API 998 VOLUME II-1976
Libro de datos técnicos: Refinación de petróleo Volumen II Capítulos 7-9 (MÉTRICO; Primera edición; Volumen II)

Estándar No.
API 998 VOLUME II-1976
Fecha de publicación
1976
Organización
API - American Petroleum Institute
Ultima versión
API 998 VOLUME II-1976
Alcance
INTRODUCCIÓN Los efectos del calor acompañan a los cambios de temperatura@presión@fase@y naturaleza química. Se requieren entalpías@ capacidades caloríficas@ ratios de capacidad calorífica@ y entropías de las sustancias involucradas para predecir la magnitud de estos efectos del calor. Estas propiedades (particularmente la capacidad calorífica) también se utilizan frecuentemente en correlaciones de otras propiedades físicas y parámetros de diseño como la conductividad térmica y el número de Prandtl. En este capítulo se presentan métodos para predecir estas importantes propiedades térmicas para hidrocarburos puros y sus mezclas, tanto para composición definida como indefinida. Este capítulo fue preparado para usarse principalmente con sistemas que no reaccionan. La base de entalpía no incluye datos sobre el calor de formación, por lo que las entalpías de productos y reactivos no se pueden restar para obtener el calor de reacción. Además, todas las figuras y procedimientos están diseñados para proporcionar propiedades térmicas por kilogramo, mientras que una base molar sería más conveniente para sistemas reactivos. El enfoque adoptado aquí es el más conveniente para los cálculos térmicos que son comunes en la industria petrolera. La influencia de la temperatura sobre la entalpía@ la capacidad calorífica@ y la entropía de los hidrocarburos puros y sus mezclas definidas se determina a partir de datos de sustancias puras en el estado de gas ideal. En el Proyecto de Investigación API 44 (2) se han preparado extensas tabulaciones para los hidrocarburos. No es práctico reproducir todos estos datos en este capítulo, por lo que sólo se cubren aproximadamente 130 de los hidrocarburos más comunes. A lo largo de este capítulo, se presentan en una estructura paralela los procedimientos para cálculos tanto de escritorio como de computadora digital. Primero se presenta el método de escritorio completo@ seguido del método informático correspondiente. No se presentan listados de programas de computadora; sólo se dan las ecuaciones pertinentes. Tanto el método de escritorio como el de computadora se basan en el teorema de los estados correspondientes. Los métodos son internamente consistentes para la densidad y todas las propiedades termodinámicas. En la mayoría de los casos, los valores de las tablas y gráficos utilizados en los métodos documentales se generaron a partir del método informático correspondiente. Desafortunadamente, ninguno de los dos es consistente con las predicciones del equilibrio líquido-vapor del cap. 8. Ambos son comparables en precisión si se comparan con los datos existentes.

API 998 VOLUME II-1976 Historia

  • 1976 API 998 VOLUME II-1976 Libro de datos técnicos: Refinación de petróleo Volumen II Capítulos 7-9 (MÉTRICO; Primera edición; Volumen II)



© 2023 Reservados todos los derechos.