T/TFHT C016-2019
Estándar de producto chino wolfberry (Versión en inglés)

Estándar No.
T/TFHT C016-2019
Idiomas
Chino, Disponible en inglés
Fecha de publicación
2019
Organización
Group Standards of the People's Republic of China
Ultima versión
T/TFHT C016-2019
Alcance
Términos y definiciones Los siguientes términos y definiciones se aplican a este documento. 3.1 Apariencia: El color, brillo, uniformidad de las partículas y limpieza de todo el lote de baya de goji. 3.2 Las impurezas son todas las sustancias que no son productos. 3.3 Granos de baya de goji quebrados, granos inmaduros y frutos oleaginosos con granos imperfectos que aún tienen valor de uso. 3.4 Partículas cuyas partículas rotas han perdido más de un tercio de su volumen. 3.5 Los granos inmaduros no están llenos, la pulpa es pequeña y arrugada, el color es demasiado claro y los granos son obviamente diferentes de la baya de goji normal. 3.6 La fruta está demasiado madura o la fruta fresca recolectada después de la lluvia se ha vuelto de color más oscuro debido a un secado o almacenamiento inadecuado, y las partículas son obviamente diferentes de las bayas de goji normales. 3.7 Pellets sin valor de uso, apolillados, con lesiones en la superficie del grano superiores a 2 mm2, mohosos, negros o deteriorados. 3.8 El peso de 100 bayas de goji en gramos. 4 Requisitos técnicos 4.1 Los requisitos sensoriales deben cumplir con las disposiciones de la Tabla 1. Tabla 1 Requisitos sensoriales Niveles y requisitos de los elementos Prima Grado A Grado B Forma En forma de huso Ligeramente plana y ligeramente encogida En forma de huso Ligeramente plana y ligeramente encogida En forma de huso Ligeramente plana y ligeramente encogida No se permiten impurezas Detección No se permite detectar No ser detectado No se permite detectar Color: piel de color rojo brillante, morado o granate; piel de color rojo brillante, morado o granate; piel de color rojo brillante, morado o granate; sabor rojo brillante, morado o granate; olor similar al de la baya de goji Algunos tienen un sabor dulce , y el olor es tan dulce como debería ser una baya de goji. El olor es tan dulce como debería ser una baya de goji. El olor es ligeramente dulce como debería ser una baya de goji. La fracción de masa de granos imperfectos/% es ≤1,0 ≤1,5 ≤3,0 ≤3.0 Partículas sin valor de uso No se permiten No se permiten No se permiten No se permiten 4.2 Los indicadores físicos y químicos deben cumplir con lo establecido en la Tabla 2. Tabla 2 Requisitos físicos y químicos Elemento Grados e indicadores Premium Grado A Grado B Tamaño de partícula/(Grano/50 g) ≤280 ≤370 ≤580 ≤900 Polisacárido de Wolfberry/(g/100 g) ≥3,0 ≥3,0 ≥3,0 ≥3,0 Humedad/( g /100g) ≤13,0 ≤13,0 ≤13,0 ≤13,0 Azúcar total (calculado como glucosa)/(g/100g) ≥45,0 ≥39,8 ≥24,8 ≥24,8 Proteína/(g/100g) ≥10,0 ≥10,0 ≥10,0 ≥10,0 Grasa/ ( g/100 g) ≤5,0 ≤5,0 ≤5,0 ≤5,0 Contenido de cenizas/(g/100 g) ≤6,0 ≤6,0 ≤6,0 ≤6,0 Peso de 100 granos/(g/100 granos) ≥17,8 ≥13,5 ≥8,6 ≥5,6 5 Pruebas método 5.1 Sensorial La inspección se realizará de acuerdo con lo dispuesto en SN/T0878. 5.2 Determinación del peso de 100 granos 5.2.1 Uso del instrumento. 5.2.1.1 Balanza: sensibilidad 0,01g. 5.2.1.2 Bandeja de muestras y pinzas. 5.2.2 Inspección. Según la Figura 1, tome aproximadamente 100 g de muestra, utilice el método de cuarteo para seleccionar al azar 200 granos cada uno, péselos juntos en una balanza sensible de 0,01 g y calcule el peso de 100 granos según la fórmula (1): donde:  ——peso de 100 granos, g;  ——Peso de 400 granos, g. La prueba de peso de 100 granos requiere experimentos dobles. La diferencia permitida en los resultados de los experimentos dobles no deberá exceder el 0,2%. Encuentre el promedio. Figura 1 5.3 La determinación del polisacárido de baya de goji se realizará de acuerdo con lo dispuesto en el (Apéndice A). 5.4 La determinación de la humedad se llevará a cabo de acuerdo con el método de secado a presión reducida o el método de destilación especificado en GB5009.3. El principio del método de secado al vacío es utilizar las propiedades físicas de la humedad de los alimentos. Después de alcanzar una presión de 40 kPa ~ 53 kPa, se calienta a 60 ℃ ± 5 ℃. La humedad de la muestra se elimina utilizando el método de secado al vacío. , y luego se utilizan los valores de pesaje antes y después del secado y se calcula el contenido de humedad. Instrumentos y Equipos Frascos de pesaje planos fabricados en aluminio o vidrio. Estufa de secado al vacío. Secador: Contiene desecante eficaz. Equilibrio: La sensibilidad es de 0,1 mg. Paso de análisis preparación de la muestra: las muestras en polvo y cristalizadas se pesan directamente; los trozos más grandes de caramelo duro se trituran en un mortero y se mezclan bien para su uso posterior. Medición: Tome una botella de pesaje con peso constante y pese una muestra de 2 g ~ 10 g (con una precisión de 0,0001 g), colóquela en una caja de secado al vacío, conecte la caja de secado al vacío a una bomba de vacío y extraiga el aire en la caja de secado al vacío ( la presión requerida es generalmente de 40 kPa ~ 53 kPa) y simultáneamente se calienta a la temperatura requerida de 60 ℃ ± 5 ℃. Cierre el pistón de la bomba de vacío, deje de bombear y mantenga una cierta temperatura y presión en la caja de secado al vacío. Después de 4 horas, abra el pistón y deje que el aire fluya lentamente hacia la caja de secado al vacío a través del dispositivo de secado. Espere hasta que La presión vuelve a la normalidad. Abrir. Sacar el frasco de pesaje, ponerlo en el desecador durante 0,5 horas y pesarlo, y repetir la operación anterior hasta que la diferencia de masa entre los dos tiempos no supere los 2 mg, que es el peso constante. En la expresión de los resultados del análisis: , la unidad es gramos (g); m2————la masa de la botella para pesar (agregando arena de mar, varilla de vidrio) y la muestra después del secado, la unidad es gramos (g); m3————la botella para pesar (agregando arena de mar, varilla de vidrio) La masa de la varilla de vidrio (barra de vidrio), en gramos (g);100——Factor de conversión de unidades. Cuando el contenido de humedad es ≥1 g/100 g, los resultados del cálculo conservarán tres cifras significativas; la diferencia absoluta de la precisión del contenido de humedad entre dos resultados de determinación independientes obtenidos en condiciones de repetibilidad no excederá el 10 % de la media aritmética. El principio del método de destilación utiliza las propiedades físicas y químicas de la humedad de los alimentos, utiliza un medidor de humedad para eliminar la humedad de los alimentos junto con tolueno o xileno y calcula el contenido de humedad de la muestra en función del volumen de agua recibida. Este método es adecuado para alimentos que contienen más sustancias volátiles, como especias. Reactivos y materiales A menos que se indique lo contrario, los reactivos utilizados en este método son de grado analítico y el agua es agua de grado tres especificada en GB/T6682. Reactivo tolueno (C7H8) o xileno (C8H10). Preparación de reactivos: Preparación de tolueno o xileno: Tome tolueno o xileno, primero satúrelo con agua, separe la capa de agua, realice la destilación y recoja el destilado para su uso posterior. Instrumentos y equipos Analizador de humedad: Como se muestra en la Figura 2 (con camisa calefactora eléctrica ajustable). El tubo receptor de agua tiene una capacidad de 5 ml, un valor de escala mínimo de 0,1 ml y un error de capacidad de menos de 0,1 ml. Descripción: 1——Botella de destilación de 250 ml; 2——Tubo receptor de humedad, con graduación; 3——Tubo de condensación. Figura 2 Balanza del medidor de humedad: la sensibilidad es de 0,1 mg. Paso de análisis: pesar con precisión una cantidad adecuada de muestra (el agua destilada final debe estar entre 2 ml y 5 ml, pero el volumen máximo de muestreo no debe exceder 2/3 de la botella de destilación), colocarla en una botella de destilación de 250 ml y agregar nuevamente. tolueno destilado (o dimetilbenceno) (tolueno) 75 ml, conecte el tubo del condensador y el tubo receptor de humedad, inyecte tolueno desde la parte superior del tubo del condensador y llene el tubo receptor de humedad. Al mismo tiempo, prepare un blanco de reactivo para tolueno (o xileno). Calentar y destilar lentamente para que el destilado sea 2 gotas por segundo. Después de que se haya evaporado la mayor parte del agua, acelere la destilación a aproximadamente 4 gotas por segundo. Cuando toda el agua se haya evaporado, el volumen de agua en el tubo receptor ya no aumenta. ., agregue tolueno desde la parte superior del tubo del condensador para enjuagar. Si hay gotas de agua en la pared del tubo de condensación, puede usar un alambre de cobre con una pequeña cabeza de goma para limpiarlas y luego destilar por un tiempo hasta que no queden gotas de agua adheridas a la parte superior del tubo receptor. y la pared del tubo de condensación. Mantenga el nivel horizontal del tubo receptor sin cambios durante 10 minutos como punto final de la destilación. Lea el tubo receptor. El volumen de la capa de agua. Expresión de los resultados del análisis El contenido de humedad en la muestra se calcula de acuerdo con la fórmula (2): donde: La densidad relativa de ℃ es 0,998, masa calculada de 20 g/mL); V——El volumen de agua en el tubo receptor, en mililitros (mL); V0——Al realizar el blanco de reactivo, el volumen de agua en el tubo receptor, en mililitros (mL); m————la masa de la muestra, en gramos (g); 100———— coeficiente de conversión de unidades. Expresados como la media aritmética de dos resultados de medición independientes obtenidos en condiciones de repetibilidad, los resultados conservan tres cifras significativas. 5.5 La determinación del azúcar total se realizará de conformidad con lo dispuesto en el (Apéndice B). 5.6 La determinación de proteínas se realizará de acuerdo con las disposiciones de GB5009.5. 5.7 La medición de grasa se realizará de acuerdo con las disposiciones de GB/T5009.6. 5.8 La determinación del contenido de cenizas se llevará a cabo de acuerdo con las disposiciones de GB5009.4. 6 Reglas de inspección 6.1 Lote Los productos del mismo lote, misma variedad y misma calidad producidos por el mismo método de procesamiento son un lote de productos. 6.2 Muestreo: el 1‰ se selecciona aleatoriamente de diferentes partes del mismo lote de productos, y se toman al menos 2 kg de muestras de cada lote para pruebas sensoriales, físicas y químicas, y se conservan las muestras. 6.3 Clasificación de la inspección Inspección de fábrica Los elementos de inspección de fábrica incluyen: indicadores sensoriales, tamaño de partículas, peso de 100 granos y humedad. Los productos sólo pueden salir de fábrica después de haber sido inspeccionados por el departamento de control de calidad de la unidad de producción y acompañados de un certificado. Inspección de tipo La inspección de tipo se realiza una vez al año y debe realizarse en cualquier momento cuando se presente una de las siguientes situaciones: a) Cuando se pone en producción un nuevo producto; b) Cuando se producen cambios importantes en las materias primas y procesos que puede afectar la calidad del producto; c) Los resultados de la inspección de fábrica son diferentes del tipo anterior Cuando hay una gran diferencia en los resultados de la inspección; d) Cuando la agencia de supervisión de calidad hace una solicitud. 6.4 Reglas de evaluación Si alguno de los elementos de inspección de tipo no cumple con esta norma, el lote de productos se considerará no calificado y no se volverá a inspeccionar. Si hay artículos no calificados en la inspección de fábrica, se debe realizar un muestreo doble en el mismo lote de productos, y los artículos no calificados se deben volver a inspeccionar y prevalecerán los resultados de la reinspección. 7 Embalaje, transporte y almacenamiento 7.1 Embalaje Los contenedores (bolsas) de embalaje deben estar hechos de materiales de embalaje secos, limpios e inodoros que cumplan con los requisitos nacionales de higiene alimentaria. El embalaje debe ser firme, a prueba de humedad, limpio, hermoso y sin olores, y debe poder proteger la calidad de la baya de goji y facilitar la carga, descarga, almacenamiento y transporte. La tolerancia de contenido neto de los productos preenvasados deberá cumplir con lo establecido en las Medidas para la Supervisión y Administración de Medición de Mercancías Envasadas Cuantitativamente. 7.2 Los medios de transporte deben estar limpios, secos, libres de olores y libres de contaminación. Debe protegerse de la lluvia y la humedad durante el transporte, y está estrictamente prohibido mezclarlo y transportarlo con artículos tóxicos, nocivos, olorosos y fácilmente contaminados. 7.3 Almacenamiento Los productos deben almacenarse en un almacén limpio, fresco, seco y sin olores. No debe almacenarse junto con elementos tóxicos, nocivos, olorosos y fácilmente contaminados. AA Apéndice A (Apéndice normativo) Determinación del polisacárido 1 de Wolfberry Principio: Extraiga con una solución de etanol al 80% para eliminar los componentes que interfieren, como monosacáridos, oligosacáridos, glucósidos y alcaloides, y luego extraiga los polisacáridos que contiene con agua. Bajo la acción del ácido sulfúrico, los componentes de polisacáridos se hidrolizan primero en monosacáridos y se deshidratan rápidamente para formar derivados de furfural y luego se condensan con fenol para formar compuestos coloreados. El contenido de polisacáridos se determina mediante espectrofotometría a una longitud de onda adecuada. A.2 Instrumentos y Equipos A.2.1 Trituradora de muestras de laboratorio. A.2.2 Balanza analítica, sensibilidad 0,0001 g A.2.3 Espectrofotómetro, que utiliza una cubeta de 10 mm, puede medir la absorbancia a 490 nm. A.2.4 Dispositivo de reflujo de vidrio. A.2.5 Baño María eléctrico a temperatura constante. A.2.6 Material de vidrio, matraces volumétricos de 250 ml, pipetas de diversas especificaciones y tubos de ensayo tapados de 25 ml. A.3 Preparación de reactivos A menos que se indique lo contrario, en el análisis solo se utilizan reactivos cuya pureza analítica se haya confirmado y agua de al menos grado tres especificado en GB/T6682. A.3.Solución de etanol al 180%: preparar con etanol al 95% o etanol absoluto y una cantidad adecuada de agua. A.3.2 Ácido sulfúrico. A.3.3 Fenol líquido: Tomar 100 g de fenol, añadir 0,1 g de escamas de aluminio y 0,05 g de bicarbonato de sodio, destilar y recoger la fracción a 172°C, pesar 10 g de esta fracción, añadir 150 ml de agua y colocarla en un recipiente de color marrón. botella. A.4 Selección y preparación de muestras Tome 200 g de una muestra representativa, reduzca la muestra a 100 g utilizando el método de cuarteo, tritúrela hasta que quede uniforme, colóquela en una bolsa y guárdela en un plato de secado para evitar la absorción de humedad. A.5 Pasos de medición A.5.1 Preparación de la solución de muestra Pesar con precisión 0,4 g de muestra en polvo (con una precisión de 0,0001 g), colocarlo en un matraz de fondo redondo, agregar 200 ml de solución de etanol al 80 %, refluir y extraer durante 1 hora. filtrar mientras está caliente y usar el matraz Lavar de 3 a 4 veces con solución de etanol caliente al 80% Lavar el residuo con solución de etanol caliente al 80% de 8 a 10 veces, aproximadamente 10 ml cada vez Lavar el residuo con agua caliente en el matraz original , agregar 100 mL de agua, calentar y refluir para extracción durante 1 hora, mientras aún esté caliente, filtrar y lavar el residuo con agua caliente de 8 a 10 veces, aproximadamente 10 mL cada vez, el líquido de lavado se fusiona con el filtrado. Después de enfriar, transfiéralo a un matraz aforado de 250 ml, diluya al volumen con agua y espere la medición. A.5.2 Dibujo de la curva estándar Pesar con precisión 0,1 g de glucosa estándar secada a 105 °C con peso constante (con una precisión de 0,0001 g), agregar agua para disolver y ajustar a 1000 ml. Extraiga con precisión 0,1, 0,2, 0,4, 0,6, 0,8 y 1,0 ml de esta solución estándar en tubos de ensayo tapados, agregue agua a cada uno hasta 2,0 ml, luego agregue 1,0 ml de solución de fenol, agite bien y agregue rápidamente 5,0 ml de ácido sulfúrico. gota a gota, y agitar Después de la homogeneización, colocar por 5 minutos, calentar al baño maría durante 15 minutos, sacar y enfriar a temperatura ambiente; agregar 2 mL de agua con fenol y ácido sulfúrico, usar la misma operación que el control en blanco, medir la absorbancia a 490 nm y dibujar una curva estándar. A.5.3 Determinación de la muestra Absorba con precisión una cierta cantidad del líquido a probar (dependiendo del contenido del líquido a probar), agregue agua hasta 2,0 ml y mida la absorbancia de acuerdo con el método de dibujo de curva estándar de la siguiente manera: y averigüe el líquido absorbido a analizar de acuerdo con la curva estándar La calidad de la glucosa en el medio. A.6 Cálculo de los resultados de la medición A.6.1 Fórmula de cálculo El contenido de polisacáridos se calcula según la fórmula (A.1):  ——Contenido de polisacáridos, la unidad es gramos por cien gramos (g/100 g); ρ——Glucosa en el líquido absorbido a analizar La masa de la muestra, en microgramos (μg);  ——3,19, el factor de conversión de glucosa a polisacárido;  ——La masa de la muestra, en gramos (g);  ——El volumen del líquido a analizar analizado, en mililitros (mL). A.6.2 Repetibilidad Tome dos muestras paralelas de cada muestra para medir y utilice la media aritmética como resultado de la medición, conservando 2 decimales. La diferencia absoluta entre los resultados de dos determinaciones independientes en condiciones repetidas no excederá el 10% de la media aritmética. BB Apéndice B (Apéndice Normativo) Determinación del Azúcar Total B.1 Principio: Cuando se titula una cierta cantidad de reactivo de Fehling con una solución de azúcar reductor en condiciones de ebullición, el cobre divalente en el reactivo de Fehling se reduce a cobre monovalente. Se utiliza azul de metileno como indicador , y un ligero exceso de azúcar reductor reduce inmediatamente el azul de metileno oxidado azul al azul de metileno reducido incoloro. B.2 Instrumentos y Equipos B.2.1 Trituradora de muestras de laboratorio. B.2.2 Baño María eléctrico a temperatura constante. B.2.3100W~200W pequeño horno eléctrico. B.2.4 Material de vidrio: 100 ml, matraz aforado de 250 ml, matraz Erlenmeyer de 250 ml, semimicrobureta. B.3 Preparación de reactivos A menos que se indique lo contrario, en el análisis solo se utilizan reactivos cuya pureza analítica se haya confirmado y agua de al menos grado tres especificado en GB/T6682. B.3.1 Solución A del reactivo de Fehling: Pesar 34,6 g de sulfato de cobre (CuSO4-5H2O), disolverlo en agua, diluirlo a 500 ml y guardarlo en una botella marrón. B.3.2 Solución del reactivo B de Fehling: Pesar 173 g de tartrato de potasio y sodio y 50 g de hidróxido de sodio, disolverlos en agua, diluir a 500 ml y almacenar en una botella de reactivo con tapón de goma. B.3.3 Solución de acetato de zinc: Pesar 21,9 g de acetato de zinc, disolverlo en agua, agregar 3 ml de ácido acético glacial y agregar agua para completar el volumen hasta 100 ml. B.3.Solución de ferrocianuro de potasio al 410%: Pesar 10,0 g de ferrocianuro de potasio, disolverlo en agua y ajustar el volumen a 100 ml. B.3,56 mol/L de ácido clorhídrico: Mida 50 ml de ácido clorhídrico concentrado (densidad relativa 1,19), agregue agua para llevar el volumen a 100 ml. B.3.Solución de hidróxido de sodio de 6200 g/l: Pesar 20 g de hidróxido de sodio, disolverlos en agua y ajustar el volumen a 100 ml. B.3.Solución de rojo de metilo al 70,1%: Pesar 0,1 g de rojo de metilo, disolverlo en etanol y ajustar el volumen a 100 ml. B.3.8 Indicador de azul de metileno: Pesar 0,1 g de azul de metileno, disolverlo en agua y ajustar el volumen a 100 ml. B.3.9 Solución estándar de glucosa: Pesar con precisión 1 g (con una precisión de 0,0001 g) y secar la glucosa entre 98 °C y 100 °C hasta obtener un peso constante. Agregar una cantidad adecuada de agua para disolverla, luego agregar 5 ml de ácido clorhídrico. y agregue agua para ajustar el volumen a 1000 ml. Cada mililitro de esta solución equivale a 1 mg de glucosa. B.4 Preparación de la solución de muestra B.4.1 Tome 200 g de una muestra representativa, use el método de cuarteo para reducir la muestra a 100 g, tritúrela hasta que esté uniforme, pese con precisión 2,00 g ~ 3,00 g de muestra, transfiérala a un matraz volumétrico de 250 ml. y agregue agua Cuando el volumen sea de aproximadamente 200 ml, colóquelo en un baño de agua a 80 ℃ ± 2 ℃ durante 30 minutos. Agite varias veces durante este período. Sáquelo y enfríelo a temperatura ambiente. Agregue 5 ml cada uno de acetato de zinc y soluciones de ferrocianuro de potasio, agitar bien y diluir al volumen con agua. Filtrar (descartar unos 30 ml del filtrado inicial) y reservar el filtrado. B.4.2 Llevar 50 mL del filtrado a un matraz aforado de 100 mL, agregar 10 mL de ácido clorhídrico de 6 mol/L, calentar e hidrolizar en baño María de 75°C a 80°C durante 15 minutos, retirar y enfriar. Déjelo a temperatura ambiente, agregue una gota de indicador rojo de metilo y use 200 g/L de hidróxido. Neutralice la solución de sodio, luego diluya a volumen con agua y reserve. B.5 Pasos de medición B.5.1 Calibración de la solución de tartrato de cobre alcalino Tome 2,0 ml de la solución A y B del reactivo de Fehling, colóquelas en un matraz Erlenmeyer de 250 ml, luego agregue 15,0 ml de solución estándar de glucosa y agregue la proporción prevista de bureta Se coloca una pequeña cantidad de 1 ml a 2 ml de solución estándar de glucosa en una estufa eléctrica pequeña y se calienta hasta ebullición. Inmediatamente se añaden 5 gotas de indicador azul de metileno y se continúa valorando a una velocidad de goteo de 2 gotas/s a 3 gotas/s hasta que los iones de cobre divalentes estén completamente Se reduce para formar un precipitado de óxido cuproso de color rojo ladrillo. El punto final es cuando el color azul de la solución se desvanece. Registrar el volumen total de solución estándar de glucosa consumido (V0). 7.4 B.5.2 Medición de la solución de muestra: Tome 2,0 ml de la solución A del reactivo de Fehling y la solución B, colóquelos en un matraz Erlenmeyer de 250 ml y luego absorba de 5,0 ml a 10,0 ml (V1) de la solución a analizar (la cantidad de la absorción depende del contenido de la muestra), agregue una cantidad adecuada de solución estándar de glucosa (no agregue si el contenido de la muestra es alto), luego agregue de 1 ml a 2 ml de solución estándar de glucosa menos que la cantidad prevista de la bureta, coloque Coloque la mezcla en una estufa eléctrica pequeña, caliéntela y hierva, e inmediatamente agregue azul de metileno. Agregue 5 gotas de indicador y continúe titulando a una velocidad de goteo de 2 gotas/s a 3 gotas/s hasta que los iones de cobre divalentes se reduzcan completamente a Se forma un precipitado de óxido cuproso de color rojo ladrillo y el color azul de la solución se desvanece cuando llega al punto final. Registrar el consumo de la solución estándar de glucosa. Volumen total (V2). B.6 Cálculo de los resultados de la medición B.6.1 Fórmula de cálculo El contenido total de azúcar se calcula según la fórmula (B.1): En la fórmula:  ——Contenido total de azúcar (en términos de glucosa), la unidad es gramos por cien gramos. (g/100g); V0 - el volumen total de solución estándar de glucosa consumida para calibrar el reactivo de Fehling, en mililitros (mL); V1 - el volumen de solución de muestra tomada, en mililitros (mL); V2 - el volumen total de glucosa solución estándar consumida por la solución de muestra, la unidad es mililitro (mL); 250 - volumen constante, la unidad es mililitro (mL); A - factor de dilución;  ——la unidad de masa de la muestra es gramos (g);  ——concentración de masa de la solución estándar de glucosa, la unidad es Gramos por litro (g/L); 103 - el coeficiente al convertir de miligramos a gramos. B.6.2 Repetibilidad Tome dos muestras paralelas de cada muestra para medir y utilice la media aritmética como resultado de la medición, conservando un decimal. La diferencia absoluta entre los resultados de dos determinaciones independientes en condiciones repetidas no excederá el 10% de la media aritmética.

T/TFHT C016-2019 Historia




© 2023 Reservados todos los derechos.