Esfuerzos anteriores de IPCablecom han definido capacidades de telefonía residencial que operan en una red IP de IPCablecom. IPCablecom definió una arquitectura basada en MGCP (Protocolo de control de pasarela de medios) en la que un servidor de gestión de llamadas (CMS) centralizado controla los servicios de telefonía proporcionados por los MTA (adaptadores de terminal multimedia). La especificación de telefonía SIP residencial IPCablecom2 define cómo los UE pueden soportar capacidades de telefonía residencial similares a las de IPCablecom. Esto permite el despliegue de nuevos tipos de clientes y servicios manteniendo la continuidad con los servicios de telefonía residencial existentes. Esta Recomendación es el documento general que describe las características de telefonía básica que deben soportarse en SIP. Un objetivo importante de este trabajo es proporcionar interoperabilidad entre IPCablecom 2.0 y 3GPP IMS. IPCablecom 2.0 se basa en 3GPP IMS, pero incluye funcionalidad adicional necesaria para cumplir con los requisitos de los operadores de cable. Reconociendo el desarrollo de soluciones convergentes para redes inalámbricas, alámbricas y por cable, se espera que un mayor desarrollo de IPCablecom 2.0 continúe monitoreando y contribuyendo a los desarrollos de IMS en 3GPP, con el objetivo de alinear 3GPP IMS e IPCablecom 2.0. Nota – La estructura y el contenido de esta Recomendación se han organizado para facilitar su uso por parte de quienes estén familiarizados con el material original; por lo tanto, no se ha aplicado el estilo habitual de las recomendaciones del UIT-T.

ITU-T J.460.0-2008 Documento de referencia

  • ITU-T J.161 Requisitos y uso de códecs de audio y vídeo para la prestación de servicios de audio bidireccionales a través de redes de televisión por cable utilizando módems de cable (Grupo de Estudio 9)
  • ITU-T J.162 Protocolo de señalización de llamadas de red para la prestación de servicios de tiempo crítico a través de redes de televisión por cable utilizando módems de cable Comisión de Estudio 9*2023-11-09 Actualizar
  • ITU-T J.173 Soporte de línea primaria MTA incorporado IPCablecom Comisión de Estudio 9*2023-11-09 Actualizar
  • ITU-T J.178 Comisión de Estudio 9 sobre señalización CMS a CMS de IPCablecom*2023-11-09 Actualizar
  • ITU-T J.360 Marco de arquitectura IPCablecom2*2023-11-09 Actualizar
  • ITU-T J.361 Códec y medios IPCablecom2 Comisión de Estudio 9*2023-11-09 Actualizar
  • ITU-T T.30-2005 Procedimientos para la transmisión de documentos por facsímil en la red telefónica general conmutada Comisión de Estudio 16
  • ITU-T T.38-2005 Procedimientos para la comunicación facsímil del grupo 3 en tiempo real por redes IP Comisión de Estudio 16
  • ITU-T V.152-2005 Procedimientos para soportar datos en banda vocal a través de redes IP Interfuncionamiento con otras redes Comisión de Estudio 16
  • ITU-T V.18-2000 Requisitos operacionales y de interfuncionamiento para DCE que funcionan en modo teléfono de texto Serie V: Comunicación de datos a través de interfaces de red telefónica y módems de banda vocal Grupo de Estudio 16*2023-11-09 Actualizar
  • ITU-T V.21-1988 MÓDEM DÚPLEX DE 300 BITS POR SEGUNDO NORMALIZADO PARA SU USO EN LA RED TELEFÓNICA GENERAL CONMUTADA
  • ITU-T V.25-1996 Equipo de contestador automático y procedimientos generales para equipos de llamada automática en la red telefónica general conmutada, incluidos procedimientos para la desactivación de dispositivos de control de eco para llamadas establecidas tanto manual como automáticamente - Serie V: Dat
  • ITU-T V.8-2000 Procedimientos para el Inicio de Sesiones de Transmisión de Datos por la Red Telefónica Pública Conmutada - Serie V: Comunicación de Datos por la Red Telefónica - Comisión de Estudio General 16*2023-11-09 Actualizar
  • RFC 3261-2002 SIP: Protocolo de inicio de sesión (RFC 2543 obsoleto; actualizado por RFC 3265)



© 2023 Reservados todos los derechos.