API DR94-1984
Efectos ecológicos de las descargas de agua producida desde plataformas de producción de petróleo y gas costa afuera

Estándar No.
API DR94-1984
Fecha de publicación
1984
Organización
API - American Petroleum Institute
Ultima versión
API DR94-1984
Alcance
La producción de petróleo en aguas costeras data de la década de 1890, cuando se perforaron pozos en los muelles que se extendían hasta el Canal de Santa Bárbara. En la década de 1920@ se utilizaban plataformas flotantes en los pantanos@ y lagos que bordean el Golfo de México@ y en el Lago de Maracaibo@ Venezuela. El primer pozo marino exitoso, a doce millas de la costa de Luisiana, se perforó en 1947 (MANNERS, 1982). El petróleo marino representa actualmente más del 24% de la producción mundial total. Arabia Saudita es @ con diferencia @ el principal productor de petróleo marino @ representando el 22,0% del petróleo marino total en 1981. Otros productores importantes de petróleo marino incluyen el Reino Unido (13,2%)@ México (8,1%)@ y - en cuarto lugar: Estados Unidos (7,8%). Otros 32 países representan el 48,9% restante de la producción offshore (ANONYMOUS@ 1982a). La distribución del esfuerzo de investigación dirigido a descubrir y mitigar los efectos ecológicos de las actividades costa afuera es significativamente diferente. Casi toda la investigación en este campo se ha realizado en el Golfo de México @ frente a las costas de Luisiana y Texas.

API DR94-1984 Historia

  • 1984 API DR94-1984 Efectos ecológicos de las descargas de agua producida desde plataformas de producción de petróleo y gas costa afuera



© 2023 Reservados todos los derechos.