SAE AS5491D-2019
Cálculo del número de electrones vacantes en superaleaciones

Estándar No.
SAE AS5491D-2019
Fecha de publicación
2019
Organización
SAE - SAE International
Ultima versión
SAE AS5491D-2019
Alcance
Propósito Esta Norma Aeroespacial (AS) SAE establece un procedimiento uniforme para el cálculo de los números de electrones vacantes en superaleaciones. Está destinado a proveedores de materias primas y piezas (normalmente piezas fundidas) para las cuales la especificación de la materia prima requiere el control del número de electrones vacantes. Aplicación Este procedimiento se ha utilizado para estimar el potencial de inestabilidad de la fase de aleación mediante el cálculo de la densidad de electrones por átomo en superaleaciones a base de níquel. Antecedentes Se ha observado que las superaleaciones altamente aleadas complejas @ para algunas químicas de aleaciones y bajo ciertas condiciones @ forman fases precipitadas que pueden afectar negativamente la resistencia y la ductilidad. Estas fases@ típicamente de una estructura cristalina conocida como topológicamente empaquetada@ o TCP@ aparecen después de una exposición prolongada a temperaturas en el rango de 1300 a 1650 ??(704 a 899 ??. Dichas fases incluyen sigma (??@ mu ( ??@ o Laves. Su tendencia a precipitar de la matriz de aleación ha sido relacionada por investigadores como Boesch y Slaney (ver 2.1) y Woodyatt@ et al. (ver 2.2) con la densidad de electrones por átomo expresada por el electrón. número de vacantes Nv@ como se muestra en la Ecuación 1@ de la siguiente manera: La determinación de la concentración de electrones vacantes requiere una comprensión de las fases que precipitan en las superaleaciones, así como la secuencia en la que se forman en la matriz gamma. En general@ esta secuencia es ( a) la precipitación de boruros@ (b) la precipitación de carburos@ y (c) la formación de gamma prima. Cuando se consideran estas reacciones de fase@ y se hacen ajustes a la composición para tenerlas en cuenta@, la composición de la matriz residual puede ser A partir de esa matriz residual se calcula el número de electrones vacantes. La secuencia de precipitación de las fases de fortalecimiento se aborda de la siguiente manera: Níquel@ cromo@ titanio@ y molibdeno forman un boruro como (Mo0.5@ Ti0.15@ Cr0.25@ Ni0.10)3B2. Se supone que todo el carbono forma carburos del tipo MC y M23C6. Se supone que los carburos MC toman la mitad del carbono@ reaccionando en secuencia con tantalio@ columbio@ circonio@ titanio@ y vanadio. El carbono restante luego reacciona con cromo@molibdeno@ y tungsteno para formar Cr21(Mo@W)2C6. Gamma Prime se forma a partir del aluminio restante @ titanio @ hafnio @ columbium @ tantalio @ 50 por ciento de la cantidad original de vanadio @ y 3 por ciento de la cantidad original de cromo combinándolo con tres veces el total en níquel @ es decir, Ni3 (Al @ Ti@ Cb@ Hf@ Ta@ 0,5V@ 0,03Cr). El contenido de cromo restante se ajusta por el perdido debido a la formación de boruros@carburos@ y gamma prima. El contenido de níquel restante se ajusta al contenido en la formación de boruros y gamma prima.

SAE AS5491D-2019 Historia

  • 2019 SAE AS5491D-2019 Cálculo del número de electrones vacantes en superaleaciones
  • 2013 SAE AS5491C-2013 Cálculo del número de electrones vacantes en superaleaciones
  • 2007 SAE AS5491C-2007 Cálculo del número de electrones vacantes en superaleaciones
  • 2002 SAE AS5491B-2002 Cálculo del número de electrones vacantes en superaleaciones
  • 2001 SAE AS5491A-2001 Cálculo del número de electrones vacantes en superaleaciones
  • 2000 SAE AS5491-2000 Cálculo del número de electrones vacantes en superaleaciones



© 2023 Reservados todos los derechos.