ETSI EN 301 360:2005
Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales interactivos por satélite (SIT) y terminales de usuario por satélite (SUT) que transmiten hacia satélites geoestacionarios en las bandas de frecuencia de 27@5 GHz a 29@5 GHz que cubren los requisitos esenciales

Estándar No.
ETSI EN 301 360:2005
Fecha de publicación
2005
Organización
ETSI - European Telecommunications Standards Institute
Estado
 2016-06
Remplazado por
ETSI EN 301 360:2006
Ultima versión
ETSI EN 301 360:2016
Alcance
"El presente documento se aplica a los Terminales Interactivos por Satélite (SIT) y a los Terminales de Usuario por Satélite (SUT) que funcionan como parte de una red satelital bidireccional. En el presente documento se utiliza Terminal Satélite (ST) como un nombre genérico que se refiere igualmente a un SIT y/o un SUT. En dicha red una Instalación de Control de Red (NCF) es responsable del monitoreo y control de las funciones de transmisión de los ST. Estos ST tienen las siguientes características: en el caso de los SIT la recepción es en el Fijo La frecuencia del servicio satelital (FSS) varía de 10 a 70 GHz a 11 a 70 GHz y de 12 a 50 GHz a 12 a 75 GHz, así como el rango de frecuencia del servicio de transmisión por satélite (BSS) de 11 a 70 GHz a 12 a 50 GHz. ; en el caso de los SUT la recepción es en los rangos de frecuencia del Servicio Fijo por Satélite (FSS) de 19@70 GHz a 20@20 GHz y de 17@70 GHz a 19@70 GHz así como la frecuencia del Servicio de Transmisión por Satélite (BSS) gama de 21@40 GHz a 22@00 GHz; en todos los casos, la transmisión ST se realiza en la banda de frecuencias atribuida al SFS de 27@50 GHz a 29@50 GHz; Los ST transmiten hacia satélites geoestacionarios con una separación de hasta 2 vías desde cualquier otro satélite geoestacionario que opere en la misma banda de frecuencia y cubra la misma área; se utiliza polarización lineal o circular para transmisión o recepción; las señales recibidas pueden ser analógicas y/o digitales; las señales transmitidas son siempre de naturaleza digital; el diámetro de la antena ST no excede de 1@8 m@ o un área efectiva equivalente; El ST está diseñado para operaciones desatendidas. El equipo considerado en el presente documento comprende tanto la unidad exterior@ normalmente compuesta por el subsistema de antena y el amplificador de potencia asociado@ y el convertidor descendente de bloque de bajo ruido (LNB)@ como la unidad interior@ normalmente compuesta por lógica de recepción y transmisión, así como la modulator@ incluyendo cables entre estas dos unidades. El presente documento se aplica al ST con su equipo auxiliar y sus diversos puertos y cuando se opera dentro de los límites de todo el perfil ambiental operativo declarado por el solicitante y cuando se instala según lo requiere el solicitante mediante declaración o en la documentación del usuario. Todas las partes de la unidad interior relacionadas con el procesamiento de recepción@ y la presentación de la información recibida, excepto el canal de control, no están dentro del alcance del presente documento. La sintaxis de los mensajes del canal de control está fuera del alcance del presente documento. El presente documento pretende abarcar las disposiciones del artículo 3.2@ de la Directiva 1999/5/CE [1] (Directiva RTTE), que establece que ""... los equipos radioeléctricos deberán estar construidos de manera que utilicen eficazmente el espectro asignado a los sistemas terrestres/ radiocomunicaciones espaciales y recursos orbitales para evitar interferencias perjudiciales". Además del presente documento@, otras EN que especifican requisitos técnicos con respecto a requisitos esenciales conforme a otras partes del artículo 3 de la Directiva RTTE [1] pueden aplicarse a equipos dentro del alcance del presente documento. NOTA: Se incluye una lista de dichas EN en el sitio web http://www.newapproach.org/"

ETSI EN 301 360:2005 Historia

  • 2016 ETSI EN 301 360:2016 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Norma armonizada para terminales interactivos por satélite (SIT) y terminales de usuario por satélite (SUT) que transmiten hacia satélites en órbita geoestacionaria@ que operan en las bandas de frecuencia de 27@5 GHz a 29@5 GHz
  • 2006 ETSI EN 301 360:2006 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales interactivos por satélite (SIT) y terminales de usuario por satélite (SUT) que transmiten hacia satélites geoestacionarios en las bandas de frecuencia de 27@5 GHz a 29@5 GHz que cubren los requisitos esenciales
  • 2005 ETSI EN 301 360:2005 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales interactivos por satélite (SIT) y terminales de usuario por satélite (SUT) que transmiten hacia satélites geoestacionarios en las bandas de frecuencia de 27@5 GHz a 29@5 GHz que cubren los requisitos esenciales
  • 2001 ETSI EN 301 360:2001 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); EN armonizada para terminales interactivos por satélite (SIT) y terminales de usuario por satélite (SUT) que transmiten hacia satélites geoestacionarios en las bandas de frecuencia de 27 a 5 GHz a 29 a 5 GHz que cubren los requisitos esenciales



© 2023 Reservados todos los derechos.