API 26-60052-1974
ENCUESTA DE IRRITACIÓN OCULAR Y RISA EN RELACIÓN CON LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE - INFORME FINAL

Estándar No.
API 26-60052-1974
Fecha de publicación
1974
Organización
API - American Petroleum Institute
Ultima versión
API 26-60052-1974
Alcance
INTRODUCCIÓN Es ampliamente reconocido que la sensación de irritación ocular es el síntoma más frecuente asociado con la exposición de los seres humanos a la contaminación del aire. Se han realizado muchos estudios sobre este fenómeno, especialmente en los últimos 25 años. Sin embargo, la mayoría de estos estudios se han realizado siguiendo líneas disciplinarias, sin considerar el problema en un contexto general. Hasta la fecha@ la mayor parte del trabajo se ha dirigido a la identificación de especies químicas que causan irritación ocular. Sin embargo, como se puede ver en la siguiente declaración publicada hace sólo unos años por la Administración Nacional de Control de la Contaminación del Aire, incluso esta pregunta fundamental permaneció en gran medida sin respuesta: Según los datos existentes, parece que: (1) los irritantes oculares eficaces son los productos de reacciones fotoquímicas; (2) aunque las concentraciones de oxidantes pueden correlacionarse con la gravedad de la irritación ocular@ no se ha demostrado una relación directa de causa-efecto ya que el ozono@ el principal contribuyente a los niveles ambientales de oxidantes@ no es un irritante ocular; (3) los precursores de los irritantes oculares son compuestos orgánicos en combinación con óxidos de nitrógeno, siendo los más potentes los hidrocarburos aromáticos; (4) las identidades químicas de los irritantes eficaces en los sistemas sintéticos se conocen como formaldehído@ nitrato de peroxibenzoilo (PBzN)@ nitrato de peroxiacetilo (PAN)@ y acroleína@ aunque los dos últimos contribuyen sólo en menor medida; y (5) las sustancias que causan irritación ocular en la atmósfera no se han definido completamente. También se han realizado algunas investigaciones sobre los aspectos psicofísicos de la irritación ocular con diversos niveles de éxito. Específicamente@ se han abordado las preguntas que se enumeran a continuación: ? ¿Cuál es el mecanismo que produce malestar en los ojos ante la presencia de contaminación del aire? ? ¿Qué métodos de medición@, incluidos cuestionarios e índices fisiológicos@, están disponibles para medir la irritación y/o el lagrimeo ocular? ? ¿Cuáles son las relaciones dosis-respuesta entre las concentraciones atmosféricas de los irritantes oculares sospechosos y el tipo y grado de malestar producido? ? ¿Existe un indicador sencillo que pueda utilizarse para estimar el potencial de irritación ocular de la atmósfera? Desde un punto de vista social@, estas cuestiones deben resolverse para que se pueda comprender la magnitud del problema y aplicar las soluciones adecuadas. La medida en que han sido respondidas es el tema de este informe.

API 26-60052-1974 Historia

  • 1974 API 26-60052-1974 ENCUESTA DE IRRITACIÓN OCULAR Y RISA EN RELACIÓN CON LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE - INFORME FINAL



© 2023 Reservados todos los derechos.