ETSI EN 302 062:2002
Sistemas de Radio Fijos; Equipos Punto a Punto; Sistemas de retransmisión de radio digital de alta capacidad que transportan señales STM-4@ 4 x STM-1 o 2 x STM-1 en bandas con espaciado de canales de 55/56 MHz (V1.1.1)

Estándar No.
ETSI EN 302 062:2002
Fecha de publicación
2002
Organización
ETSI - European Telecommunications Standards Institute
Estado
 2003-01
Remplazado por
ETSI EN 302 062:2003
Ultima versión
ETSI EN 302 062:2003
Alcance
El presente documento especifica los parámetros mínimos de rendimiento para los equipos de radiocomunicaciones del servicio fijo digital terrestre que funcionan en la banda de frecuencia de 15 GHz a 38 GHz destinados a ser utilizados para conexiones punto a punto en redes locales y regionales a velocidades de datos entre 2 ?? STM-1 (transportado por un transportista) y 4 ?? STM-1 o STM-4 (transportado por dos transportistas de 2 ?? STM-1). Las separaciones armonizadas entre canales de 56 MHz no están disponibles en bandas de frecuencia inferiores a 15 GHz en la fecha de redacción del presente documento. Sin embargo, el presente documento puede considerarse como una directriz cuando los planes nacionales de frecuencias permiten el uso de una separación entre canales de 55/56 MHz en otras bandas de frecuencias o cuando es posible una asignación de dos canales contiguos de 28 MHz. La velocidad de transmisión máxima en un ancho de banda determinado depende de la eficiencia espectral del sistema; se define una única clase de equipo: Clase 5: eficiencia espectral del equipo basada en un esquema de modulación típico de 128 estados (por ejemplo, 128-QAM@ o equivalente). Sin embargo, para abordar diferentes requisitos del mercado, los sistemas se subdividen en dos grados: a) Polarización alternativa de canal adyacente (ACAP como clase 5a). b) Copolarización de canal adyacente (ACCP o CCDP como clase 5b). Las clases anteriores son sólo indicativas y no implican ninguna restricción al formato de modulación real@ siempre que se cumplan todos los requisitos del presente documento. En la figura 1 se dan ejemplos del uso del espectro. Los 4 ?? La conexión STM-1 o STM-4 se logra mediante dos 2 ?? Portadores STM-1. Las dos portadoras pueden disponerse en tres configuraciones: a) Polarización alternativa de canal adyacente para la que se aplica ACAP@ clase 5a. b) Copolarización de canal adyacente para la cual es aplicable ACCP@ clase 5b. c) Polarización dual cocanal para la que se aplica CCDP@ clase 5b. Para esta configuración se puede utilizar @ XPIC. Ejemplos del uso de tres espectros de un 4 ?? Los sistemas STM-1 o STM-4 se muestran en las figuras 1a@ 1b@ y 1c. Un 2?? El sistema STM-1 se consigue utilizando una única portadora en 55/56 MHz desde cualquiera de las configuraciones de la figura 1; el sistema cumplirá las clases de eficiencia espectral pertinentes (5a o 5b). NOTA 1: Por razones prácticas@ para las configuraciones de las figuras 1a y 1b@, puede ser necesario separar las dos portadoras debido a la disponibilidad de espectro. Sin embargo, en todos los casos se requiere que el sistema de dos portadores sea capaz de operar en al menos una de las configuraciones mostradas anteriormente. NOTA 2: Debido a la funcionalidad interna del equipo cancelador de interferencias de polarización cruzada (XPIC), se considera que ambas polarizaciones del mismo canal forman un único sistema CCDP según la figura 1c. El presente documento@ define los parámetros para 2 ?? Portadores STM-1 (311 Mbit/s). ¿El rendimiento de un 4?? Los sistemas STM-1 o STM-4 estarán directamente implicados en esta definición según las clases de eficiencia espectral 5a y 5b. Los parámetros que se especificarán se dividen en dos categorías: a) Parámetros que se requieren para proporcionar compatibilidad entre canales de diferentes fuentes de equipos en la misma ruta @ conectados a antenas separadas. b) Parámetros que definen la calidad de transmisión del sistema propuesto. El presente documento no contiene aspectos relacionados con los procedimientos de prueba y las condiciones de prueba, sin embargo, se encuentran en la norma EN 301 126-1 [9]. Los aspectos de seguridad están fuera del mandato del ETSI y no se considerarán en el presente documento. Sin embargo, será necesario cumplir con la norma EN 60950 [47] para cumplir con la Directiva 1999/5/CE (Directiva RTTE) [8]. Los antecedentes técnicos de la mayoría de los parámetros y requisitos mencionados en el presente documento se pueden encontrar en TR 101 036-1 [45].

ETSI EN 302 062:2002 Historia

  • 2003 ETSI EN 302 062:2003 Sistemas de Radio Fijos; Equipos Punto a Punto; Sistemas de retransmisión de radio digital de alta capacidad que transportan señales STM-4@ 4 x STM-1 o 2 x STM-1 en bandas con espaciado de canales de 55/56 MHz (V1.1.1)
  • 2002 ETSI EN 302 062:2002 Sistemas de Radio Fijos; Equipos Punto a Punto; Sistemas de retransmisión de radio digital de alta capacidad que transportan señales STM-4@ 4 x STM-1 o 2 x STM-1 en bandas con espaciado de canales de 55/56 MHz (V1.1.1)



© 2023 Reservados todos los derechos.