T/SSESB 5-2023
Lineamientos para la construcción de ecosistemas y restauración ecológica de lagos urbanos (Versión en inglés)

Estándar No.
T/SSESB 5-2023
Idiomas
Chino, Disponible en inglés
Fecha de publicación
2023
Organización
Group Standards of the People's Republic of China
Ultima versión
T/SSESB 5-2023
Alcance
Diseño del plan de restauración del ecosistema acuático 6.1 Objetivos del diseño El objetivo del diseño es lograr el objetivo de biorremediación, el estado ideal es alcanzar el estado (original) antes del daño, es decir, el objetivo de restauración ecológica. Teniendo en cuenta la cuestión de la escala de tiempo al determinar el objetivo original del cuerpo de agua, se proponen objetivos generales de restauración ecológica: (1) Objetivo de transparencia: la transparencia del cuerpo de agua alcanza más de 1,2 m durante todo el año y es clara hasta el fondo cuando tiene menos de 1,2 m y construye de manera integral un cuerpo de agua en "estado de agua clara tipo pasto", y también se pueden formular objetivos específicos en función de las condiciones locales. (2) Objetivo de calidad del agua: Los principales indicadores de eutrofización, los indicadores de calidad del agua (oxígeno disuelto, CODMn, nitrógeno amoniacal, fósforo total) son estables en agua de clase GB3838 III~IV. (3) Objetivo de salud: la evaluación de la salud ecológica de los lagos urbanos debe alcanzar un nivel saludable o superior. Consulte el Capítulo 8.6 para obtener más detalles. 6.2 Principios de diseño 6.2.1 General La determinación de las funciones ecológicas, la ubicación y los objetivos del cuerpo de agua objetivo es la base para el diseño del plan de restauración del ecosistema acuático internamente estable del lago del paisaje urbano. El diseño del plan debe ser sistemático y holístico, centrándose en recursos hídricos y purificación de la calidad del agua, restauración ecológica del agua, protección de la biodiversidad y otras funciones ecológicas, teniendo en cuenta la seguridad hídrica, el paisaje hídrico, la cultura del agua, la economía del agua, etc. 6.2.2 Principio de diseño “Un lago, una política” El diseño de restauración de los ecosistemas acuáticos altamente estables internamente de los lagos urbanos debe cumplir con las funciones, los requisitos de calidad ambiental y el posicionamiento ecológico de los propios lagos urbanos. Para que los lagos gocen de buena salud, las medidas de mantenimiento preventivo deben ser el principal objetivo. Para los lagos urbanos ligeramente dañados, se puede dar prioridad a las medidas de restauración ecológica del agua. Para los lagos urbanos gravemente dañados, se pueden tomar medidas como la reconstrucción del ecosistema. 6.2.3 Se deben utilizar los principios de máxima restauración y mínima intervención para restaurar el ecosistema natural cerca de las aguas originales del lago para lograr la integridad del ecosistema acuático y minimizar el impacto en el medio ambiente circundante y la seguridad durante la implementación del proyecto. 6.2.4 Se deben utilizar los principios de sistematicidad, autenticidad y efectividad a largo plazo para implementar proyectos de restauración de ecosistemas acuáticos de alta estabilidad interna de lagos urbanos de acuerdo con las condiciones locales y, al mismo tiempo, se debe implementar un mecanismo de gestión a largo plazo para los ecosistemas acuáticos. establecido. 6.2.5 Principios de viabilidad técnica y optimización económica Es necesario avanzar en la tecnología de restauración de los ecosistemas acuáticos altamente estables internamente de los lagos urbanos, y el costo total de los insumos y el costo operativo deben considerarse relativamente bajos. 6.3 Control de fuentes de contaminación 6.3.1 Reducción de la contaminación endógena 6.3.1.1 El contenido principal incluye principalmente remoción de escombros, drenaje y asoleamiento, mejora y activación de sedimentos, dragado ecológico, etc., que se adoptan de acuerdo con el grado de contaminación de fuentes internas de la Agua objetivo, condiciones de trabajo y condiciones de implementación, medidas de respuesta correspondientes. 6.3.1.2 Limpieza y recuperación de plantas acuáticas, plantas costeras y basura que originalmente se van a limpiar en el lago deben limpiarse antes de que se sequen y se pudran; basura flotante en la superficie del agua, como bolsas de plástico, botellas de agua y otra basura doméstica. , etc., deben retirarse y mantenerse durante mucho tiempo; Los vertederos temporales de basura a lo largo del lago deben limpiarse de una vez. 6.3.1.3 Los lagos urbanos con condiciones de drenaje y encharcamiento solar pueden tratarse con drenaje y encharcamiento solar, que deben durar no menos de 5 días, lo que favorece el control de la contaminación endógena y la mejora del hábitat del fondo del lago. 6.3.1.4 Mejora y activación de los sedimentos Con base en los resultados de la investigación de los sedimentos del lago, se deben seleccionar métodos apropiados para una consideración integral para mejorar y activar los sedimentos del fondo del lago. La mejora y activación de sedimentos in situ comúnmente utilizadas incluyen el método de modificación microbiana del fondo, el método de cal, el método de peróxido de calcio, etc. La comparación de métodos específicos se muestra en la Tabla 4. 6.3.1.5 Dragado ecológico La profundidad del dragado ecológico debe determinarse con base en un análisis integral de las características de distribución vertical de los nutrientes de los sedimentos del lago y los contenidos de metales pesados y la reliberación de los nutrientes de los sedimentos en el cuerpo de agua después del dragado. Los métodos de dragado comúnmente utilizados incluyen dragado manual, dragado mecánico, etc. Los diferentes métodos de dragado ecológico tienen sus propias ventajas y deben determinarse en función de consideraciones integrales, como las condiciones del sitio, la calidad de los sedimentos y las soluciones posteriores. 6.3.2 Prevención y control de la contaminación de fuentes externas 6.3.2.1 El método de control e interceptación de fuentes controla la descarga de aguas residuales y contaminantes sólidos desde la fuente al cuerpo de agua objetivo y está dirigido principalmente a proyectos permanentes como el control y tratamiento de la contaminación. fuentes tales como varias salidas de descarga de aguas residuales a lo largo del lago. La gobernanza incluye la interceptación de aguas residuales y recolección de tuberías, tecnología de modificación de salidas, tecnología de desarrollo de bajo impacto (LID), tecnología inicial de control y purificación del agua de lluvia, tecnología de recolección de desechos sólidos superficiales, protección y aislamiento de bancos ecológicos. (de bloqueo) y tecnología de humedales ecológicos. 6.3.2.2 El método de tratamiento in situ establece una zona de amortiguación ecológica en el área donde se introduce la contaminación externa, realiza un pretratamiento ecológico moderado de las aguas residuales externas, precipita sedimentos y sólidos suspendidos en el agua entrante, elimina petróleo, contaminantes orgánicos, etc. , y mejora las propiedades bioquímicas del agua entrante, proporcionando las condiciones para la posterior purificación de la calidad del agua. Las medidas técnicas de la zona de amortiguamiento ecológico incluyen tecnología de cerramiento blando flotante, tecnología de humedales ecológicos, tecnología de estanques de estabilización ecológica, tecnología de oxidación por contacto biológico, tecnología de promoción de sedimentación ecológica, tecnología de humedales flotantes, método de filtración de grava, etc. En función de las características de calidad del agua de las aguas residuales externas, las condiciones de uso de la tierra en el sitio, los requisitos objetivos de calidad del agua, etc., se seleccionan especialmente medidas técnicas específicas para las áreas de pretratamiento. Las medidas técnicas para las zonas de amortiguamiento ecológico deben adoptar instalaciones de tratamiento que tengan bajos costos de construcción y operación y que no requieran operación y reemplazo frecuentes una vez finalizadas. 6.3.2.3 Antes de descargar el método de tratamiento ex situ en el lago urbano, se instala un sistema de purificación fuera del lago para realizar las medidas técnicas de purificación del flujo de agua a través de instalaciones periféricas y luego al lago después de la purificación. Los métodos de tratamiento ex situ incluyen tecnología de humedales ecológicos, tecnología de estanques de estabilización ecológica, purificación de equipos integrados, tecnología de oxidación por contacto de grava, etc. 6.3.2.4 Método de purificación de emergencia de la calidad del agua: Para fuentes de contaminación accidental, se adoptan medidas temporales de purificación de emergencia para mitigar el impacto de la contaminación. Los métodos de purificación de emergencia de la calidad del agua incluyen tecnología de purificación microbiana, tecnología de oxigenación y aireación móvil, tecnología de purificación con bloqueo de fósforo, tecnología de filtración por dilución y aislamiento, etc. 6.4 Restauración de ecosistemas acuáticos con alta homeostasis 6.4.1 Requisitos generales La restauración de ecosistemas acuáticos con alta homeostasis se refiere al uso de zooplancton que controla las algas como factor inicial para configurar una comunidad de plantas sumergidas con alta homeostasis, lo que a su vez provoca la recuperación gradual de la estructura y función del ecosistema acuático Una serie de reacciones: desde la restauración de microorganismos beneficiosos en el sedimento, caracoles y mariscos bentónicos hasta la recuperación de comunidades de plantas sumergidas, peces y camarones autóctonos, etc., y en última instancia, la autopurificación ecológica y la restauración del estado estacionario. del lago. 6.4.2 Principales medidas para la restauración de ecosistemas acuáticos de alta estabilidad interna Las principales medidas incluyen: regulación inicial de peces, medidas de pretratamiento, construcción de comunidades de plantas vasculares acuáticas, control de algas, mejora de la transparencia del agua, optimización de la estructura de las comunidades de animales acuáticos y espera de depuración de ecosistemas acuáticos. . 6.4.3 La regulación inicial de los peces se centra en regular los peces que se alimentan por filtración, los peces herbívoros, las carpas bentónicas, etc., conservando los peces carnívoros autóctonos y excluyendo los peces originales en el cuerpo de agua y los peces que no pueden reproducirse naturalmente. En principio No hay novedades Se introducirán especies para evitar la invasión de especies exóticas. 6.4.4 Medidas de pretratamiento 6.4.4.1 Descripción general Para garantizar la implementación y construcción de un ecosistema acuático de alta estabilidad interna, fortalecer la estabilidad a largo plazo del sistema en el período posterior y enriquecer la diversidad de especies del ecosistema acuático, el pretratamiento Se deben considerar exhaustivamente medidas para el ecosistema acuático. 6.4.4.2 Medidas de pretratamiento de sedimentos Implementar medidas de pretratamiento para los sedimentos, incluida la mejora y activación de los sedimentos, la restauración ecológica de los sedimentos y la remodelación de la topografía del fondo del lago. 6.4.4.3 Interferencia de los sistemas de agua periféricos Se deben tomar medidas para abordar la interferencia causada por el viento y las olas, los bancos de peces, la basura flotante y las afluencias al sistema de agua causadas por los sistemas de agua periféricos: Eliminación de olas, aislamiento de algas, aislamiento de peces, hundimiento de arena , y se puede bloquear el bloqueo de escoria y otras medidas. 6.4.5 Construcción de comunidades de plantas vasculares acuáticas 6.4.5.1 La construcción de comunidades de plantas vasculares acuáticas incluye la construcción de comunidades de plantas sumergidas de alta homeostasis, la construcción de comunidades de plantas de hojas flotantes, la construcción de comunidades de plantas flotantes y la construcción de comunidades de plantas emergentes. 6.4.5.2 Principios de asignación a) Principio de prioridad para las especies autóctonas: Dar prioridad a las especies autóctonas, utilizar especies exóticas con precaución y asignar adecuadamente especies de paisaje o especies naturalizadas; b) Principio de biodiversidad: Prestar atención a la estructura de asignación, la estructura espaciotemporal y la nutrición de la estructura de las especies acuáticas para promover la estructura razonable y estable de las poblaciones de vida acuática en el sistema hídrico; c) El principio de multifuncionalidad: tener en cuenta especies con fuerte resistencia a la contaminación y alta eficiencia de purificación, combinando al mismo tiempo características sociales, de entretenimiento y estéticas. para crear un ecosistema acuático natural; d) Fácil mantenimiento Principio de seguridad: Elija los tipos y cantidades de plantas acuáticas que sean fáciles de manejar y mantener. 6.4.5.3 Con base en las condiciones locales, diseñar una gama completa de modelos de restauración de ecosistemas que utilicen principalmente plantas sumergidas, complementadas con plantas flotantes, y combinen una pequeña cantidad de plantas emergentes y flotantes. 6.4.5.4 Las plantas vasculares acuáticas se dividen en plantas sumergidas, plantas flotantes, plantas de hojas flotantes y plantas emergentes, cuya clasificación y funciones específicas se muestran en la Tabla B.1 del Apéndice. 6.4.5.5 También existen diferencias en los métodos de plantación de diferentes tipos de plantas acuáticas. Los métodos de plantación comúnmente utilizados se muestran en la Tabla 5. El método de plantación apropiado se puede seleccionar según las condiciones de trabajo reales. 6.4.5.6 Para lograr los mejores resultados en la restauración de ecosistemas acuáticos altamente estables internamente, es necesario garantizar la densidad de plantación de plantas acuáticas. Las densidades de plantación comunes se muestran en la Tabla 6 y se pueden ajustar de acuerdo con las condiciones reales según las condiciones de trabajo. condiciones y objetivos de purificación del agua. 6.4.5.7 Construcción de comunidades de plantas sumergidas con alta homeostasis a) Las comunidades de plantas sumergidas con alta homeostasis generalmente se plantan en áreas con una profundidad de agua de 0,2 a 5 m y se ajustan adecuadamente según las diferentes áreas de agua; b) Las plantas sumergidas comunes se muestran en Apéndice B.2;c) Eliminar estrictamente las especies exóticas. 6.4.5.8 Construcción de comunidades de plantas de hojas flotantes a) Generalmente dispuestas a una profundidad de agua de 0,1 m ~ 2 m, los principales métodos de plantación son en macetas, plantación y lanzamiento; b) Instalada en aguas abiertas y tranquilas para evitar áreas que se vean muy afectadas por viento y olas o inundaciones Despliegue a gran escala en los lugares requeridos; c) Establecido principalmente en plataformas amigables con el agua, senderos paisajísticos y ambos lados de puentes y tablones; d) Se debe dar plena consideración a sus características biológicas, tales como si son fáciles de propagar, etc., y se debe evitar el fracaso de las plantas sumergidas debido a la sombra, que mueren durante la fotosíntesis; e) Las plantas comunes de hojas flotantes se muestran en el Apéndice B.3. 6.4.5.9 Construcción de comunidades de plantas flotantes a) Generalmente dispuestas a una profundidad de agua de 0,1 m ~ 2 m, y el método de plantación es principalmente de lanzamiento; b) Instaladas en aguas abiertas y tranquilas, evite el despliegue a gran escala en lugares que son muy afectado por el viento y las olas o donde hay necesidad de alivio de inundaciones; c) Se instala principalmente en plataformas amigables con el agua, senderos paisajísticos y ambos lados de puentes y tablones; d) Considerando su rápida tasa de crecimiento y fácil movilidad, Es necesario tener cuidado con sus inundaciones provocando interferencias en el ecosistema acuático. 6.4.5.10 Construcción de comunidades de plantas emergentes a) Plantadas principalmente en aguas poco profundas en el revestimiento del lago, la profundidad óptima del agua para plantar es ≤1 m; b) Las funciones principales son interceptar la escorrentía superficial, debilitar la contaminación de fuentes difusas y mejorar el paisaje general. efecto del lago, y proporcionar animales acuáticos y Proporcionar lugares de reproducción y cría para aves de corral; c) Prestar atención a la combinación de especies y utilizar colores de flores y alturas de plantas para crear efectos paisajísticos. Al diseñar tipos a lo largo del revestimiento, las plantas no deben ser demasiado altas para evitar que demasiadas plantas emergentes bloqueen la vista de la superficie del agua; d) Los principales métodos de plantación son plantas en macetas y plantas trasplantadas. En áreas donde la profundidad del agua es demasiado profunda, puede optar por plantar en una plataforma de plantación o en una plataforma flotante; e) Consulte el Apéndice B.4 para plantas emergentes comunes. 6.4.6 Control de algas 6.4.6.1 El control de algas durante el proceso de restauración de ecosistemas acuáticos de alta homeostasis incluye principalmente el control del fitoplancton (algas azules, algas verdes, diatomeas, etc.) y el control de algas adheridas ("musgo" es un método típico representante de algas adheridas). 6.4.6.2 En las primeras etapas del crecimiento de las algas o cuando las partículas de algas son ≤80 μm, se pueden usar agentes microbianos como bacterias fotosintéticas, lactobacilos y especies de Bacillus para controlar las algas planctónicas y rociarlos en lotes de acuerdo con las condiciones reales. 6.4.6.3 En la etapa inicial del crecimiento de las algas o cuando las partículas de algas son ≤80 μm, utilice la teoría clásica de manipulación biológica para liberar adecuadamente el cladócero Daphnia magna (el monómero >1,5 mm es apropiado) para controlar el fitoplancton y rociar en lotes de acuerdo con las condiciones reales. condiciones. 6.4.6.4 En el caso de un crecimiento grave de algas o una acumulación grave de cianobacterias, se deberían utilizar medidas físicas o bioquímicas para controlar las algas, incluida la pesca manual o mecánica, la sombra, la adición de humato de sodio, el ajuste del valor del pH y otras medidas. 6.4.7 Mejora de la transparencia de las masas de agua 6.4.7.1 Los métodos para mejorar la transparencia de las masas de agua incluyen métodos físicos, químicos y biológicos. El método físico incluye el tratamiento del equipo; el método químico incluye la adición de floculantes, etc.; el método biológico incluye la adición de agentes biológicos, dafnias grandes, etc. La comparación de cada método se muestra en la Tabla 7. 6.4.7.2 Utilice Daphnia magna o agentes biológicos para reducir la concentración de sólidos suspendidos y la cantidad de fitoplancton en el cuerpo de agua. La transparencia del cuerpo de agua mejorará enormemente, creando buenas condiciones para el crecimiento de las plantas. La comparación entre el zooplancton que controla las algas y los agentes biológicos se muestra en la Tabla 8. 6.4.8 Optimización de la estructura de la comunidad de animales acuáticos 6.4.8.1 Los animales acuáticos incluyen peces, animales bentónicos, camarones, etc. La optimización de la estructura de la cadena alimentaria del ecosistema acuático favorece el mantenimiento de un equilibrio dinámico en el ecosistema acuático. La composición básica y las relaciones nutricionales de los ecosistemas acuáticos se muestran en la Figura 1. 6.4.8.2 Teniendo en cuenta los diferentes nichos ecológicos y hábitos alimentarios de los diferentes peces y animales bentónicos, seleccionar una variedad de peces y animales bentónicos de especies locales para construir una cadena alimentaria, de modo que las especies seleccionadas se complementen entre sí en términos de espacio de hábitat y alimentación. Hábitos y mejor uso del espacio acuático y de los recursos de cebo. 6.4.8.3 La proporción de población de peces recomendada es del 40% al 60% para los peces carnívoros, del 10% al 20% para los peces que se alimentan por filtración y los pequeños peces omnívoros bentónicos.

T/SSESB 5-2023 Historia

  • 2023 T/SSESB 5-2023 Lineamientos para la construcción de ecosistemas y restauración ecológica de lagos urbanos



© 2023 Reservados todos los derechos.