ETSI EN 301 842-2:2004
Materias de Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM); Equipo de radio VHF aire-tierra de enlace digital (VDL) Modo 4; Características técnicas y métodos de medición de equipos terrestres; Parte 2: Descripción general y capa de enlace de datos (V1.

Estándar No.
ETSI EN 301 842-2:2004
Fecha de publicación
2004
Organización
ETSI - European Telecommunications Standards Institute
Estado
 2014-04
Remplazado por
ETSI EN 301 842-2:2005
Ultima versión
ETSI EN 301 842-2:2015
Alcance
"El presente documento proporciona la parte 2 de las especificaciones técnicas para transmisores y receptores de radio terrestres de muy alta frecuencia (VHF) de enlace digital (VDL) Modo 4 para comunicaciones aire-tierra que funcionan en la banda VHF @ utilizando codificación por desplazamiento de frecuencia con filtro gaussiano. (GFSK) Modulación con espaciado de canales de 25 kHz y capaz de sintonizar cualquiera de los canales de 25 kHz desde 118@000 MHz hasta 136@975 MHz como se define en las normas y prácticas recomendadas (SARPS) de enlace digital VHF (VDL) de la OACI [14] El presente documento está diseñado para garantizar que los equipos certificados sean compatibles con las normas y métodos recomendados (SARPS) de enlace digital VHF (VDL) de la OACI [14] y el Manual técnico (TM) de VDL Modo 4 [1]. Cabe señalar que en el futuro el rango de sintonización de los transceptores terrestres también podrá cubrir cualquier canal de 25 kHz desde 108@000 MHz hasta 117@975 MHz. El alcance del presente documento se limita a estaciones terrestres. La especificación equivalente para estaciones aéreas es EN 302 842 [13]. El sistema VDL Modo 4 proporciona intercambios de comunicación de datos entre aeronaves y sistemas terrestres que respaldan aplicaciones de vigilancia y comunicación. Los modos de comunicación admitidos incluyen: ? transmisión y comunicación punto a punto; ? servicios de transmisión que incluyen capacidades de vigilancia dependiente automática - transmisión (ADS-B) @ servicio de información de tráfico - transmisión (TIS-B) y servicio de información de vuelo - transmisión (FIS-B); ? servicios móviles aire-aire@ aire-tierra@ tierra-aire y terrestres; ? operación sin infraestructura terrestre. VDL Modo 4 está diseñado para ser un subsistema Aire/Tierra de la Red de Telecomunicaciones Aeronáuticas (ATN) [8] utilizando la banda AM(R)S y está organizado según el modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI) (definido por ISO) . Proporciona servicios de subred confiables al sistema ATN. También se pueden apoyar otras redes, pero en el presente documento no se ha centrado la atención en ellas. El presente documento especifica las especificaciones funcionales de los equipos de estaciones terrestres de comunicaciones VHF destinados a ser utilizados para comunicaciones de datos aire-tierra y aire-aire. El presente documento se deriva de las normas y especificaciones contenidas en: ? Estándares VDL Modo 4 producidos bajo los auspicios de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) [1]. ? Otras normas pertinentes, tal como se definen en la cláusula 2. Se prevé que los fabricantes puedan proporcionar equipos que respalden: ? servicios de transmisión únicamente; ? servicios punto a punto únicamente; ? tanto servicios de radiodifusión como de punto a punto. La EN 301 842-1 [4] trata de los ensayos de la capa física. El presente documento define los requisitos de la capa de enlace central para la estación terrestre VDL Modo 4 necesarios para soportar todo tipo de equipos. Esto incluye una funcionalidad de transmisión de posición simple. El presente documento trata de pruebas de la capa de enlace suficientes para soportar la funcionalidad de la capa de enlace central@ y también incluye requisitos y pruebas suficientes para reconocer y responder a las transmisiones asociadas con la comunicación punto a punto. El presente documento no aborda los requisitos para el conjunto completo de mensajes ADS-B@ ni para otras aplicaciones de transmisión que pueden ser soportadas por el equipo VDL Modo 4. Estos están cubiertos por la norma EN 301 842-3 [9]. Los requisitos detallados para la comunicación punto a punto están más allá del alcance del presente documento, pero se pueden encontrar en EN 301 842-4 [10]. EN 301 842-4 [10] también incluye la interfaz con la Red de Telecomunicaciones Aeronáuticas (ATN) tal como se define en los SARPS de la ATN [8]. Como los valores medidos del rendimiento del equipo pueden ser una función del método de medición, en el presente documento se recomiendan condiciones y métodos de prueba estándar. El presente documento está organizado de la siguiente manera: ? referencias@ definiciones@ abreviaturas y símbolos se proporcionan en las cláusulas 2 y 3; ? la cláusula 4 describe la capa de enlace de estación terrestre VDL Modo 4; ? cláusula 5, especificaciones de funcionamiento para la estación terrestre VDL en Modo 4 y la coordinación de estaciones terrestres; ? la cláusula 6 proporciona requisitos generales de diseño; ? la cláusula 7 proporciona pruebas de protocolo para funciones de la capa de enlace central; ? un historial del documento está contenido en la cláusula 8; ? la cláusula A proporciona una referencia cruzada detallada a los requisitos pertinentes contenidos en la referencia [1]; ? La cláusula B proporciona una descripción de la metodología de prueba ISO/IEC 9646 [7]. Tenga en cuenta que el sistema puede admitir una amplia gama de funciones. No es práctico proporcionar pruebas específicas para todos los aspectos de su funcionalidad. El enfoque utilizado es proporcionar pruebas detalladas de la funcionalidad de la capa de enlace central y pruebas de los requisitos restantes que, si se implementan incorrectamente, podrían causar un deterioro en el servicio ofrecido por otras estaciones VDL Modo 4. Por lo tanto: ? se proporciona un conjunto detallado de pruebas de protocolo para la funcionalidad de la capa de enlace central necesaria para soportar las funciones de transmisión; ? Se proporciona una prueba detallada de codificación y decodificación de posición debido a la importancia de la posición en la gestión del enlace VDL Modo 4 específicamente y la necesidad de soportar aplicaciones ADS-B en general. Frases obligatorias y de recomendación a) ""Deberá"": el uso de la palabra ""Deberá"" indica un criterio obligatorio; es decir, el cumplimiento del procedimiento o especificación particular es obligatorio y no se puede aplicar ninguna alternativa. b) ""Debería"": el uso de la palabra ""Debería"" (y frases como ""Se recomienda que...""@ etc.) indica que aunque el procedimiento o criterio se considera el preferido opción@procedimientos alternativos@se pueden aplicar especificaciones o criterios@siempre que el fabricante@instalador o evaluador pueda proporcionar información o datos para respaldar y justificar adecuadamente la alternativa.

ETSI EN 301 842-2:2004 Historia

  • 2015 ETSI EN 301 842-2:2015 Equipo de radio VHF aire-tierra de enlace digital (VDL) Modo 4; Características técnicas y métodos de medición de equipos terrestres; Parte 2: Descripción general y capa de enlace de datos (V1.7.1)
  • 2014 ETSI EN 301 842-2:2014 Equipo de radio VHF aire-tierra de enlace digital (VDL) Modo 4; Características técnicas y métodos de medición de equipos terrestres; Parte 2: Descripción general y capa de enlace de datos (V1.7.0)
  • 2011 ETSI EN 301 842-2:2011 Equipo de radio VHF aire-tierra de enlace digital (VDL) Modo 4; Características técnicas y métodos de medición de equipos terrestres; Parte 2: Descripción general y capa de enlace de datos (V1.6.1)
  • 2010 ETSI EN 301 842-2:2010 Equipo de radio VHF aire-tierra de enlace digital (VDL) Modo 4; Características técnicas y métodos de medición de equipos terrestres; Parte 2: Descripción general y capa de enlace de datos (V1.6.1)
  • 2006 ETSI EN 301 842-2:2006 Materias de Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM); Equipo de radio VHF aire-tierra de enlace digital (VDL) Modo 4; Características técnicas y métodos de medición de equipos terrestres; Parte 2: Descripción general y capa de enlace de datos (V1.
  • 2005 ETSI EN 301 842-2:2005 Materias de Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM); Equipo de radio VHF aire-tierra de enlace de datos (VDL) Modo 4; Características técnicas y métodos de medición de equipos terrestres; Parte 2: Capa de enlace de datos (V1.4.1)
  • 2004 ETSI EN 301 842-2:2004 Materias de Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM); Equipo de radio VHF aire-tierra de enlace digital (VDL) Modo 4; Características técnicas y métodos de medición de equipos terrestres; Parte 2: Descripción general y capa de enlace de datos (V1.
  • 2003 ETSI EN 301 842-2:2003 Cuestiones de Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM); Equipo de radio VHF de enlace de datos aire-tierra (VDL) Modo 4; Características Técnicas y Métodos de Medición de Equipos Terrestres; Parte 2: Capa de enlace de datos (V1.2.1)
  • 2002 ETSI EN 301 842-2:2002 Cuestiones de Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM); Equipo de radio VHF de enlace de datos aire-tierra (VDL) Modo 4; Características Técnicas y Métodos de Medición de Equipos Terrestres; Parte 2: Capa de enlace de datos (V1.2.1)
  • 2001 ETSI EN 301 842-2:2001 Cuestiones de Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM); Equipo de radio VHF de enlace de datos aire-tierra (VDL) Modo 4; Características Técnicas y Métodos de Medición de Equipos Terrestres; Parte 2: Capa de enlace de datos (V1.1.1)



© 2023 Reservados todos los derechos.