CLSI I/LA34-A-2011

Estándar No.
CLSI I/LA34-A-2011
Fecha de publicación
2011
Organización
US-CLSI
Alcance
Esta guía proporciona una estrategia general para el diseño y validación de ensayos para medir anticuerpos de inmunoglobulina E (IgE) humana específicos para nuevos fármacos bioterapéuticos en el suero de sujetos inscritos en ensayos clínicos. Este documento se basa en recomendaciones anteriores centradas en anticuerpos específicos de fármacos, incorporando nuevas tecnologías analíticas. Debido a que las respuestas de anticuerpos IgE suelen estar en el rango de nanogramos por mililitro, el suero humano debe analizarse en ensayos de anticuerpos IgE mínimamente diluidos. Esta guía aborda los desafíos técnicos asociados con la unión no específica (NSB) que puede ocurrir cuando muestras como suero o extractos de tejido se analizan sin diluir o concentradas. También proporciona un enfoque para abordar las posibles interferencias en los ensayos que pueden producirse cuando los niveles de nanogramos por mililitro de anticuerpos IgE intentan unirse a un fármaco inmovilizado limitado en presencia de cantidades de microgramos por mililitro de anticuerpos no IgE específicos del fármaco (p. ej., inmunoglobulina G). IgG] y, a veces, inmunoglobulina A [IgA] e inmunoglobulina M [IgM]). La guía describe análisis serológicos complementarios que pueden respaldar la interpretación de los resultados de los ensayos antidrogas de IgE humana (p. ej., pruebas de atopia, IgE total). Presenta métodos prácticos para el control de calidad (QC) de los reactivos de ensayo. Este documento no analiza la relación entre la medición analítica de la cantidad de anticuerpos IgE en sangre o tejido y el riesgo clínico de un sujeto de hipersensibilidad tipo I. No analiza los ensayos utilizados para evaluar reacciones adversas a los ingredientes activos de las vacunas. El documento I/LA34 no duplica la información de las recomendaciones publicadas para ensayos de anticuerpos IgG, excepto cuando sea necesario para mayor claridad. Estas estrategias de consenso publicadas para definir el punto de corte positivo y validar los ensayos antifármaco IgG se supone que también son operativas para los ensayos de anticuerpos IgE, a menos que se analice en este documento que no es técnicamente factible debido a la ausencia de un control antifármaco IgE humano positivo. También se pueden utilizar ensayos que se pueden utilizar para controlar las respuestas inmunitarias celulares o la liberación de mediadores y citocinas (p. ej., interleucina [IL]-4, IL-5, IL-6, factor de crecimiento transformante beta [TGFβ]) de basófilos y mastocitos. no discutido. El documento está diseñado para que lo utilicen científicos y médicos de laboratorio académicos e industriales, y fabricantes de medicamentos que participan en la generación de datos preclínicos y la realización de ensayos clínicos de nuevos medicamentos bioterapéuticos. Los laboratorios clínicos involucrados en el desarrollo de ensayos de anticuerpos IgE específicos de medicamentos para su uso en el seguimiento de sujetos involucrados en ensayos clínicos o las empresas que fabrican kits de análisis de anticuerpos IgE para monitorear la efectividad de los medicamentos comercializados pueden necesitar cumplir con los requisitos internacionales, nacionales, de acreditación, locales y organizacionales aplicables. Otros residen en empresas que participan en el desarrollo de kits de análisis de anticuerpos IgE para su uso en el seguimiento de medicamentos tras una licencia federal. Esta guía también está destinada a administradores involucrados en el establecimiento de programas de seguridad de fabricantes y reguladores gubernamentales que deben criticar los métodos de ensayo y evaluar la validez de los datos de alergenicidad que han sido presentados por investigadores farmacéuticos innovadores como parte del proceso de concesión de licencias para un nuevo medicamento. .



© 2023 Reservados todos los derechos.