ITU-T G.100.1-2015
El uso del decibelio y de los niveles relativos en las telecomunicaciones en banda vocal (Comisión de Estudio 12)

Estándar No.
ITU-T G.100.1-2015
Fecha de publicación
2015
Organización
International Telecommunication Union (ITU)
Reemplazar
ITU-T G.100.1-2001
Alcance
En la ingeniería de transmisión, la mayoría de las veces resultaría bastante poco práctico caracterizar la magnitud de las señales directamente mediante un valor numérico en voltios o vatios. En cambio, se utiliza una medida logarítmica, expresada en "dB", para caracterizar la magnitud de la señal en relación con algún valor de referencia elegido.

ITU-T G.100.1-2015 Documento de referencia

  • ITU-R V.574-4 USO DEL DECIBEL Y DEL NEPER EN TELECOMUNICACIONES
  • ITU-T G.121 Clasificaciones de sonoridad (LR) del Grupo de Estudio 12 de Sistemas Nacionales
  • ITU-T G.223 SUPUESTOS PARA EL CÁLCULO DEL RUIDO EN CIRCUITOS HIPOTÉTICOS DE REFERENCIA PARA TELEFONÍA
  • ITU-T G.711 MODULACIÓN DE CÓDIGO DE PULSO (PCM) DE FRECUENCIAS DE VOZ
  • ITU-T G.712 Características de prestaciones de transmisión de los canales de modulación de código de pulsos = SERIE G: SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y MEDIOS SISTEMAS Y REDES DIGITALES - Equipos terminales digitales - Codificación de señales analógicas mediante modulación de código de pulsos*2023-11-01 Actualizar
  • ITU-T G.722 Codificación de audio de 7 kHz a 64 kbit/s (Comisión de Estudio 16)
  • ITU-T O.41 Psofómetro para uso en circuitos de tipo telefónico - Especificaciones para equipos de medición - Equipos para la medición de parámetros analógicos (Comisión de Estudio 4) 17 págs. [Reemplazado: UIT-T P.53]
  • ITU-T P.56 (Prepublicado) Medición objetiva del nivel del habla activa
  • ITU-T P.79 Cálculo de índices de sonoridad para aparatos telefónicos (Comisión de Estudio 12)*2023-11-01 Actualizar



© 2023 Reservados todos los derechos.