ETSI EN 302 326-3:2006
Sistemas de Radio Fijos; Equipos y Antenas Multipunto; Parte 3: EN armonizada que cubre los requisitos esenciales del artículo 3.2 de la Directiva R&TTE para antenas de radio multipunto (V1.1.2)

Estándar No.
ETSI EN 302 326-3:2006
Fecha de publicación
2006
Organización
ETSI - European Telecommunications Standards Institute
Estado
 2014-04
Remplazado por
ETSI EN 302 326-3:2007
Ultima versión
ETSI EN 302 326-3-2021
Alcance
"Generalidades El presente documento tiene por objeto cubrir las disposiciones de la Directiva RTTE [1] en relación con el artículo 3.2@, que establece que ""..... los equipos de radio se construirán de manera que utilicen eficazmente el espectro asignado a la radio terrestre/espacial. comunicaciones y recursos orbitales para evitar interferencias perjudiciales". El presente documento es aplicable a los requisitos esenciales de las antenas (incluidos los equipos con antenas integrales) utilizadas en sistemas de radio fijos multipunto destinados a su uso en las bandas de frecuencia identificadas en la norma EN 302 326- 1 [5]. El presente documento, junto con la norma EN 302 326-2 [6]@, pretende sustituir y sustituir, después de un período de transición adecuado@, la EN 301 753 armonizada (ver bibliografía) para todos los equipos y antenas multipunto bajo su El presente documento y la norma EN 302 326-2 [6] introducen la racionalización entre los sistemas que cumplen con la norma EN 301 753 anterior (ver bibliografía) haciendo referencia a una serie de EN que, en desarrollo en diferentes momentos, pueden haber especificado parámetros de antena ligeramente diferentes. Sin embargo, se ha tenido cuidado de que tales variaciones no afecten ninguna suposición de planificación de frecuencias para redes ya desplegadas. Por lo tanto@, a menos que se mencione específicamente@, estos nuevos requisitos@, siempre que sean diferentes de esas EN únicas@, se consideran completamente ""equivalentes"". Por lo tanto, el uso mixto de antenas conformes al presente documento y a los anteriores no cambiará@ en la práctica@ ninguna norma de planificación de frecuencias en ninguna red. Por lo tanto, desde un punto de vista estrictamente técnico, en la mayoría de los casos se espera que los equipos que ya cumplen con las versiones anteriores de la norma armonizada EN 301 753 (ver bibliografía) no necesiten una reevaluación de los requisitos esenciales según el presente documento. Las implicaciones legales de la declaración de conformidad y el etiquetado del equipo están@ sin embargo@ fuera del alcance de este entregable completo de varias partes. Los casos@ en los que se requiere una evaluación de conformidad adicional@ se mencionarán específicamente en la norma EN 302 326-2 [6] y en el presente documento. Un cambio formal en los requisitos @ introducidos por el presente documento @ es que el fabricante de la antena deberá declarar la ganancia nominal y la tolerancia de la antena contra la cual se realiza la evaluación de la conformidad. Además del presente documento@, otras EN especifican requisitos técnicos con respecto a requisitos esenciales conforme a otras partes del artículo 3 de la Directiva RTTE [1] y que se aplicarán a las antenas dentro del alcance del presente documento. NOTA: Se incluye una lista de dichas EN en el sitio web: http://www.newapproach.org. Para cubrir (técnicamente) los diferentes requisitos del mercado y de la red@ con un equilibrio adecuado entre rendimiento y coste y un uso eficaz y apropiado del espectro radioeléctrico@ el presente documento@ junto con la norma EN 302 326-2 [6]@ ofrece una serie de tipos de sistemas y alternativas de antenas@ para su selección por parte de las administraciones@, operadores y fabricantes en función del uso deseado del espectro radioeléctrico y de los requisitos de la red/mercado; ? esas opciones incluyen: alternativas de separación de canales (según lo dispuesto en la Recomendación pertinente de la CEPT); ? alternativas de clases de eficiencia espectral (diferentes formatos de modulación previstos en los estándares de equipos de radio); ? alternativas de sectorización de antenas y clases de directividad para CS; ? alternativas de clases de directividad de antena para TS y/o RS; ? Polarización básica de la antena (lineal o circular). Para los sistemas de radio fija digital (DFRS)@, las antenas se consideran "componentes relevantes" de "equipos de radio" según la definición del artículo 2(c) de la Directiva RTTE [1]. Más información y antecedentes sobre la posible aplicabilidad y requisitos de la Directiva RTTE [1] para antenas DFRS independientes se encuentran en EG 201 399 (ver bibliografía) y en TR 101 506 (ver bibliografía). Las especificaciones técnicas pertinentes a la Directiva RTTE [1] se resumen en el anexo A. Para los sistemas fijos, las antenas se consideran "componentes pertinentes" de "equipos de radio" según la definición del artículo 2(c) de la Directiva RTTE [ 1]."

ETSI EN 302 326-3:2006 Historia

  • 2021 ETSI EN 302 326-3-2021 Sistemas de Radio Fijos; Equipos y Antenas Multipunto; Parte 3: Antenas multipunto (V2.1.1)
  • 2008 ETSI EN 302 326-3:2008 Sistemas de Radio Fijos; Equipos y Antenas Multipunto; Parte 3: EN armonizada que cubre los requisitos esenciales del artículo 3.2 de la Directiva R&TTE para antenas de radio multipunto (V1.3.1)
  • 2007 ETSI EN 302 326-3:2007 Sistemas de Radio Fijos; Equipos y Antenas Multipunto; Parte 3: Norma EN armonizada que cubre los requisitos esenciales del artículo 3.2 de la Directiva R&TTE para antenas de radio multipunto (V1.3.1)
  • 2006 ETSI EN 302 326-3:2006 Sistemas de Radio Fijos; Equipos y Antenas Multipunto; Parte 3: EN armonizada que cubre los requisitos esenciales del artículo 3.2 de la Directiva R&TTE para antenas de radio multipunto (V1.1.2)
  • 2005 ETSI EN 302 326-3:2005 Sistemas de radio fijos; Equipos y antenas multipunto; Parte 3: EN armonizada que cubre los requisitos esenciales del artículo 3.2 de la Directiva R&TTE para antenas de radio multipunto (V1.1.1)



© 2023 Reservados todos los derechos.