IEEE C63.19-2011
Métodos estándar nacionales estadounidenses de medición de la compatibilidad entre dispositivos de comunicaciones inalámbricas y audífonos

Estándar No.
IEEE C63.19-2011
Fecha de publicación
2011
Organización
IEEE - The Institute of Electrical and Electronics Engineers@ Inc.
Ultima versión
IEEE C63.19-2011
Alcance
Este estándar se aplica tanto a los dispositivos de comunicaciones inalámbricas (WD) como a los audífonos. Establece métodos uniformes de medición y requisitos paramétricos para la compatibilidad electromagnética y operativa de los audífonos utilizados con WD, incluidos los teléfonos celulares, el servicio de comunicaciones personales (PCS) y los dispositivos de protocolo de voz sobre Internet que operan en el rango de 698. MHz a 6 GHz.1 TIA-1083:2007 [B71] se ha convertido en el estándar reconocido para dispositivos de comunicaciones por cable@, incluidos los teléfonos inalámbricos (auriculares inalámbricos con unidades base conectadas por cable). Se han mantenido comunicaciones continuas entre los grupos de trabajo TIA-1083 y ANSI C63.19 con el objetivo de armonizar los dos estándares en la máxima medida posible. Esta norma está destinada a aplicarse a todos los tipos de audífonos con salida acústica@ incluyendo@ como ejemplos@ detrás de la oreja (BTE)@ dentro del oído (ITE)@ dentro del canal (ITC)@ y completamente Tipos en el canal (CIC). Se proporcionan métodos de prueba para los modos de funcionamiento de audífonos en modo acústico (entrada de micrófono) y telebobina (bobina en T). Se advierte a los usuarios de este estándar que mantengan la intensidad de campo requerida en varios lugares del documento dentro de los límites de seguridad de radiofrecuencia (RF) especificados en IEEE Std C95.1TM.2 Propósito El propósito de este estándar es establecer categorías para audífonos y para WD que pueden 1) indicar a los profesionales de la salud y a los usuarios de audífonos qué audífonos son compatibles con qué WD @ 2) proporcionar pruebas que se pueden utilizar para evaluar las características electromagnéticas de los audífonos y WD @ y 3) asignar a estas categorías. Se miden los diversos parámetros necesarios para demostrar la compatibilidad. El diseño de la norma es tal que cuando un audífono y un WD alcanzan una de las categorías especificadas@ según lo medido por la metodología de esta norma@, se logra el rendimiento indicado. Para garantizar la usabilidad de un audífono con WD@ se deben coordinar varios factores@ de la siguiente manera: ?? La intensidad del campo emitido por un WD no debe exceder la inmunidad a RF del audífono. ?? La transmisión de campo H de banda base T-Coil@ del WD debe ser compatible con el modo T-Coil del audífono. ?? El ruido electrónico del WD en la banda T-Coil no debe degradar la calidad de la recepción a niveles inaceptables. Se miden tanto las emisiones de banda de audio como de RF del WD. Por lo tanto, se realizan las siguientes mediciones para los WD: a) Campo cercano de RF @ emisiones de campo E b) Modo T-Coil @ intensidad de la señal magnética en la banda de audio c) Modo T-Coil @ ruido magnético en la banda de audio d ) Modo T-Coil@ respuesta de frecuencia de la señal magnética en la banda de audio En correspondencia con estas cantidades@ el audífono se mide para lo siguiente: ?? ¿Inmunidad RF en modo micrófono? Inmunidad a RF en el modo T-Coil Las características de recepción del audífono T-Coil también son importantes para garantizar la usabilidad del modo T-Coil. Cuando estas características se coordinan, se logran los objetivos de esta norma. Dos condiciones principales exponen a los usuarios equipados con audífonos a perturbaciones electromagnéticas de RF no deseadas. La condición de campo lejano corresponde al tipo de campo que experimentaría un transeúnte equipado con audífonos al estar junto a un usuario de WD. La condición de campo cercano corresponde a los campos más intensos que experimentaría un usuario de un WD equipado con audífonos. Esta norma evalúa el campo cercano o la condición del usuario. Esta norma describe los métodos e instalaciones de prueba preferidos y, en algunos casos, los métodos e instalaciones de prueba alternativos. Si se emplean métodos o instalaciones de prueba alternativos, se hará todo lo posible para establecer una correlación con los preferidos. Cualquier desviación de los métodos de prueba preferidos@ según lo establecido en esta norma@ deberá describirse completamente en el informe de prueba. Dondequiera que se utilice la palabra deberá en esta norma@ indica algo obligatorio. La palabra debería indica algo que es de asesoramiento. La palabra puede indica una opción@ que queda a discreción del ingeniero de pruebas. 1 La versión actual de esta norma proporciona procedimientos detallados hasta 3 GHz@ aunque el alcance se ha ampliado hasta 6 GHz. La orientación proporcionada llega tan lejos como se dispone de métodos bien investigados y cubre las bandas principales relacionadas con este tema. 2 Para obtener información sobre referencias@, consulte la Cláusula 2.

IEEE C63.19-2011 Historia

  • 2011 IEEE C63.19-2011 Métodos estándar nacionales estadounidenses de medición de la compatibilidad entre dispositivos de comunicaciones inalámbricas y audífonos
  • 2007 IEEE C63.19-2007 Métodos de medición de la compatibilidad entre dispositivos de comunicaciones inalámbricas y audífonos
  • 2006 IEEE C63.19-2006 Métodos de medición de la compatibilidad entre dispositivos de comunicación inalámbricos y audífonos
  • 2001 IEEE C63.19-2001 Métodos de medición de la compatibilidad entre dispositivos de comunicación inalámbricos y audífonos



© 2023 Reservados todos los derechos.