ITU-R S.1256 SPANISH-1997
METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LA MÁXIMA DENSIDAD DE FLUJO DE POTENCIA AGREGADA EN LA ÓRBITA DE LOS SATÉLITES GEOESTACIONARIOS EN LA BANDA 6 700-7 075 MHz A PARTIR DE ENLACES DE ALIMENTACIÓN DE SISTEMAS DE SATÉLITES NO GEOSTACIONARIOS DEL SERVICIO MÓVIL POR SATÉLITE EN EL DIRECCIÓN ESPACIO-TIERRA

Estándar No.
ITU-R S.1256 SPANISH-1997
Fecha de publicación
1997
Organización
International Telecommunication Union (ITU)
Estado
Alcance
La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, considerando: a) que la banda 6700-7075 MHz está atribuida al servicio fijo por satélite (SFS), en el sentido espacio-Tierra, a título primario, para su uso por enlaces de conexión de servicios no redes de satélites geoestacionarios del servicio móvil por satélite (MSS); b) que la banda 6700-7075 MHz también está atribuida al SFS en el sentido Tierra-espacio, a título primario, y la banda 6725-7025 MHz está sujeta al Plan de adjudicaciones del Apéndice 30B del Reglamento de Radiocomunicaciones ( RR) para redes de satélites geoestacionarios; c) que, según el número S22.5A del RR, la máxima densidad de flujo de potencia agregada (dfp) producida dentro de ±5 ℃ de la órbita de los satélites geoestacionarios (OSG) por un sistema de satélites no geoestacionarios en el SFS no será exceder -168 dB(W/m2) en cualquier banda de 4 kHz; d) que la Resolución 115 de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (Ginebra, 1995) (CMR-95) invita al UIT-R a establecer una metodología para determinar la máxima densidad de flujo de potencia agregada en la OSG procedente de una red de satélites no geoestacionarios; e) que las redes de satélites no geoestacionarios del servicio móvil por satélite tienen parámetros orbitales y de transmisión disponibles como se especifica en 5 A.3 vii) del Anexo 1 a la Resolución 46 (Rev.CMR-95).



© 2023 Reservados todos los derechos.