ASTM C1361-10
Práctica estándar para la fatiga cíclica de tensión-tensión, axial y de amplitud constante de cerámicas avanzadas a temperaturas ambiente

Estándar No.
ASTM C1361-10
Fecha de publicación
2010
Organización
American Society for Testing and Materials (ASTM)
Estado
Remplazado por
ASTM C1361-10(2015)
Ultima versión
ASTM C1361-10(2019)
Alcance
Esta práctica se puede utilizar para el desarrollo de materiales, comparación de materiales, control de calidad, caracterización, evaluación de confiabilidad y generación de datos de diseño. Los materiales cerámicos avanzados monolíticos de alta resistencia generalmente se caracterizan por tamaños de grano pequeños (<50 μm) y densidades aparentes cercanas a la densidad teórica. Estos materiales son candidatos para aplicaciones estructurales de carga que requieren altos grados de resistencia al desgaste y a la corrosión, y resistencia a altas temperaturas. Aunque los métodos de prueba de flexión se usan comúnmente para evaluar la resistencia de las cerámicas avanzadas, la distribución no uniforme de la tensión en una muestra de flexión limita el volumen de material sometido a la tensión máxima aplicada en el momento de la fractura. Las pruebas de resistencia a la tracción con carga uniaxial pueden proporcionar información sobre fallas que limitan la resistencia de un mayor volumen de material uniformemente estresado. La fatiga cíclica por su naturaleza es un fenómeno probabilístico como se analiza en STP 91A y STP 588.(1,2) Además, las resistencias de las cerámicas avanzadas son de naturaleza probabilística. Por lo tanto, se requiere una cantidad suficiente de especímenes de prueba en cada condición de prueba para el análisis y diseño estadístico, con pautas para cantidades suficientes proporcionadas en STP 91A, (1) STP 588, (2) y la Práctica E739. Las diferentes geometrías de probetas de tracción disponibles para ensayos de fatiga cíclica pueden dar lugar a variaciones en el comportamiento medido de fatiga cíclica de un material en particular debido a diferencias en el volumen o área de superficie del material en la sección calibrada de las probetas. Los ensayos de fatiga cíclica por tracción proporcionan información sobre la respuesta del material bajo tensiones de tracción uniaxiales fluctuantes. Se requieren estados de tensión uniformes para evaluar eficazmente cualquier comportamiento tensión-deformación no lineal que pueda desarrollarse como resultado de procesos de daño acumulativo (por ejemplo, microfisuras, crecimiento de grietas por fatiga cíclica, etc.). Los procesos de daño acumulativo debido a la fatiga cíclica pueden verse influenciados por el modo de prueba, la tasa de prueba (relacionada con la frecuencia), las diferencias entre la fuerza máxima y mínima (R o Α), los efectos del procesamiento o las combinaciones de materiales constituyentes, o el medio ambiente. influencias, o ambas. Otros factores que influyen en el comportamiento de fatiga cíclica son: contenido de huecos o porosidad, métodos de preparación o fabricación de la muestra de prueba, acondicionamiento de la muestra de prueba, entorno de prueba, límites de fuerza o deformación durante el ciclo, formas de onda (es decir, sinusoidal, trapezoidal, etc.), y modo de falla. Algunos de estos efectos pueden ser consecuencias de la corrosión bajo tensión o del crecimiento de grietas subcríticas (lentas) que pueden ser difíciles de cuantificar. Además, los defectos superficiales o cercanos a la superficie introducidos por el proceso de fabricación de la muestra de prueba (mecanizado) pueden o no ser cuantificables mediante mediciones convencionales de la textura de la superficie. Por lo tanto, los efectos superficiales (por ejemplo, como se reflejan en los factores de reducción de la fatiga cíclica clasificados por Marin (3)) deben inferirse de los resultados de numerosos ensayos de fatiga cíclica realizados con probetas que tengan historiales de fabricación idénticos. Los resultados de las pruebas de fatiga cíclica de muestras fabricadas con dimensiones estandarizadas a partir de un material particular o de partes seleccionadas de una pieza, o ambos, pueden no representar totalmente el comportamiento de fatiga cíclica de todo el producto final de tamaño completo o su comportamiento en servicio en diferentes ambientes. Sin embargo, para propósitos de control de calidad, los resultados derivados de especímenes de prueba de tracción estandarizados pueden considerarse indicativos de la respuesta del material del que fueron tomados para determinadas condiciones de procesamiento primario y tratamientos térmicos posteriores al procesamiento. E.........

ASTM C1361-10 Historia

  • 2019 ASTM C1361-10(2019) Práctica estándar para la fatiga cíclica de tensión-tensión, axial y de amplitud constante de cerámicas avanzadas a temperaturas ambiente
  • 2015 ASTM C1361-10(2015) Práctica estándar para la fatiga cíclica de tensión-tensión, axial y de amplitud constante de cerámicas avanzadas a temperaturas ambiente
  • 2010 ASTM C1361-10 Práctica estándar para la fatiga cíclica de tensión-tensión, axial y de amplitud constante de cerámicas avanzadas a temperaturas ambiente
  • 2001 ASTM C1361-01(2007) Práctica estándar para la fatiga cíclica de tensión-tensión, axial y de amplitud constante de cerámicas avanzadas a temperaturas ambiente
  • 2001 ASTM C1361-01 Práctica estándar para la fatiga cíclica de tensión-tensión, axial y de amplitud constante de cerámicas avanzadas a temperaturas ambiente
  • 1996 ASTM C1361-96(2001) Práctica estándar para la fatiga cíclica de tensión-tensión axial y amplitud constante de cerámicas avanzadas a temperaturas ambiente
  • 1996 ASTM C1361-96 Práctica estándar para la fatiga cíclica de tensión-tensión axial y amplitud constante de cerámicas avanzadas a temperaturas ambiente



© 2023 Reservados todos los derechos.