ACI 126.3R-1999
Guía de formato recomendado para concreto en la base de datos de propiedades de materiales

Estándar No.
ACI 126.3R-1999
Fecha de publicación
1999
Organización
ACI - American Concrete Institute
Ultima versión
ACI 126.3R-1999
Alcance
Introducción El hormigón se ha utilizado en todo el mundo como material de construcción durante al menos 100 años. La investigación científica@ nuevos descubrimientos@ y la experiencia en servicio han contribuido a muchos avances en el estado del arte. La clave para el avance continuo en este campo es proporcionar un medio para informar con precisión y distribuir ampliamente nueva información sobre el concreto de una manera organizada y rápida. El medio para lograr este fin es una base de datos computarizada de las propiedades del material concreto. Actualmente@ los materiales impresos@ como revistas y libros de texto@ son los medios más frecuentes para compartir información sobre el concreto. De vez en cuando se publican informes exhaustivos, como el informe de la Asociación del Cemento Portland sobre el rendimiento a largo plazo del cemento en el hormigón (Klieger 1957@ Wood 1992), pero con demasiada poca frecuencia para ser una forma eficaz de difundir información. La información contenida en las bases de datos de cuadernos (Rumble 1993) desarrolladas en laboratorios es invaluable para el proyecto específico para el cual se desarrollan, pero no siempre está suficientemente detallada o ni siquiera publicada para su uso en futuros proyectos. Como resultado, la información registrada en estas bases de datos a menudo se utiliza sólo una vez y no es tan útil como podría ser para la industria en su conjunto. Una base de datos computarizada puede proporcionar acceso rápido a innumerables análisis de datos de propiedades de materiales concretos, eliminando así la necesidad de pruebas y análisis prolongados que quizás ya hayan sido realizados por otro grupo. Esta guía aborda la tarea de desarrollar un formato estándar para registrar y recuperar información en una base de datos que beneficie al máximo a sus usuarios y a la industria del hormigón en general. Objetivo Una base de datos de propiedades de materiales concretos es una colección de archivos de datos en los que se organizan y almacenan las propiedades de los concretos y sus constituyentes. Cada archivo de datos es único porque sólo contiene información para un concreto en particular. Por ejemplo@ ACI Committee 207@ Mass Concrete@ ha desarrollado una colección de este tipo. ACI 207.1R contiene archivos de datos para 30 hormigones utilizados en presas ubicadas en todo el mundo. La utilidad de dichas bases de datos depende de los tipos y la cantidad de datos que contienen. Acceder a la información en una base de datos de propiedades de materiales concretos puede ser difícil o imposible si el sistema de gestión de la base de datos plantea restricciones o si hay inconsistencias en el formato y la integridad de los archivos de datos. . Para informar consistentemente todas las propiedades que pueden estar disponibles para un concreto@ en particular, se debe seguir un conjunto integral de pautas. Las directrices deben abordar la identificación concreta e incluir orientación para presentar la información de los electores; parámetros de procesamiento; y datos sobre propiedades mecánicas@térmicas@ y físicas. Este documento es una guía para establecer el contenido de una base de datos integral de propiedades de materiales de concreto. Formatos recomendados para categorizar información sobre los componentes del concreto, incluidos cementos hidráulicos@ agregados@ aditivos químicos@ aditivos minerales@ fibras@ y agua; procesamiento de hormigón; y se proporcionan las propiedades y el rendimiento del hormigón. La información se organiza en segmentos de datos y elementos de datos adecuados para su uso en el desarrollo de una base de datos computarizada. Si es necesario, se pueden desarrollar segmentos de datos y elementos de datos para otros componentes utilizando los formatos recomendados que se presentan en esta guía como ejemplo. Los componentes que pueden usarse en la producción de concreto pero que no están cubiertos en esta guía incluyen aglutinantes como asfalto@yeso@azufre@ y polímeros; sólidos tales como perdigones metálicos, pigmentos, negro de humo y polvos redispersables; y líquidos como látex y otras soluciones químicas. Las recomendaciones de esta guía son consistentes con los principios del Comité ASTM E-49 @ Computarización de datos de propiedades químicas y materiales. Guías preparadas por ASTM E-49 para metales (ASTM E 1309 y E 1338); materiales compuestos (ASTM E 1471); terminología de bases de datos (ASTM E 1443); y se utilizaron registros de datos (ASTM E 1313) en la preparación de este documento. Aunque el cumplimiento de los formatos recomendados se considera esencial para la informatización eficiente de las propiedades del concreto, esta guía no pretende reemplazar los requisitos de presentación de informes establecidos en estándares de consenso o acuerdos contractuales ni pretende servir como un manual paso a paso para su uso en gestión de bases de datos o implementación informática. 

ACI 126.3R-1999 Historia

  • 1999 ACI 126.3R-1999 Guía de formato recomendado para concreto en la base de datos de propiedades de materiales



© 2023 Reservados todos los derechos.