IEEE 62-1956
Propuesta de Guía Recomendada para REALIZAR MEDICIONES DIELÉCTRICAS EN EL CAMPO

Estándar No.
IEEE 62-1956
Fecha de publicación
1956
Organización
IEEE - The Institute of Electrical and Electronics Engineers@ Inc.
Estado
Remplazado por
IEEE 62-1958
Ultima versión
IEEE 62-1995
Alcance
En esta publicación se analizan o se hace referencia a los siguientes métodos generales de prueba: (1) Mediciones características de pérdida de baja y alta tensión de baja frecuencia@. La medición a frecuencias de potencia del factor de potencia @ factor de disipación o pérdida de vatios y capacitancia o corriente de carga; o cantidades equivalentes que definan las constantes del circuito eléctrico de la muestra de prueba en el rango de voltaje de aproximadamente 80 voltios a 50 kilovoltios o más. (2) Mediciones de corona en tensión alterna. La determinación de la presencia de descarga de corona en la muestra de prueba generalmente se relaciona con la magnitud del voltaje de frecuencia industrial aplicado. La presencia y la gravedad de la corona suelen determinarse por medios indirectos; por ejemplo@ por el aumento resultante de la pérdida dieléctrica o por la medición de componentes de alta frecuencia en la corriente. (3) Medidas de distribución de tensión alterna. La medición del potencial de los electrodos terminales y de uno o más puntos definidos entre los electrodos de alto y bajo voltaje de la muestra de prueba, generalmente con voltaje aplicado de frecuencia industrial. (4) Mediciones directas de resistencia de aislamiento de bajo y alto voltaje. La medición de la relación corriente-voltaje del espécimen de prueba con la aplicación@ durante un tiempo específico@ de voltaje directo en el rango de aproximadamente 500 voltios a 75 kilovoltios o más. (5) Mediciones directas de absorción o resistencia-tiempo de baja y alta tensión. La medición de la resistencia de aislamiento@ o corriente total@ en función del tiempo de aplicación de una tensión fija. Alternativamente, se puede realizar una medición de la corriente de absorción en función del tiempo de descarga. (6) Pruebas de descomposición de 60 cps (solo muestras líquidas). La determinación de la rigidez dieléctrica de muestras de fluido aislante procedente de o para uso en aparatos eléctricos. (7) Pruebas de comparación de sobretensiones. La evaluación del aislamiento entre espiras de estructuras de bobinas mediante un ensayo de impulso comparativo. (8) Pruebas de resistencia de 60 cps. La demostración de la capacidad del aislamiento para soportar un voltaje específico de 60 cps durante un tiempo específico. (9) Ensayos de resistencia a tensión continua. La demostración de la capacidad del aislamiento para soportar un voltaje directo específico durante un tiempo específico. En esta Guía se consideran todos los aparatos de energía eléctrica en todos los voltajes y potencias nominales, como por ejemplo: maquinaria rotativa; transformadores@, reguladores y reactores; cables; rompedores de circuito; pararrayos; condensadores; aisladores; herramientas de línea directa; Líquidos aislantes. PROPÓSITO El propósito principal de esta Guía es presentar y discutir la aplicabilidad y limitaciones de los diversos métodos de medición actualmente en uso@ o disponibles@ para probar el aislamiento eléctrico de aparatos de potencia en el campo. Aunque las pruebas de fábrica aseguran la calidad y el estado inicial, los aparatos eléctricos están sujetos durante el envío, la instalación y el funcionamiento a influencias que pueden afectar el aislamiento y acortar su vida útil. Como resultado, ha crecido la práctica de probar el

IEEE 62-1956 Historia

  • 1995 IEEE 62-1995 Guía para pruebas de campo de diagnóstico de aparatos de energía eléctrica - Parte 1: Transformadores de potencia, reguladores y reactores llenos de aceite
  • 1970 IEEE 62-1978 Guía IEEE para pruebas de campo del aislamiento de aparatos eléctricos
  • 1970 IEEE 62-1958 Guía recomendada por IEEE para realizar mediciones dieléctricas en el campo
  • 1956 IEEE 62-1956 Propuesta de Guía Recomendada para REALIZAR MEDICIONES DIELÉCTRICAS EN EL CAMPO



© 2023 Reservados todos los derechos.