PRETS 300 834-1998
Equipo Terminal (TE); Redes de Banda Estrecha (PSTN o ISDN); Acceso a servicios interactivos de recuperación audiovisual sin instalación de datos; Acceso por Terminales de Videofonía RDSI o PSTN a Bases de Datos Audiovisuales

Estándar No.
PRETS 300 834-1998
Fecha de publicación
1998
Organización
ETSI - European Telecommunications Standards Institute
Ultima versión
PRETS 300 834-1998
Alcance
"Esta norma europea de telecomunicaciones (ETS) especifica cómo los terminales de videofonía de banda estrecha (red digital de servicios integrados (RDSI) o red pública de telefonía conmutada (RTPC)) sin instalación de datos pueden acceder a servicios interactivos de recuperación audiovisual. Para controlar el proceso de recuperación@ el El terminal debe soportar algún protocolo interactivo entre el usuario final y el centro de servicio. Para terminales de videofonía RDSI@ las soluciones que utilizan señalización dentro de banda vía multifrecuencia de tono dual (DTMF)@ Recomendación Q.23 [1] del CCITT en el flujo de audio y el uso de La transmisión de mensajes de control e indicación de extensión de un solo byte (SBE) (ETS 300 144 [5]) se especifica en este ETS. En el caso de la PSTN@, se utiliza la transmisión de indicación de entrada de usuario (UII) a través de la Recomendación UIT-T H.245 [23]. Se especifican mensajes en el canal de control. En I-ETS 300 837 [4]@ esta entrada del usuario no se considera como capacidad de datos. El uso de DTMF@ SBE y UII permite al usuario controlar el proceso de recuperación mediante la entrada de caracteres alfanuméricos desde un teclado o teclado@ equivalente a las señales DTMF utilizadas en telefonía analógica. Esto se puede utilizar para operar manualmente equipos remotos como sistemas de correo de voz o de video@ servicios de información basados en menús, etc. DTMF@ SBE y UII admiten al menos@ la transmisión de caracteres ingresados por el usuario '0-9'@ ??*'@ y ??#'. La transmisión de otros caracteres es opcional. El uso de DTMF@ SBE o UII como protocolos interactivos es muy sencillo@ ya que el centro de servicio puede instruir al usuario@ ya sea en texto o hablado@ de la misma forma que en los sistemas de respuesta de voz. Para terminales de videofonía RDSI y PSTN basados en computadora personal (PC)/estación de trabajo (WS), se especifica un mecanismo de selección adicional que permite seleccionar dispositivos señaladores mediante botones (pulsadores) en el área de presentación de video usando mensajes SBE o UII. Este ETS es aplicable a servicios audiovisuales basados en la recuperación de información @ codificada según ETS 300 145 [2] (en el caso de la RDSI) o I-ETS 300 837 [4] (en el caso de la RTPC). En esta ETS se utiliza la definición de "videofonía" para abordar aplicaciones tanto de videotelefonía como de videoconferencia. Los servicios de recuperación audiovisual se alojarán en un centro de servicios audiovisuales. En esta ETS sólo se especificará la funcionalidad de la base de datos audiovisual del centro de servicios. NOTA: La recuperación de información utilizando terminales de videofonía en combinación con DTMF o SBE/UII@ son sólo dos de los escenarios posibles para el acceso de servicios de recuperación y servicios audiovisuales en redes de banda estrecha. En ETR 176 y ETR 272 (ver anexo A) se han descrito otros escenarios."

PRETS 300 834-1998 Historia

  • 1998 PRETS 300 834-1998 Equipo Terminal (TE); Redes de Banda Estrecha (PSTN o ISDN); Acceso a servicios interactivos de recuperación audiovisual sin instalación de datos; Acceso por Terminales de Videofonía RDSI o PSTN a Bases de Datos Audiovisuales
  • 1997 PRETS 300 834-1997 Equipo Terminal (TE); Redes de Banda Estrecha (PSTN o ISDN); Acceso a servicios interactivos de recuperación audiovisual sin instalación de datos; Acceso por Terminales de Videofonía RDSI o PSTN a Bases de Datos Audiovisuales



© 2023 Reservados todos los derechos.