SAE EIA-IS-632-2015
Ingeniería de Sistemas (Norma Interina; Anteriormente TechAmerica IS-632)

Estándar No.
SAE EIA-IS-632-2015
Fecha de publicación
2015
Organización
SAE - SAE International
Estado
Remplazado por
SAE EIA-IS-632-2016
Ultima versión
SAE EIA-IS-632-2016
Alcance
"Esta norma define un enfoque de sistema total para el desarrollo de sistemas. La norma requiere: establecer e implementar un esfuerzo de ingeniería de sistemas estructurado, disciplinado y documentado que incorpore el proceso de ingeniería de sistemas; trabajo en equipo multidisciplinario; y el desarrollo simultáneo de los productos y procesos necesarios. para satisfacer las necesidades del usuario. El proceso de ingeniería de sistemas se define genéricamente para facilitar una amplia aplicación. Este estándar define los requisitos para las revisiones técnicas. Las tareas en este estándar proporcionan una metodología para evaluar el progreso en el logro de los objetivos del sistema. Este estándar proporciona un análisis exhaustivo@ estructurado@ y disciplinado para todas las fases del ciclo de vida@ incluyendo el desarrollo de nuevos productos y procesos de sistemas@ actualizaciones@ modificaciones@ y esfuerzos de ingeniería realizados para resolver problemas en sistemas en campo. Esta norma es aplicable a los esfuerzos técnicos en apoyo del avance y desarrollo de nuevas tecnologías y su aplicación. Se aplica a sistemas de pequeña y gran escala; a adquisiciones únicas o múltiples; y a la sustitución de productos y procesos actuales. El estándar es aplicable a sistemas independientemente de su composición, incluidos aquellos que están integrados a partir de diversos elementos @ hardware dominante @ y software dominante. Este documento debe adaptarse para una implementación efectiva y eficiente del programa. La ingeniería de sistemas implica el diseño y la gestión de un sistema total que incluye hardware y software@, así como otros elementos del sistema. Todos los elementos del sistema deben considerarse en los análisis@ compensaciones@ y metodología de ingeniería. Fondo. El proceso de ingeniería de sistemas se aplica de forma iterativa a lo largo del ciclo de vida del sistema para traducir problemas estancados en requisitos de diseño, proporcionando una solución de sistema integrada que consta de personas, productos y procesos con la capacidad de satisfacer las necesidades del cliente. Consulte la Figura 1 para conocer los términos clave. Los problemas normalmente se expresan en términos de necesidades de nuevos desarrollos y modificaciones o como deficiencias en el funcionamiento, apoyo o capacitación para elementos ya utilizados. Los requisitos basados en el rendimiento y las soluciones alternativas a los problemas se definen y refinan de forma iterativa. Las soluciones pueden emplear tecnologías existentes@ de desarrollo limitado@ o emergentes que hayan pasado de la base tecnológica a aplicaciones de productos y procesos. Cuando sea necesario@, se establece@ un enfoque de transición tecnológica@, implementado y controlado. Los criterios de transición y los métodos de implementación (qué@ cuándo@ para quién@ por quién) se definen cooperativamente por las tareas y actividades de ejecución e incluyen la definición de un nivel aceptable de madurez para todos los productos y procesos del ciclo de vida. La selección de las soluciones preferidas se basa en el costo@ cronograma@ rendimiento@ y el riesgo. La gestión técnica de riesgos es parte integral del proceso e incluye la identificación@ cuantificación@ evaluación del impacto y la implementación de medidas de mitigación a lo largo del ciclo de vida. Se implementa un esfuerzo de verificación integral @ responsivo para garantizar que los diseños cumplan con los requisitos. Se requiere una verificación progresiva desde partes individuales de la solución (elementos del sistema) hasta todo el sistema. Este proceso de ingeniería de sistemas estructurado y disciplinado se aplica a través de las ocho funciones principales del sistema (acciones características que abarcan los requisitos del ciclo de vida) para definir y seleccionar soluciones óptimas que resuelvan el problema desde una perspectiva del ciclo de vida@ es decir@ soluciones equilibradas del ciclo de vida. Guía de aplicación. Esta norma se aplica a todo el ciclo de vida del producto. Esta norma se aplica a todas las tareas y actividades de ejecución. Puede ser utilizado por la actividad encargada de la tarea para ayudar en la planificación de la ingeniería de sistemas (en términos de los esfuerzos de ingeniería de sistemas requeridos)@ así como en la función de planificación de la actividad realizada (en términos de una propuesta receptiva y un plan de implementación). Los documentos relacionados con el diseño y gestión de un sistema total@ hardware y software@ así como otros elementos del sistema@ se consideran aplicables a las disposiciones de esta norma y subordinadas a la misma. Orientación de sastrería. Esta norma se aplica a criterio de la actividad de degustación o de la actividad de realización. En cada aplicación@ esta norma debe adaptarse a los requisitos específicos de un programa en particular@ fase del programa. Deben eliminarse las tareas que añaden costos@datos@innecesarios y cualquier factor que no agregue valor al proceso o al producto. La adaptación toma la forma de eliminación (eliminación de tareas no aplicable), alteración (modificación de tareas para reflejar más explícitamente la aplicación a un esfuerzo particular) o adición (agregación de tareas para satisfacer los requisitos del programa). La adaptación implica la selección de los documentos más apropiados@ o preferidos@ a ser aplicados@ y la precedencia de las tareas para garantizar que el conjunto completo de tareas esté integrado@ armonizado@ y equilibrado para lograr mejor los requisitos totales del sistema. La armonización debe incluir disposiciones para resolver conflictos entre los requisitos de las tareas. Esto puede incluir procedimientos que van desde una simple notificación hasta una notificación con recomendaciones y justificaciones de soluciones. Cada tarea seleccionada para su aplicación debe contribuir@ en un sentido costo-beneficio@ al objetivo final. Las tareas no se consideran un fin en sí mismas. El enfoque de sistema total incorporado en esta norma proporciona el proceso para efectuar esta armonización. La adaptación de tareas específicas requiere una definición de la profundidad del detalle. nivel de esfuerzo@ y los datos esperados. La adaptación se realiza tanto en amplitud como en profundidad según el programa y la fase del programa. La adaptación a la amplitud de la aplicación se ocupa de factores tales como los tipos y números de sistemas impactados por el desarrollo de un nuevo subsistema de aplicación general@ los números y tipos de evaluaciones@ números y tipos de revisiones@ y así sucesivamente. La adaptación en profundidad implica decisiones relativas al nivel de detalle necesario para generar y fundamentar los productos necesarios para satisfacer los objetivos del programa. La profundidad del esfuerzo de ingeniería de sistemas varía de un programa a otro en relación con la complejidad@incertidumbre@urgencia@ y la voluntad de aceptar riesgos. Términos y designadores. Uso del designador "Elemento de configuración". A lo largo de este estándar, los subsistemas, los componentes u otros agregados de elementos de hardware y software pueden considerarse elementos de configuración. Uso de ""Tareas y actividades de realización''. A lo largo de esta norma, el término "actividad de tarea" se refiere a la organización que requiere el esfuerzo técnico. El término "actividad que realiza" se refiere a la organización que realiza el esfuerzo técnico. En otros documentos, la actividad encargada se denomina ""adquiriente""@ ""agencia contratante""@ o ""cliente"" y la actividad realizada se denomina ""desarrollador"" o ""proveedor". "Uso de ""Programa"". A lo largo de esta norma, el término "programa" se utiliza genéricamente para incluir programas o proyectos para los cuales se encarga o realiza ingeniería de sistemas. Uso de ""Documento"" y ""Documentación"" En esta norma@ los términos ""documento"" o ""documentación"" se utilizan para referirse a una colección de datos independientemente de su medio. Orden de precedencia. Esta norma es el documento principal para un enfoque de sistema total para el desarrollo de productos y procesos. En caso de conflicto entre el texto de esta norma y cualquier otro documento, el texto de esta norma prevalecerá excepto por requisitos legales y reglamentarios."

SAE EIA-IS-632-2015 Historia




© 2023 Reservados todos los derechos.