IEEE C95.1-2345-2014
Lugares de trabajo militares: protección de la salud de la fuerza en relación con la exposición del personal a campos eléctricos@magnéticos@ y electromagnéticos@ de 0 Hz a 300 GHz

Estándar No.
IEEE C95.1-2345-2014
Fecha de publicación
2014
Organización
IEEE - The Institute of Electrical and Electronics Engineers@ Inc.
Ultima versión
IEEE C95.1-2345-2014
Alcance
Esta norma proporciona recomendaciones para proteger al personal en entornos militares contra efectos adversos para la salud establecidos asociados con la exposición a campos eléctricos@ magnéticos@ y electromagnéticos@ inducidos y corrientes de contacto@ y voltajes de contacto y de arco en el rango de frecuencia de 0 Hz a 300 GHz. Las recomendaciones@ expresadas como límites de referencia dosimétricos (DRL) y niveles de referencia de exposición (ERL)@ incorporan factores de seguridad que abordan incertidumbres tales como incertidumbres en los datos experimentales@ incertidumbres de medición@ y diferencias en la variabilidad del umbral entre individuos@ para establecer un nivel apropiado. margen de seguridad. Los DRL se expresan en términos de intensidad del campo eléctrico in situ@tasa de absorción específica (SAR)@ y densidad de potencia incidente. Los ERL se expresan en términos de campos de exposición ambiental y densidades de energía. En el caso del contacto actual@ sin embargo@, solo se proporcionan ERL. Los DRL y ERL están destinados a proteger contra efectos adversos establecidos para la salud humana asociados con la electroestimulación de tejidos y el calentamiento parcial y de todo el cuerpo, pero pueden no proteger contra interferencias electromagnéticas (EMI) con dispositivos médicos implantados. Esta norma no se aplica a la exposición de voluntarios informados en estudios de investigación médica o científica sujetos a la aprobación de juntas de revisión institucionales para el uso de sujetos humanos@ ni incluye técnicas de evaluación de la exposición@ procedimientos de programas de seguridad/gestión de riesgos@ diseño de señales de advertencia@ procedimientos para el tratamiento médico de sospechas de sobreexposición@ ni evaluación de riesgos asociados con la exposición a municiones@ combustible@ o dispositivos electroexplosivos.1 Propósito El propósito de esta norma es proporcionar límites de exposición con base científica para su incorporación en un sistema de seguridad y salud ocupacional (SOH). ) programa de gestión de riesgos para proteger al personal en un lugar de trabajo militar contra efectos adversos para la salud establecidos asociados con la exposición a campos eléctricos@ magnéticos y electromagnéticos@ corrientes inducidas y de contacto@ y voltajes de contacto (y arcos) en el rango de frecuencia de 0 Hz a 300 GHz. 1 Esta información se puede encontrar en otros estándares C95 como IEEE Std C95.2? [B18]@ Norma IEEE C95.3? [B19] @ Estándar IEEE C95.3.1? [B20]@ Norma IEEE C95.4? [B21] y la norma IEEE C95.7? [B22].

IEEE C95.1-2345-2014 Historia

  • 2014 IEEE C95.1-2345-2014 Lugares de trabajo militares: protección de la salud de la fuerza en relación con la exposición del personal a campos eléctricos@magnéticos@ y electromagnéticos@ de 0 Hz a 300 GHz
  • 1999 IEEE C95.1-1999 Estándar para niveles de seguridad con respecto a la exposición humana a campos electromagnéticos de radiofrecuencia @ 3 kHz a 300 GHz (incorpora C95.1a; Enmienda 2B: 24/06/2004)
  • 1998 IEEE C95.1-1998 Estándar para niveles de seguridad con respecto a la exposición humana a campos electromagnéticos de radiofrecuencia @ 3 kHz a 300 GHz
  • 1991 IEEE C95.1-1991 Estándar para niveles de seguridad con respecto a la exposición humana a campos electromagnéticos de radiofrecuencia @ 3 kHz a 300 GHz (Revisión de ANSI C95.1-1982)
  • 1982 IEEE C95.1-1982 NIVELES DE SEGURIDAD RESPECTO A LA EXPOSICIÓN HUMANA A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE RADIOFRECUENCIA @ 300 KHZ A 100 GHZ (REVISIÓN DE ANSI C95.1-1974)



© 2023 Reservados todos los derechos.