T/CSBM 0013-2021
Método de prueba para medir el calentamiento inducido por radiofrecuencia en stents tubulares rectos durante imágenes por resonancia magnética (Versión en inglés)

Estándar No.
T/CSBM 0013-2021
Idiomas
Chino, Disponible en inglés
Fecha de publicación
2021
Organización
Group Standards of the People's Republic of China
Ultima versión
T/CSBM 0013-2021
Alcance
Descripción general del método de prueba: 1.1 El stent vascular de tubo recto que se va a probar se coloca en un material fantasma que puede simular las propiedades eléctricas y térmicas del cuerpo humano. La ubicación del stent vascular de tubo recto debe tener condiciones de irradiación típicas y el valor SAR local puede evaluarse para caracterizar las condiciones de irradiación en esta ubicación. El material fantasma es un gel salino elaborado a partir de solución salina y agentes gelificantes. Se deben colocar sondas de temperatura en ambos extremos del stent vascular recto. El fantasma se coloca en un sistema o dispositivo de resonancia magnética que genera campos de radiofrecuencia similares. Utilice campos de radiofrecuencia durante aproximadamente 15 minutos u otro período de tiempo suficiente para caracterizar el aumento de temperatura y los valores SAR locales. Los campos de radiofrecuencia utilizados deben ser suficientes para producir un valor SAR promedio de todo el cuerpo de aproximadamente 2 W/kg en el fantasma. 1.2 El proceso de prueba se divide en dos pasos: en el primer paso, dentro de los 15 minutos posteriores a la irradiación por radiofrecuencia, use una sonda de medición de temperatura de fibra óptica (o tecnología similar) para medir el aumento de temperatura en ambos extremos del stent vascular de tubo recto. También se mide el aumento de temperatura en la posición de referencia. En el segundo paso, retire el stent vascular de tubo recto, utilice las mismas condiciones de irradiación por radiofrecuencia y mida el aumento de temperatura en la misma posición que en el primer paso. Todas las pruebas deben realizarse bajo un soporte con soporte. El valor SAR local se calcula a través de la temperatura medida en cada posición de la sonda y la temperatura en la posición de referencia. El valor SAR local en la posición de referencia se utiliza para verificar que las condiciones de exposición a RF aplicadas en el primer y segundo paso sean consistentes. 2 Instrumentos y equipos 2.1 Dispositivo de prueba El dispositivo de prueba consta de un fantasma apropiado y un sistema de RM o sistema de prueba de RM para generar el campo de RF. El fantasma, el stent vascular de tubo recto y el sistema de prueba de RM se utilizan para simular aproximadamente el entorno eléctrico y fisiológico del paciente y del equipo durante el proceso de RM, y establecer el comportamiento térmico del equipo en campos de RF conocidos y fantasmas estándar. 2.2 El sensor de temperatura debe usar un instrumento de medición de temperatura apropiado, generalmente usando una sonda de medición de temperatura de fibra óptica o una sonda de medición de temperatura fluorescente, para medir los cambios dependientes del tiempo en la temperatura del tejido en o alrededor del stent vascular de tubo recto durante la RF. irradiación. La resolución del sensor de temperatura no es inferior a 0,1 °C, la resolución espacial de la sonda de temperatura en un eje específico en cualquier dirección no es superior a 1 mm y la resolución temporal no es inferior a 4 s. 3 Muestras de prueba 3.1 Dado que los métodos de prueba de este documento pueden usarse para muestras prototipo o dispositivos ya comercializados, los dispositivos evaluados de acuerdo con los métodos de prueba de este documento deben ser productos terminados preimplantados o representativos en estado in vivo. , como los stents expandibles con balón. El diámetro del balón debe ampliarse hasta un diámetro determinado. 3.2 Además de los requisitos anteriores, el dispositivo de prueba no se cambiará de ninguna manera antes de la prueba, excepto el posicionamiento/bobinado o el cambio de configuración para colocarlo en las peores condiciones esperadas. 4 Paso 4.1 Forma fantasma El contenedor fantasma y todas sus partes estarán hechos de materiales aislantes, no magnéticos y no metálicos. Hacer un recipiente fantasma para que el gel salino forme las dimensiones que se muestran en el material fantasma, con un volumen de aproximadamente 24,6 L. Si se agregan piezas opcionales, el volumen del material fantasma es de aproximadamente 28,2 litros. Para probar dispositivos más grandes, puede que sea necesario aumentar la profundidad del material del gel. 4.2 Material fantasma 4.2.1 Conductividad eléctrica La conductividad eléctrica del gel salino a la temperatura de prueba debe ser 0,47% s/m ± 10% s/m. Nota: La conductividad a la temperatura de prueba seleccionada debe ser consistente con la conductividad promedio a la temperatura del cuerpo humano. Dado que la conductividad es mayor en el rango de MHz que en el rango de kHz, es eficaz utilizar la conductividad medida a frecuencias más bajas en lugar de la conductividad a 64 MHz y 128 MHz (consulte Tejido humano de Stuchly et al. Datos de propiedades eléctricas y propiedad eléctrica procedimientos de medición de Athey et al.). 4.2.2 Constante dieléctrica La constante dieléctrica, o permitividad relativa, debe ser 80 ± 20 a la frecuencia de prueba adecuada (64 MHz o 128 MHz). 4.2.3 Parámetros térmicos El material fantasma debe tener propiedades térmicas similares a las del cuerpo humano, con una difusividad de aproximadamente 1,3×10^(-7)m2/s y una capacidad calorífica específica de aproximadamente 4150J/(kg·℃), que es el mismo que el del cuerpo humano. La capacidad calorífica específica del agua es similar. 4.2.4 Viscosidad La viscosidad debe ser lo suficientemente grande como para que no se produzca transferencia de masa o convección en el material fantasma. Esto normalmente se consigue con un gel. 4.3 Preparación de materiales fantasma 4.3.1 Disolver 1,32 g/L de cloruro de sodio (NaCl) y 10 g/L de ácido poliacrílico (PAA) en agua para preparar un gel salino con las propiedades descritas en 4.2 pegamento. El material fantasma preparado según esta fórmula tiene una conductividad eléctrica de aproximadamente 0,47 s/m a temperatura ambiente y una viscosidad suficiente para evitar la transferencia de calor por convección. Nota 1: La capacidad de absorción de agua disminuye a medida que aumenta la concentración de sal. Nota 2: Otra formulación alternativa es disolver NaCl e hidroxietilcelulosa (HEC) en agua. Ver Apéndice A.4. No se realizaron pruebas comparativas de geles de PAA y HEC antes de la publicación de este método de prueba. 4.3.2 Para obtener resultados de prueba confiables y altamente reproducibles, debe prepararse estrictamente de acuerdo con las pautas de mezcla y la fórmula dada. Se deben seguir exactamente las siguientes pautas: La conductividad del gel (PAA) debe ser 0,47 % s/m + 10 % s/m cuando la temperatura es de 20 °C a 25 °C (no es necesario que la conductividad sea 64 °C). % ; MHz  o 128 MHz ); La capacidad calorífica específica del gel a 21°C es 4150 J/(kg·°C), y por cada 1°C de aumento de temperatura de 20°C a 40° C, la capacidad calorífica específica Aumento lineal 2,35 J/(kg·℃). El gel salino es eficaz durante 2 meses. Sin embargo, cuando hay algún cambio en las propiedades del gel, como volumen, conductividad, color o viscosidad, es necesario preparar el gel nuevamente. El material fantasma debe almacenarse en recipientes herméticos para evitar una posible evaporación o contaminación. La evaporación cambiará las propiedades del gel salino. Nota: Aunque el objetivo es formular un gel con una conductividad de 0,47 % s/m ± 10 % s/m a 64 MHz o 128 MHz, formular con precisión el material fantasma es más exacto que medirlo utilizando los métodos existentes. Es más fácil para complejar la constante dieléctrica en estas frecuencias. Por lo tanto, la preparación debe prepararse cuidadosamente de acuerdo con la fórmula y se recomienda utilizar un conjunto simple de equipos para medir la conductividad a baja frecuencia (aproximadamente 1 kHz a 15 kHz) para confirmar que no hay errores o desviaciones importantes. en la proporción. 4.3.3 Fórmula del gel salino PAA: a) Agua - agua desionizada o agua destilada, conductividad inferior a 1 ms/m; b) NaC1 --- grado reactivo, pureza superior al 99%; c) PAA ——Ácido poliacrílico parcial sal de sodio, número CAS 76774-25-9. Nota: Diferentes productos tienen diferentes propiedades de gel. Los geles salinos preparados con los productos enumerados anteriormente consiguen las propiedades requeridas. 4.3.4 Preparación de hidrogel de PAA: a) Disolver NaCl en agua y agitar hasta su completa disolución. Verificar que la conductividad medida a 25°C y frecuencia inferior a 15 kHz sea 0,26% s/m ± 10% s/m; b) Agregar PAA y agitar hasta que esté completamente suspendido; c) Después de 1 hora, agitar la suspensión hasta obtener una suspensión . Esto se puede lograr usando una licuadora de cocina con cuchilla. La licuadora debe funcionar de manera intermitente durante al menos 20 minutos para eliminar todos los grumos visibles a simple vista; d) Deje la mezcla durante 24 horas para que se prepare para su uso, revuelva ocasionalmente entremedio. . La lechada debe ser translúcida, sin burbujas y sin grumos visibles a simple vista; e) Verificar que la conductividad medida a 20 ℃ ~ 25 ℃ y la frecuencia es inferior a 15 kHz es 0,47 % s /m ± 10 % s /metro. 4.4 Las especificaciones de prueba del stent vascular de tubo recto se determinan en función del siguiente contenido: La longitud de onda λm de la onda electromagnética en un determinado material es: λm=λo/(√ εrel) donde: λo =  c/f————La longitud de onda de la onda electromagnética en el vacío; c=3×10^8 m/s;  ——Frecuencia de RF; εrel————Constante dieléctrica relativa. Ejemplo 1: Cuando la frecuencia es 64 MHz, la constante dieléctrica relativa εrel es 81 (valor típico del tejido), λo=0,47 m, λm=0,52 m, longitud de media onda λm/2=0,26 m tipo de tubo recto. El stent vascular debe ser seleccionado con el mayor peso por unidad de longitud y la longitud más cercana a 0,26 m. Ejemplo 2: Cuando la frecuencia es 128 MHz, la constante dieléctrica relativa εrel es 81 (valor típico del tejido), λm = 0,26 m, longitud de media onda λm/2 = 0,13 m. Se debe seleccionar un stent vascular de tubo recto. Se debe seleccionar la especificación con mayor peso. por unidad de longitud y la longitud más cercana a 0,13 m. 4.5 Dispositivo de fijación de stent vascular de tubo recto Para facilitar la colocación del stent vascular de tubo recto en el maniquí de gel salino, se requiere un dispositivo de fijación de stent vascular de tubo recto. Teniendo en cuenta que el dispositivo puede tener un impacto en el entorno del campo local, debe estar hecho de materiales adecuados (como materiales no metálicos y no conductores), el tamaño debe ser lo suficientemente pequeño y la ubicación debe ser razonable, y debe Estar lo suficientemente lejos del lugar de medición de temperatura para no afectar la distribución del campo local. El dispositivo (un cilindro pequeño con un diámetro inferior a 5 mm) se puede colocar en cualquier ubicación deseada siempre que no cambie el entorno eléctrico y térmico local en el lugar de medición. El dispositivo debe colocarse perpendicular al componente principal del campo de RF y al campo eléctrico del maniquí; por ejemplo, se puede colocar perpendicular al fondo del maniquí o a la pared del contenedor. Dado que las diferencias en el material fluido entre el dispositivo y el fantasma pueden interferir con el campo local, la sonda de temperatura o la sonda de valor SAR deben colocarse alejadas del dispositivo al menos dos veces el diámetro del dispositivo para reducir su impacto en las pruebas. Por ejemplo, si el aparato tiene 5 mm de ancho, la sonda de temperatura debe estar al menos a 10 mm de él. 4.6 Colocación y orientación del implante dentro de un campo eléctrico conocido. Seleccione una ubicación adecuada para colocar el stent vascular de tubo recto. El valor SAR local de fondo y el tamaño del campo eléctrico en esta ubicación son conocidos y la amplitud es lo suficientemente grande como para que no hay vasos sanguíneos de tubo recto. El aumento de temperatura en el área del stent debe ser al menos 10 veces la precisión del sensor (por ejemplo, cuando la temperatura aumenta 1°C, la precisión del sensor debe ser al menos 0,1°C) para completar la prueba del stent vascular de tipo tubo no recto (ver 4.14.). Además, se debe seleccionar en la medida de lo posible un espacio donde el campo E inalterado no cambie significativamente como espacio de colocación de stents vasculares de tubo recto. Finalmente, para minimizar la transferencia de calor al ambiente, la distancia entre el stent vascular de tubo recto y la superficie del gel, el fondo y la pared del recipiente debe ser de al menos 2 cm. Ver Apéndice A.5. Nota 1: Para un maniquí rectangular estándar ubicado en el centro de la cavidad del sistema de RM, el stent vascular de tubo recto debe colocarse a una distancia de 2 cm del borde de la pared del contenedor, donde se genera un campo eléctrico tangencial altamente uniforme de aproximadamente 15 cm. existe. Nota 2: Amjad y otros proporcionan información relevante sobre cómo determinar el campo E y la distribución del campo E dentro del fantasma en un campo de RF tipo jaula de pájaros de 1,5 T. Nota 3: Para determinar el peor de los casos, es necesario probar muestras de múltiples tamaños y configuraciones. Nota 4: Si el tamaño del stent vascular de tubo recto es grande en relación con el área del campo eléctrico altamente uniforme, es posible que el stent vascular de tubo recto no quede completamente incluido en esta área. Además, el stent vascular de tubo recto puede tener funciones o estructuras especiales que producirán un aumento de temperatura mayor que otras partes o estructuras. Por lo tanto, para stents vasculares de tubo recto más grandes, para garantizar que la estructura que es fácil de calentar esté ubicada dentro del área del campo E alto, se debe comparar el cambio de temperatura de cada sonda de temperatura con un stent vascular de tubo recto. con eso sin un stent vascular de tubo recto. La relación del cambio de temperatura de fondo (△T/△T (cuando no hay un stent vascular de tubo recto), T es la temperatura). Si el stent vascular de tipo tubo recto está en △T/△T (sin grado de rama ductal) en el área del campo E no alto, T es un valor de temperatura muy alto, entonces se requieren pruebas adicionales (por ejemplo, cambiar el tipo de tubo recto en el maniquí Orientación de stents vasculares o uso de diferentes maniquíes) y análisis. 4.7 El punto máximo de aumento de temperatura del dispositivo de medición de temperatura fantasma para el stent vascular de tubo recto está al final. Se pueden utilizar dos o tres sondas de temperatura, con dos sondas colocadas en ambos extremos y la tercera colocada elásticamente en el medio. La precisión de posicionamiento repetible de las sondas es de ±0,5 mm. Para determinar la repetibilidad de la energía de RF y el campo E local en cada prueba sin interferir con el campo cerca del stent vascular de tubo recto, se colocó una sonda de temperatura de referencia en un área de campo E alto, lejos del tubo recto. stent vascular. Tomando el eje largo que pasa por el centro geométrico del fantasma como eje de simetría, una posición ideal para la sonda de temperatura de referencia es una posición simétrica al stent vascular de tubo recto en el otro lado del fantasma. Esta posición está a 15 cm del stent vascular de tubo recto, tiene una intensidad de campo similar a la ubicación del stent vascular de tubo recto y tiene la misma distancia radial con respecto al eje largo del gel salino. Nota 1: Los diferentes tipos de sondas de temperatura tienen diferentes partes sensibles. Es necesario determinar con precisión la ubicación de la parte sensora de cada sonda de temperatura. Nota 2: Las sondas de temperatura 1, 2 y 3 se encuentran en el punto máximo de aumento de temperatura del stent vascular de tubo recto o cerca de él, y la sonda de temperatura 4 es la sonda de temperatura de referencia. 4.8 Medición de temperatura de un stent vascular de tubo recto. 4.8.1 Tome fotografías para mostrar la posición del stent vascular de tubo recto en el fantasma y la posición relativa de la sonda de temperatura y el stent vascular de tubo recto. Tome la misma fotografía para ilustrar el tamaño tridimensional del stent vascular de tubo recto. 4.8.2 Inyecte gel salino (4.3) en el fantasma y revuelva hasta que esté completamente mezclado. Asegúrese de que no haya burbujas de aire cerca de la sonda de temperatura. La posición relativa de la sonda de temperatura y el stent vascular recto debe inspeccionarse visualmente antes e inmediatamente después de la prueba térmica, ya que cambios leves en la posición relativa pueden causar cambios drásticos en la temperatura medida. Apague el ventilador dentro de la cavidad del sistema de resonancia magnética para evitar o bloquear la convección de aire en el fantasma, de modo que no haya flujo de aire en la cavidad del orificio de resonancia magnética durante la prueba de temperatura. Si no se puede apagar el ventilador, se debe cubrir el fantasma después de instalar el stent vascular recto para reducir el impacto del flujo de aire durante la medición de la temperatura. 4.9 La aplicación de campos de RF debe adoptar una solución que pueda generar mayor energía de RF de modo que el aumento de temperatura cumpla con los requisitos de 4.6 y el valor SAR promedio de todo el cuerpo alcance aproximadamente 2 W/kg. También se pueden utilizar soluciones con niveles de valor SAR superiores a 2 W/kg. Nota: Si se utiliza un sistema de RM para generar energía de RF, diferentes secuencias pueden satisfacer los requisitos para las pruebas de calentamiento por RF. Este documento presenta sólo un número limitado de secuencias representativas, presentadas aquí porque pueden configurarse en muchos sistemas de RM comunes. Los métodos de prueba de este documento también se pueden utilizar utilizando sistemas de RM y secuencias de pulsos de otros fabricantes para generar campos de RF apropiados. 4.10 Equilibrio térmico entre el material fantasma y el entorno circundante. Utilice al menos tres sondas de temperatura para registrar la temperatura durante al menos 2 minutos antes de la aplicación del campo de RF para evaluar si la temperatura es estable. Debe haber suficiente equilibrio térmico entre el gel salino y el entorno circundante, y la raíz cuadrática media de la temperatura en los primeros 10 segundos y los últimos 10 segundos en el período de observación de 2 minutos no cambia en más de 0,2°. C. El cambio horario en la temperatura ambiente de escaneo debe ser estable dentro de ±1°C. 4.11 Si el sistema de RM y el registro de campo de RF son factibles, registre el valor SAR promedio de todo el cuerpo, el valor de SAR local, el valor máximo de SAR y el valor de SAR de cuerpo parcial estimado por el sistema de RM, el ángulo de giro, el número de pulsos de radiofrecuencia por unidad de tiempo, y pulsos de radiofrecuencia Ancho de banda y raíz cuadrática media del campo magnético B1, el tiempo total o duración total de la aplicación intermitente del campo de RF, la energía promedio depositada en el fantasma. 4.12 Registro de cambios de temperatura a lo largo del tiempo. Registre la temperatura de cada sonda de temperatura al menos una vez cada 5 segundos. El registro debe comenzar al menos 2 minutos antes del escaneo. Después de apagar la energía de RF, se debe seguir monitoreando y registrando la temperatura durante al menos 2 minutos. Registre la temperatura de la cámara de exploración 15 minutos antes y 15 minutos después de la aplicación de radiofrecuencia. NOTA: Debido a la formulación especial de gel salino utilizada, la temperatura promedio del gel medida después de agitar el gel salino puede ser suficiente para calcular los valores de SAR de todo el cuerpo. Sin embargo, cuando se publicó la norma ASTM F2182-11a, aún no se había demostrado la equivalencia del método del gel agitado y el método del Capítulo 5 para calcular el valor SAR promedio de todo el cuerpo. 4.13 Repetición Si es necesario repetir la prueba, el stent vascular recto y la sonda de temperatura deben colocarse en la misma posición y luego repetir los pasos 4.6 a 4.12. 4.14 Valor SAR local y prueba sin stent vascular de tubo recto 4.14.1 Usando el campo de radiofrecuencia en 4.9, se puede determinar midiendo el cambio de temperatura local en la posición de la sonda de temperatura fija cuando no hay un stent vascular de tubo recto. aumento de la temperatura. Como se describe en 4.7, las sondas deben colocarse en la misma posición espacial durante la prueba. Cabe señalar que no debe haber pequeñas burbujas ni aire atrapado en el gel después de retirar el stent vascular de tubo recto para evitar la formación de puntos calientes. 4.14.2 Cuando no hay un stent vascular de tubo recto, los valores locales de SAR en tres o cuatro sondas de temperatura en el fantasma de gel salino se pueden calcular a partir de los resultados de la medición de temperatura local. La relación es la siguiente: SAR = c ( △T /△t) donde: c=4150J/(kg·℃)——Capacidad calorífica específica del material fantasma; T temperatura, unidad °C; △t——Tiempo, unidad s. 4.14.3 Se debe registrar el aumento de temperatura de al menos 15 min y se debe utilizar un ajuste lineal para calcular dT/dt de 15 min. Nota: El stent vascular recto de referencia mencionado en A.8 también se puede utilizar para determinar el valor SAR local. 5 Medición calorimétrica del valor SAR promedio de todo el cuerpo (fantasma) en solución salina 5.1 Este capítulo describe la medición calorimétrica del valor SAR promedio de todo el cuerpo (fantasma) en solución salina (WB-SAR). Nota 1: El valor WB-SAR fantasma se mide porque WB-SAR es un valor básico en la marca de seguridad de condición específica de RM. El marcado debe garantizar que los pacientes con stents vasculares de tubo recto no estén expuestos a hipertermia de radiofrecuencia peligrosa durante los modos operativos de exploración normales o los modos operativos controlados de Nivel 1. El aumento de temperatura medido por el stent vascular de tubo recto en el fantasma bajo un cierto valor WB-SAR y un valor SAR local debe estar relacionado con el aumento de temperatura del cuerpo vivo en el modo de operación normal o controlado de primer nivel. El aumento máximo de la temperatura interna del cuerpo en los modos de funcionamiento controlados Zhongtang o Nivel 1 se puede utilizar como criterio mediante el cual los escáneres de resonancia magnética evalúan si un paciente es apto para una exploración de resonancia magnética en particular. Nota 2: NEMA MS 8 describe métodos para medir los valores de SAR de todo el cuerpo mediante calorimetría y métodos de energía de pulso. 5.2 Los siguientes pasos deben realizarse una vez para cada ubicación física del fantasma dentro del sistema de prueba de RM. Si el sistema de prueba de RM es un escáner de RM, se debe utilizar la misma secuencia de prueba de RM en el método de prueba de stent vascular de tubo recto mencionado anteriormente y en el método de calorimetría de este capítulo, y la versión del software del escáner de RM también debe ser consistente para garantizar que la misma Deposición de Energía RF. Llenar el fantasma con una solución salina con una conductividad de 0,47 s/m (2,5 g/L NaC1 disueltos en agua desionizada) Los pasos calorimétricos son los siguientes: a) Asegurar la sal La diferencia entre la temperatura de la solución y la temperatura de la sala de escaneo no exceda ±0,5 ℃; b) Coloque el fantasma en la cama de exploración y revuelva la solución salina; c) Utilice un termómetro de alta precisión o una sonda de temperatura (precisión ≥0,05 ℃) para medir la temperatura del cuerpo. la solución de sal en el medio del recipiente del molde; d) Para evitar la evaporación de la solución de sal y la caída de temperatura, cubra el fantasma con una cubierta aislante, de lo contrario pueden ocurrir grandes errores. La cubierta aislante está colocada encima del fantasma. Inserte un mango a través de la ranura de la cubierta aislante (ubicada encima del fantasma durante la irradiación de radiofrecuencia) y revuélvalo con cuidado hacia adelante y hacia atrás para mezclar completamente la solución, pero tenga cuidado de no mover ni afectar la sonda de temperatura. Para reducir la caída de temperatura causada por la evaporación, se debe colocar otro trozo de espuma aislante con ranuras en la parte superior del maniquí para que flote sobre la solución salina; e) Coloque el maniquí en el sistema de prueba de RM en una posición directamente opuesto al El stent tubular se probó de la misma manera y luego se aplicó la secuencia de pulsos. El fantasma se coloca en la posición adecuada en el orificio de RM y se calibra el ángulo de giro (escaneado previo). Es importante mantener la misma posición física y orientación del fantasma en el sistema de prueba de RM para que se pueda lograr la misma deposición de energía de RF; f) Retire rápidamente el fantasma del sistema de RM sin abrir la cubierta superior. Agite la solución salina. solución; g) Usar un termómetro de alta precisión o una sonda de temperatura (precisión ≥ 0.05°C) para medir la temperatura de la solución salina; h) Usar la relación en 4.14.2 para calcular el SAR promedio de todo el cuerpo (fantasma), c =4150J/(kg·℃). 5.3 Todas las superficies del fantasma deben estar aisladas térmicamente con materiales aislantes térmicos. La conductividad térmica de los materiales de aislamiento térmico debe ser inferior a 0,029 W/(m·K) (valor R superior a 5,0 ft2·h·F/Btu). Las láminas de poliestireno extruido de 25 mm o más de espesor cumplen con este requisito. Utilice 25 litros de solución salina para llenar el fantasma hasta una altura de unos 9 cm. 5.4 Parámetros y condiciones recomendados del sistema de prueba de RM: a) Fantasma: peso 72 kg, altura 166 cm, edad 40; b) Utilice únicamente la bobina transmisora de RF; c) Utilice el protocolo en 4.9 para producir mayor energía de RF declaración. Si se utiliza un sistema de prueba de RM para generar energía de RF, se pueden utilizar los parámetros de las Tablas 1 a 3.

T/CSBM 0013-2021 Historia

  • 2021 T/CSBM 0013-2021 Método de prueba para medir el calentamiento inducido por radiofrecuencia en stents tubulares rectos durante imágenes por resonancia magnética



© 2023 Reservados todos los derechos.