API 30-32008-1982
EFECTOS NEUROBCONDUCTUALES DE LA EXPOSICIÓN SUBCRÓNICA DE RATAS DESTETADAS AL TOLUENO O HEXANO

Estándar No.
API 30-32008-1982
Fecha de publicación
1982
Organización
API - American Petroleum Institute
Ultima versión
API 30-32008-1982
Alcance
Introducción La evidencia clínica y epidemiológica ha implicado al tolueno como un agente que puede causar neurotoxicidad persistente asociada con el abuso de solventes por parte de humanos, especialmente niños y adolescentes [1, 2]. Sin embargo, faltan estudios experimentales bien controlados en animales que resolverían el problema de los efectos neurotóxicos persistentes inducidos por el tolueno frente a los efectos farmacológicos transitorios [ver 3 y 4 para revisiones recientes de los efectos del tolueno en la salud]. Por lo tanto, estudiamos el tolueno en un experimento de inhalación subcrónica utilizando pruebas neurofisiológicas y de comportamiento que son sensibles a una amplia variedad de neurotóxicos [5@6]. El conocido neurotóxico hexano [7] se incluyó en el estudio como control positivo. Debido a que muchos@, si no la mayoría@ de los consumidores de solventes, son muy jóvenes [8]@ y, por lo tanto, podrían estar en particular riesgo con respecto a cualquier efecto neurotóxico del tolueno@, comenzamos a exponer a las ratas en este estudio justo después del destete. El programa de exposición@ que se estableció en experimentos preliminares@ fue tal que la concentración más alta de tolueno que examinamos estaba justo por debajo de la concentración letal para exposiciones diarias repetidas. Un programa de exposición tan intenso no contradice los informes de abuso severo y prolongado de solventes por parte de humanos [9@10].

API 30-32008-1982 Historia

  • 1982 API 30-32008-1982 EFECTOS NEUROBCONDUCTUALES DE LA EXPOSICIÓN SUBCRÓNICA DE RATAS DESTETADAS AL TOLUENO O HEXANO



© 2023 Reservados todos los derechos.