ETSI EN 302 217-3:2013
Sistemas de Radio Fijos; Características y requisitos para equipos y antenas punto a punto; Parte 3: Equipos que funcionan en bandas de frecuencias en las que se podría aplicar un despliegue coordinado o no coordinado en frecuencia; EN armonizada que cubre los alimentos

Estándar No.
ETSI EN 302 217-3:2013
Fecha de publicación
2013
Organización
ETSI - European Telecommunications Standards Institute
Estado
 2014-04
Remplazado por
ETSI EN 302 217-3:2014
Ultima versión
ETSI EN 302 217-3:2014
Alcance
"El presente documento especifica los requisitos esenciales para los sistemas de radiocomunicaciones fijas digitales (DFRS) punto a punto que funcionan en bandas de frecuencia más altas, cuyas características de propagación podrían ser adecuadas para una planificación de frecuencias simplificada diferente (ver ejemplo) en lugar de la convencional enlace por enlace. despliegue coordinado, lo que implicaría que las administraciones podrían no aplicar ningún tipo de coordinación (es decir, el uso de la banda es gratuito y el usuario es responsable de detectar una frecuencia operativa adecuada y libre de interferencias) o procedimientos de coordinación simplificados basados en el conocimiento de enlaces existentes (por ejemplo, a través de una base de datos nacional pública) de modo que el impacto de un posible nuevo enlace pueda evaluarse sobre la base de consideraciones presupuestarias del rendimiento típico del receptor de equipos (que no se considerarán relacionados con los requisitos esenciales del artículo 3.2 de la Directiva RTTE [1]). Las bandas en el alcance del presente documento@ a las que se aplican estos procedimientos de asignación de frecuencia@ se mencionan específicamente en los anexos UA a UC donde se informan los requisitos de equipo aplicables. EJEMPLO: Se propone que la banda de frecuencias 58 GHz sea utilizada por diversas tecnologías para un uso no coordinado de la banda. Además del procedimiento de selección de canal de RF@ especificado en la cláusula 4.2 para evitar situaciones de interferencia inaceptables@, esta banda@ y las superiores hasta ~63 GHz@ también se benefician de una atenuación atmosférica alta y estable que suprime eficientemente las interferencias distantes (aproximadamente 10 dB/km a 15 dB/km al nivel del mar)@ consulte la Recomendación UIT-R P.676 [i.13]. El presente documento pretende abarcar las disposiciones de la Directiva 1999/5/CE [1] (Directiva RTTE) en relación con el artículo 3.2@ que establece que ""... los equipos radioeléctricos deberán estar construidos de manera que utilicen eficazmente el espectro asignado a los sistemas terrestres. /radiocomunicaciones espaciales y recursos orbitales para evitar interferencias perjudiciales"". Además del presente documento@, otras EN que especifican requisitos técnicos con respecto a requisitos esenciales conforme a otras partes del artículo 3 de la Directiva RTTE [1] se aplicarán a los equipos dentro del alcance del presente documento. NOTA: Se incluye una lista de dichas EN en el sitio web http://www.newapproach.org/. Para cubrir técnicamente los diferentes requisitos del mercado y de la red@ con un equilibrio adecuado entre rendimiento y coste y un uso eficaz y apropiado del espectro radioeléctrico@ el presente documento@ junto con EN 302 217-4-2 [10]@ ofrece tipos de sistemas y alternativas de antenas@ para ser seleccionadas por las administraciones@, operadores y fabricantes dependiendo del uso deseado del espectro radioeléctrico y de los requisitos de red/mercado@ esas opciones incluyen: alternativas de separación de canales (según lo dispuesto en la Recomendación pertinente de la CEPT); procedimiento implementado para la selección gratuita de canales de radio; Alternativas de clase de directividad de antena (para diferentes requisitos de densidad de red). El presente documento está destinado principalmente a cubrir equipos radioeléctricos fijos sin antenas integradas. Sin embargo@ también se aplica a productos de sistemas de radio fijos con antenas integrales@ para los cuales se aplican todos los requisitos técnicos incluidos en el presente documento y en la norma EN 302 217-4-2 [10]. Para obtener más información general sobre los parámetros de equipo y antena aquí identificados como relevantes para el artículo 3.2 de la Directiva RTTE [1], consulte EG 201 399 [i.2] y TR 101 506 [i.7]. A los efectos del presente documento, se especifican dos tipos de equipos @ cuando corresponde @ dependiendo de los requisitos específicos de la red: Tipo A: Equipo digital que aplica el procedimiento normalizado de selección automática de canales de RF (véase la cláusula 4.2) para evitar interferencias y mejorar la característica de error. Tipo B: Equipo que no requiere un procedimiento automático de selección de canal de RF."

ETSI EN 302 217-3:2013 Historia

  • 2014 ETSI EN 302 217-3:2014 Sistemas de Radio Fijos; Características y requisitos para equipos y antenas punto a punto; Parte 3: Equipos que funcionan en bandas de frecuencias en las que se podría aplicar un despliegue coordinado o no coordinado en frecuencia; EN armonizada que cubre los alimentos
  • 2013 ETSI EN 302 217-3:2013 Sistemas de Radio Fijos; Características y requisitos para equipos y antenas punto a punto; Parte 3: Equipos que funcionan en bandas de frecuencias en las que se podría aplicar un despliegue coordinado o no coordinado en frecuencia; EN armonizada que cubre los alimentos
  • 2012 ETSI EN 302 217-3:2012 Sistemas de Radio Fijos; Características y requisitos para equipos y antenas punto a punto; Parte 3: Equipos que funcionan en bandas de frecuencias en las que se podría aplicar un despliegue coordinado o no coordinado en frecuencia; EN armonizada que cubre el essen
  • 2009 ETSI EN 302 217-3:2009 Sistemas de Radio Fijos; Características y requisitos para equipos y antenas punto a punto; Parte 3: Equipos que funcionan en bandas de frecuencias en las que se podría aplicar un despliegue coordinado o no coordinado en frecuencia; EN armonizada que cubre el essen
  • 2008 ETSI EN 302 217-3:2008 Sistemas de Radio Fijos; Características y requisitos para equipos y antenas punto a punto; Parte 3: Equipos que funcionan en bandas de frecuencias en las que se podría aplicar un despliegue coordinado o no coordinado en frecuencia; EN armonizada que cubre los alimentos
  • 2007 ETSI EN 302 217-3:2007 Sistemas de Radio Fijos; Características y requisitos para equipos y antenas punto a punto; Parte 3: Norma EN armonizada que cubre los requisitos esenciales del artículo 3.2 de la Directiva R&TTE para equipos que funcionan en bandas de frecuencia simplificadas o sin frecuencia.
  • 2005 ETSI EN 302 217-3:2005 Sistemas de Radio Fijos; Características y requisitos para equipos y antenas punto a punto; Parte 3: EN armonizada que cubre los requisitos esenciales del artículo 3.2 de la Directiva R&TTE para equipos que funcionan en bandas de frecuencia donde no hay coordinación de frecuencia.
  • 2004 ETSI EN 302 217-3:2004 Sistemas de Radio Fijos; Características y requisitos para equipos y antenas punto a punto; Parte 3: EN armonizada que cubre los requisitos esenciales del artículo 3.2 de la Directiva R&TTE para equipos que funcionan en bandas de frecuencia donde no hay coordinación de frecuencia.
  • 2003 ETSI EN 302 217-3:2003 Sistemas de Radio Fijos; Características y requisitos para equipos y antenas punto a punto; Parte 3: EN armonizada que cubre los requisitos esenciales del artículo 3.2 de la Directiva R&TTE para equipos que funcionan en bandas de frecuencia donde no hay coordinación de frecuencia.



© 2023 Reservados todos los derechos.