TR 103 233-2016
Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Informe técnico sobre caracterización del rendimiento de antenas para aplicaciones móviles OSG (V1.1.1)

Estándar No.
TR 103 233-2016
Fecha de publicación
2016
Organización
ETSI - European Telecommunications Standards Institute
Ultima versión
TR 103 233-2016
Alcance
"El presente documento proporciona una caracterización del rendimiento de las antenas para estaciones terrenas en plataformas móviles. Identifica las tecnologías y los tipos de antena utilizados en dichos sistemas@ que pueden no tener las mismas características de rendimiento consideradas al desarrollar las normas ETSI existentes para VSAT. Antenas utilizadas en Las plataformas móviles suelen ser más pequeñas y tienen patrones de radiación que pueden tener simetría variable y/o ángulos de inclinación geográfica variables hacia el satélite. Estos tipos de antenas se utilizan normalmente en antenas de perfil bajo u otras aplicaciones especiales. Sus patrones de radiación pueden mostrar no conformidades con con respecto a la máscara de densidad EIRP fuera del eje del ETSI. El presente documento propone un método para hacer frente a este problema de no conformidades llamado método ""área de no conformidad"" (NCA). El método se basa en un objeto matemático geométrico @ llamado NCA@ definido de la siguiente manera: ? Un ""área de no conformidad"" (NCA) es un área de forma geométrica preferiblemente simple definida en el patrón de radiación de la antena que identifica el conjunto de direcciones donde se excede la máscara ETSI@ asociado con un nivel indicativo de gravedad en la perspectiva de un análisis de interferencia adicional. En lo que respecta a la geometría 3D en el espacio, el método NCA es una extensión del informe ETSI TR 102 375 [i.6] que "proporciona directrices para determinar las partes de los diagramas de radiación de la antena de la estación terrena del satélite afectadas por el satélite geoestacionario". protección de la órbita"". El fundamento del método NCA es el siguiente: 1) Mientras no haya ningún sistema víctima en las direcciones de una NCA@, no es posible que se produzcan interferencias perjudiciales en esas direcciones. 2) Cuando un sistema víctima se encuentra en la dirección de una NCA@, se produce un posible evento de interferencia en el ámbito de una no conformidad con la máscara ETSI. Este evento se llama "impacto". 3) Un análisis asocia un nivel aproximado de gravedad a cada "impacto". 4) Se realizan estadísticas sobre la ocurrencia de "aciertos" durante las operaciones, proporcionando una evaluación integral del problema de la ocurrencia de aciertos. El método NCA puede respaldar una justificación como la sugerida por FCC 47 CFR 25.138 (b) [i.1] como se indica a continuación: ? ""(b) Cada solicitante de licencia(s) de estación terrena que proponga niveles superiores a los definidos en el párrafo (a) de esta sección deberá presentar análisis del presupuesto de enlace de las operaciones propuestas junto con una explicación detallada por escrito de cómo cada enlace ascendente y Se obtiene la cifra de densidad de portadora de cada satélite transmitido. Los solicitantes también deberán presentar un resumen narrativo que debe indicar si existen déficits de margen en cualquiera de los servicios básicos actuales como resultado de la adición del servicio de mayor potencia del solicitante@ y, de ser así@, cómo el solicitante pretende resolver esos déficits de margen. Los solicitantes deberán certificar que todas las partes potencialmente afectadas (es decir, aquellas redes de satélite del SFS OSG que son 2@ 4@ y 6??partes) reconocen y no se oponen al uso de las densidades de potencia más altas del solicitante."" El método NCA también puede respaldar un fundamento como lo sugiere FCC 47 CFR 25.227 (b)(2) [i.2]".

TR 103 233-2016 Historia

  • 2016 TR 103 233-2016 Estaciones y sistemas terrestres de satélite (SES); Informe técnico sobre caracterización del rendimiento de antenas para aplicaciones móviles OSG (V1.1.1)



© 2023 Reservados todos los derechos.