CEN/TR 16875:2015
Cereales y productos cerealeros - Informe técnico del estudio interlaboratorios para la determinación del contenido de impurezas en maíz (Zea mays, L.) y sorgo (Sorghum bicolor, L.)

Estándar No.
CEN/TR 16875:2015
Fecha de publicación
2015
Organización
European Committee for Standardization (CEN)
Ultima versión
CEN/TR 16875:2015
Alcance
El término impurezas se aplica a todos los componentes de una muestra de grano que difieren del cereal básico normal. Incluye los siguientes grupos: granos partidos, otros cereales, granos dañados por plagas, granos sobrecalentados durante el secado, granos germinados, semillas extrañas, granos en mal estado, materias extrañas e impurezas de origen animal. El principio de determinación del contenido de impurezas es separar todos los grupos de impurezas de los granos de cereales básicos normales de calidad intacta mediante tamizado y selección manual de una submuestra y cuantificarlos. Existen varios problemas en la determinación de impurezas: En primer lugar, la identificación de los diferentes grupos de impurezas depende en gran medida de la experiencia y el conocimiento del investigador. También los investigadores experimentados pueden diferir en la caracterización de los granos. Finalmente, uno se enfrenta al hecho de que el grano, incluso después de mezclarlo, rara vez es homogéneo. En otras palabras, si una muestra se dividiera mediante un divisor de muestras en varias porciones, la cantidad de un grupo específico de impurezas en cada porción podría ser diferente, incluso si no ocurriera absolutamente ningún error humano o mecánico en cada determinación. Estos problemas darán como resultado una variación de los resultados de la determinación. Se realizó una prueba interlaboratorios internacional para la determinación de impurezas, según esta norma y en la que participaron 14 laboratorios de 4 países, con 5 muestras de maíz y 3 de sorgo. Se pidió a los participantes que tomaran su decisión por duplicado. Diez laboratorios informaron resultados para el conjunto completo de muestras y dos solo para los callos. Los materiales de prueba oscilaron entre:  ——0,0 % y 2,7 % para los granos partidos;  ——0,2 % y 3,5 % para las impurezas de los cereales;  ——0,0 % y 0,1 % para los cereales germinados;  ——0,5 % y 3,3 % para impurezas diversas;  ——1,8 % y 8,7 % para el total de impurezas. El objetivo del estudio es determinar la precisión, repetibilidad y reproducibilidad del método de determinación del contenido de impurezas en muestras de maíz y sorgo. Los análisis fueron realizados en marzo - abril de 2011. Ocurre según la norma ISO 5725:1994.

CEN/TR 16875:2015 Historia

  • 2015 CEN/TR 16875:2015 Cereales y productos cerealeros - Informe técnico del estudio interlaboratorios para la determinación del contenido de impurezas en maíz (Zea mays, L.) y sorgo (Sorghum bicolor, L.)



© 2023 Reservados todos los derechos.