ETSI EN 300 396-10:2000
Radio troncalizada terrestre (TETRA); Requisitos técnicos para la operación en modo directo (DMO); Parte 10: Operación en modo directo administrado (M-DMO) (V1.1.1)

Estándar No.
ETSI EN 300 396-10:2000
Fecha de publicación
2000
Organización
ETSI - European Telecommunications Standards Institute
Estado
 2014-04
Remplazado por
ETSI EN 300 396-10:2002
Ultima versión
ETSI EN 300 396-10:2002
Alcance
ETS/EN 300 396 define el funcionamiento en modo directo (DMO) de la radio troncal terrestre (TETRA). Especifica la interfaz aérea básica@ el interfuncionamiento entre grupos de Modo Directo (DM) a través de repetidores@ y el interfuncionamiento con el sistema TETRA Voz más Datos (V+D) a través de puertas de enlace. También especifica los aspectos de seguridad en TETRA DMO@ y los servicios intrínsecos que se admiten además del portador básico y los teleservicios. El presente documento define la operación en modo directo gestionado TETRA (M-DMO). M-DMO proporciona un medio para restringir el uso de la operación en modo directo (DMO) al requerir autorización previa antes de que se permita a una estación móvil en modo directo (DM-MS) transmitir en una frecuencia de radio. Esto modifica el funcionamiento de los DM-MS del especificado en ETS 300 396-3 [3] @ EN 300 396-4 [4] @ ETS 300 396-5 [5] y EN 300 396-7 [7]. M-DMO proporciona un mecanismo de control mediante el cual se pueden proporcionar radiofrecuencias (frecuencias M-DMO) para uso de DMO durante un período de tiempo; esas frecuencias se consideran frecuencias gestionadas. Todos los dispositivos M-DMO que operen en una frecuencia administrada deberán cumplir con las restricciones de transmisión definidas en el presente documento. Un M-DMO DM-MS (M-DM-MS) puede recibir la autorización para transmitir desde una señal de radiodifusión enviada en la frecuencia M-DMO. O @ alternativamente @ ii puede obtener la autorización directamente en el lado V+D del SwMI o desde una estación de gestión M-DMO. La unidad de autorización que envía la señal de transmisión en la frecuencia M-DMO se denomina M-DM-AUTH. Obtiene la autorización para operar como M-DM-AUTH del V+D SwMI o de una estación de gestión que esté autorizada para asignar frecuencias para M-DMO. Un M-DM-AUTI-T puede ser una unidad independiente ( realizando sólo la función de autorización)@ o puede realizar también la función de DM-REP@ DM-GATE o DM-REP/GATE. El contenido del presente documento es el siguiente:  ——Cláusula 4: proporciona una descripción general de M-DMO;  ——Cláusula 5: describe los procedimientos para estaciones móviles M-DMO;  ——Cláusula 6: describe los procedimientos para las M-DM-AUTH;  ——Cláusula 7: describe el funcionamiento de las frecuencias M-DMO;  ——Cláusula 8: describe el uso de la señal de presencia de autorización;  ——Anexo A: enumera los temporizadores y constantes específicos de M-DMO;  ——Anexos B a F: describen las diferencias con ETS 300 396-3 [3]@ EN 300 396-4 [4]@ ETS 300 396-5 [5] y EN 300 396-7 [7] derivadas de M-DMO . El presente documento asume familiaridad con el funcionamiento de TETRA en un entorno de red como se describe en EN 300 392@ y con el funcionamiento de TETRA en modo directo como se describe en otras partes de ETS/EN 300 396. El presente documento no define el proceso para decidir qué frecuencias y asignadas para uso M-DMO.

ETSI EN 300 396-10:2000 Historia

  • 2002 ETSI EN 300 396-10:2002 Radio troncalizada terrestre (TETRA); Requisitos técnicos para la operación en modo directo (DMO); Parte 10: Operación en modo directo administrado (M-DMO) (V1.1.1)
  • 2000 ETSI EN 300 396-10:2000 Radio troncalizada terrestre (TETRA); Requisitos técnicos para la operación en modo directo (DMO); Parte 10: Operación en modo directo administrado (M-DMO) (V1.1.1)



© 2023 Reservados todos los derechos.