ASTM E3356-22
Guía estándar para la participación de las partes interesadas en la gestión de riesgos ambientales y el clima

Estándar No.
ASTM E3356-22
Fecha de publicación
2022
Organización
American Society for Testing and Materials (ASTM)
Ultima versión
ASTM E3356-22
Alcance
1.1 Esta guía proporciona una serie de pasos para desarrollar y ejecutar un proceso efectivo de participación de las partes interesadas para un amplio espectro de proyectos ambientales que incluyen, entre otros, la remediación de sitios y el desarrollo de terrenos abandonados, así como iniciativas locales y regionales de resiliencia climática y vulnerabilidad climática. Esta guía no se aplica a iniciativas programáticas amplias. 1.2 La participación efectiva de las partes interesadas en proyectos de remediación de sitios, reurbanización de terrenos abandonados, restauración de hábitats, resiliencia climática, vulnerabilidad climática y prevención y control de inundaciones requiere un proceso que se base en la educación mutua, la comunicación efectiva sobre el proyecto y sus impactos, la identificación de los intereses que se verán afectados y un debate abierto sobre cómo abordar esos intereses en la medida de lo posible. La Oficina General de Responsabilidad sugiere que los principios básicos y los enfoques estratégicos mejoren la participación de las partes interesadas (GAO 2006)(1)2. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) informó que las partes interesadas desarrollaron medidas de mitigación más sólidas que abordaron múltiples peligros cuando integraron la variabilidad climática en las evaluaciones de vulnerabilidad y riesgo asociados con inundaciones y otros desastres naturales en el área de la Bahía Este de la Bahía de San Francisco en California. (NOAA, 2021)(2). 1.3 Un proceso eficaz de participación de las partes interesadas (ver Fig. 1) puede generar beneficios para proyectos grandes, incluyendo:3 1.3.1 Resultados mejorados y sostenibles, porque el plan final del proyecto se basa en la capacidad y el conocimiento locales y considera cuestiones locales y regionales que pueden requerir resolución para poder seguir adelante. 1.3.2 Comprensión compartida de perspectivas, problemas, desafíos, alternativas y cómo estos influyen en los resultados deseados o necesarios 1.3.3 Credibilidad y previsibilidad del plan del proyecto que proviene de la transparencia 1.3.4 Apoyo de las partes interesadas al proceso de planificación a través de datos compartidos , ideas, financiamiento y apoyo político 1.3.5 Relaciones fortalecidas entre las partes afectadas para avanzar en el proyecto. 1.3.6 Cumplir los requisitos de convocatoria y participación legalmente exigidos. 1.3.6.1 La participación de las partes interesadas no debe confundirse con los requisitos de participación pública de la Ley de Política Ambiental Nacional codificada en 40 CFR §6.203. porque la NEPA potencialmente no involucra a las partes interesadas hasta más adelante en el proceso de desarrollo del proyecto. Además, el proceso de participación pública de NEPA no es tan flexible como el descrito en esta guía. 1.3.7 Welp y Stoll-Kleeman (2006)(3) informaron beneficios adicionales de involucrar a las partes interesadas y afectadas en las decisiones relativas a la gestión de los recursos naturales. Estos beneficios incluyen: 1.3.7.1 Mayor comprensión, 1.3.7.2 Desarrollar nuevas opciones, 1.3.7.3 Disminuir la hostilidad entre los participantes a través de un mejor diálogo y discusión, 1.3.7.4 Esclarecer a los responsables de políticas legales, 1.3.7.5 Producir soluciones competentes, justas y optimizadas, 1.3.7.6 Acelerar el proceso de toma de decisiones. 1.4 Para identificar posibles partes interesadas, la cláusula 5.3.2 de ISO 26000 sugiere que una organización debería plantearse las siguientes preguntas: 1.4.1 ¿Con quién tiene obligaciones legales la organización? 1.4.2 ¿Quién podría verse afectado positiva o negativamente por las decisiones, actividades o resultados previstos de la organización? 1.4.2.1 Se espera que los mediadores y facilitadores sean partes neutrales. 1.4.3 ¿Quién es probable que exprese opiniones e inquietudes sobre las decisiones y actividades de la organización? 1.4.4 ¿Quién ha estado involucrado en el pasado cuando era necesario abordar preocupaciones similares? 1.4.5 ¿Quién puede ayudar a la organización a abordar impactos específicos? 1 Esta guía está bajo la jurisdicción del Comité E50 de ASTM sobre Evaluación Ambiental, Gestión de Riesgos y Medidas Correctivas y es responsabilidad directa del Subcomité E50.05 sobre Gestión de Riesgos Ambientales. Edición actual aprobada el 1 de octubre de 2022. Publicado en noviembre de 2022. DOI: 10.1520/E3356–22 2 Los números en negrita entre paréntesis se refieren a una lista de referencias al final de esta norma. 3 Adaptado de Fundación Udall. Principios para la participación eficaz de las partes interesadas en los procesos de revisión y obtención de permisos de infraestructura. 2020 Copyright © ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959. Estados Unidos Esta norma internacional fue desarrollada de acuerdo con los principios internacionalmente reconocidos sobre estandarización establecidos en la Decisión sobre Principios para el Desarrollo de Normas, Guías y Recomendaciones Internacionales emitida por el Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) de la Organización Mundial del Comercio. 1 1.4.6 ¿Quién puede afectar la capacidad de la organización para cumplir con sus responsabilidades? 1.4.7 ¿Quiénes son las partes afectadas que estarían en desventaja si fueran excluidas del compromiso? 1.5 Criterios de priorización de las partes interesadas 1.5.1 La identificación de criterios para priorizar la participación de las partes interesadas puede ser útil para algunos proyectos (Sharpe, 2021)(4). Estos criterios incluyen, entre otros: 1.5.1.1 Nivel de interés, 1.5.1.2 Proximidad, incluidos los propietarios cercanos, 1.5.1.3 Equidad, 1.5.1.4 Magnitud del impacto, 1.5.1.5 Poblaciones subrepresentadas y desatendidas, 1.5. 1.6 Probabilidad de impacto, 1.5.1.7 Nivel de influencia de la comunidad, 1.5.1.8 Costo y 1.5.1.9 Tiempo para implementar un plan de proyecto propuesto. 1.6 Esta norma internacional fue desarrollada de acuerdo con los principios internacionalmente reconocidos sobre estandarización establecidos en la Decisión sobre Principios para el Desarrollo de Normas, Guías y Recomendaciones Internacionales emitida por el Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) de la Organización Mundial del Comercio.

ASTM E3356-22 Documento de referencia

  • ASTM E2348 Guía estándar de marco para un proceso de toma de decisiones ambientales basado en el consenso
  • ISO 26000:2010 Orientación sobre responsabilidad social

ASTM E3356-22 Historia

  • 2022 ASTM E3356-22 Guía estándar para la participación de las partes interesadas en la gestión de riesgos ambientales y el clima



© 2023 Reservados todos los derechos.