IEEE 1283-2013
Guía para determinar los efectos del funcionamiento a alta temperatura en conductores@, conectores y accesorios

Estándar No.
IEEE 1283-2013
Fecha de publicación
2013
Organización
IEEE - The Institute of Electrical and Electronics Engineers@ Inc.
Ultima versión
IEEE 1283-2013
Alcance
El alcance de esta guía es describir los efectos e impactos del funcionamiento a alta temperatura en los conductores@conectores@y el hardware del conductor. La guía identificará métricas operativas que constituyen operaciones a temperatura elevada según las prácticas actuales de la industria y sus efectos en los componentes de las líneas aéreas@ y sugerirá posibles opciones de mitigación para gestionar o evitar los impactos adversos identificados. Propósito El propósito de esta guía es proporcionar recomendaciones generales para su consideración al evaluar líneas aéreas de transmisión existentes o diseñar nuevas líneas aéreas de transmisión que operarán a altas temperaturas. Aunque esta guía está destinada a líneas aéreas de transmisión, la mayor parte de la discusión también será aplicable a líneas de distribución. Recientemente, en la industria se han diseñado varios conductores nuevos y novedosos utilizando materiales no tradicionales diseñados específicamente para funcionamiento a alta temperatura. La colección de conductores nuevos y novedosos se identifica en la industria como conductores de alta temperatura y baja caída (HTLS). Estos nuevos conductores generalmente están formulados con hebras de aluminio estándar (aluminio totalmente recocido) o aleaciones de aluminio que resisten el recocido a 200 °C o más. Materiales de núcleo exóticos que resultan en cambios mínimos de hundimiento al aumentar la temperatura del conductor y conectores extremadamente robustos. Si bien los conceptos generales y las precauciones presentados en esta guía son apropiados para consideraciones amplias al diseñar con conductores HTLS, esta guía no aborda específicamente los conductores HTLS, ya que están respaldados por otros documentos. Más bien @ esta guía se limita a conductores y conectores convencionales típicamente formulados con aluminio o cobre trabajado en frío con refuerzo logrado utilizando hilos centrales de acero galvanizado o revestidos de aluminio. Una excepción notable son los conductores de aluminio soportados en acero (SSAC) desarrollados a finales de la década de 1970 (Reynolds Metal) que utilizan un núcleo de acero galvanizado o un núcleo de acero revestido de aluminio y cordones de aluminio completamente recocidos. Las versiones modernas del conductor SSAC se denominan conductores de aluminio con soporte de acero (ACSS) y generalmente llevan un núcleo de acero de metal mixto o de acero revestido de aluminio y hilos de aluminio completamente recocidos. La tendencia actual en la mayoría de las empresas de servicios públicos es aumentar la capacidad de sus líneas de transmisión siempre que sea práctico. Se ha vuelto cada vez más difícil construir nuevas líneas debido al aumento de los costos para obtener derechos de paso@intervención pública@y requisitos de licencias estatales. Estos obstáculos han aumentado significativamente el costo y los plazos necesarios para poner en servicio nuevas líneas. Las oportunidades de ingresos perdidas por acuerdos de compra/venta de energía con otros sistemas debido a las limitadas instalaciones de transmisión pueden ser sustanciales. Por lo tanto, las empresas de servicios públicos están intentando encontrar tanta capacidad como sea posible agregando nuevas líneas de alta capacidad o modificando las líneas existentes para operar a temperaturas más altas que las instalaciones existentes. En el pasado, las empresas de servicios públicos generalmente han sido conservadoras al clasificar sus líneas debido a las incertidumbres en los parámetros que influyen en la temperatura del conductor. Hoy en día, con una mejor comprensión de las condiciones ambientales reales y mejoras en los instrumentos de monitoreo y herramientas de análisis sofisticadas, las empresas de servicios públicos están calificando líneas a temperaturas más altas con el mismo o mayor nivel de confianza que en el pasado. Muchas empresas de servicios públicos han estado aumentando la temperatura operativa máxima de los conductores de sus líneas de transmisión como una forma de aumentar la capacidad de la línea. A menudo se necesitan temperaturas de funcionamiento más altas sólo durante unas pocas horas al año. Las preocupaciones generales con el aumento de la temperatura máxima de funcionamiento de un conductor se relacionan con la aceleración del proceso de envejecimiento de los conductores@conectores@y del hardware del conductor manteniendo al mismo tiempo una distancia al suelo adecuada para una operación segura de la línea. Operar a una temperatura más alta del conductor es aceptable si los efectos negativos asociados se comprenden adecuadamente@ se consideran@ y se mitigan en el diseño o análisis de una línea. Algunos efectos del funcionamiento a alta temperatura a considerar son: ?? ¿Aumento en la flexión del conductor, lo que resulta en espacios libres reducidos? ¿Reducción de vida e integridad de conectores? ¿Aceleración del envejecimiento de los componentes con temperaturas de funcionamiento más altas? ¿Pérdida de fuerza en los conductores y conectores? ¿Aumento de las pérdidas resistivas? Daño potencial a equipos conectados a conductores (p. ej., trampas de ondas) Tenga en cuenta que la magnitud de cualquiera de estos posibles efectos depende del tipo de conductor. Esta guía se limita a analizar los efectos del funcionamiento a alta temperatura en conductores de transmisión aéreos desnudos@ conectores@ y hardware conductor. Estos efectos se discuten para identificar sus impactos en la seguridad@ confiabilidad@ y economía. También se presentan algunos métodos para mitigar algunos de estos efectos negativos del funcionamiento a alta temperatura.

IEEE 1283-2013 Historia

  • 2013 IEEE 1283-2013 Guía para determinar los efectos del funcionamiento a alta temperatura en conductores@, conectores y accesorios
  • 2004 IEEE 1283-2004 Guía para determinar los efectos del funcionamiento a alta temperatura en conductores@, conectores y accesorios



© 2023 Reservados todos los derechos.