ITU-R S.1591 FRENCH-2002
Compartición de bandas de enlaces entre satélites en torno a 23, 32,5 y 64,5 GHz entre enlaces entre satélites no geoestacionarios/geoestacionarios y enlaces entre satélites geoestacionarios/geoestacionarios

Estándar No.
ITU-R S.1591 FRENCH-2002
Fecha de publicación
2002
Organización
International Telecommunication Union (ITU)
Estado
Alcance
La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT considerando a) que los enlaces entre satélites (ISL) dentro de sistemas de satélites geoestacionarios (OSG) utilizan, o se prevé utilizar, las atribuciones de frecuencias del servicio entre satélites (ISS) 22,55-23,55 GHz, 24,45-24,75 GHz, 32,0-33,0 GHz y 59,3-71,0 GHz; b) que los ISL entre satélites OSG y no OSG utilizan, o tienen previsto utilizar, las atribuciones de frecuencias de la ISS 22,55-23,55 GHz, 24,45-24,75 GHz, 32,0-33,0 GHz y 59,3-71,0 GHz; c) que el UIT-R necesita criterios y métodos de cálculo para evaluar el potencial de que los ISL del tipo mencionado en el considerando b) compartan frecuencias con ISL del tipo mencionado en el considerando a); d) que los criterios y métodos de cálculo mencionados en el considerando c) podrían posiblemente permitir a la Oficina de Radiocomunicaciones (BR) procesar notificaciones presentadas de conformidad con el Apéndice 4 del Reglamento de Radiocomunicaciones (RR) para espectro para ISL del tipo mencionado en el considerando b) ; e) que las simulaciones descritas en el Anexo 1 muestran que los casos de interferencia significativa entre ISL cofrecuencia de los tipos mencionados en los considerandos a) yb) ocurren sólo en una pequeña proporción de los casos, y en esos casos sólo para pequeños porcentajes de la tiempo; f) que el Anexo 1 también verifica que los niveles máximos de interferencia se producen cuando el ISL no OSG/OSG se encuentra instantáneamente en el plano ecuatorial y que, por lo tanto, esos niveles pueden calcularse manualmente; g) que los considerandos e) yf) hacen conveniente que la compartición de frecuencias entre los dos tipos de ISL sea facilitada por la coordinación, y que la coordinación no sería necesaria en muchos casos; h) que la necesidad de coordinación puede comprobarse calculando las relaciones mínimas portadora/interferencia, C/I, y comparándolas con un umbral simple C/I.



© 2023 Reservados todos los derechos.