ETSI EN 300 338-1:2017
Características técnicas y métodos de medición de equipos para generación@ transmisión y recepción de Llamada Selectiva Digital (DSC) en el servicio móvil marítimo MF@ MF/HF y/o VHF; Parte 1: Requisitos comunes (V1.4.2)

Estándar No.
ETSI EN 300 338-1:2017
Fecha de publicación
2017
Organización
ETSI - European Telecommunications Standards Institute
Estado
 2019-06
Remplazado por
ETSI EN 300 338-1:2018
Ultima versión
ETSI EN 300 338-1-2021
Alcance
El presente documento establece los requisitos mínimos para los equipos que se utilizarán para la generación @ transmisión y recepción de llamada selectiva digital (DSC) para uso a bordo de barcos. DSC está diseñado para ser utilizado en las bandas de frecuencia media (MF) @ alta frecuencia (HF) y muy alta frecuencia (VHF) del servicio móvil marítimo (MMS) @ para comunicaciones de socorro, urgencia y seguridad y comunicaciones generales. El presente documento es un entregable de varias partes que cubre los requisitos que deben cumplir:  ——equipos DSC integrados con un transmisor y/o un receptor;  ——Equipos DSC no integrados con un transmisor y/o un receptor. Estos requisitos incluyen las disposiciones pertinentes del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT [i.17] y las Recomendaciones UIT-R M.493-14 [2]@ M.541-10 [3]@ M.689-3 [4] y M. 1082-1 [5]@ el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) [i.16]@ y las resoluciones pertinentes de la Organización Marítima Internacional (OMI). Equipos para generación@ transmisión y recepción de DSC diseñados según las siguientes clases de equipos: ? Clase A: incluye todas las instalaciones definidas en el anexo 1 de la Recomendación UIT-R M.493-14 [2] y cumple con los requisitos de transporte del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (GMDSS) de la OMI para instalaciones MF/HF y/o instalaciones VHF. . ? Clase B: proporciona instalaciones mínimas para equipos en barcos que no requieren utilizar equipos de clase A y cumple con los requisitos mínimos de transporte del GMDSS de la OMI para instalaciones MF y/o VHF. Este equipo debería prever:  ——medios de acuse de recibo de alerta y de retransmisión para fines de socorro;  ——llamada y acuse de recibo con fines de comunicación general; y - llamada en conexión con servicios semiautomáticos/automáticos@ tal como se definen en la Recomendación UIT-R M.493-14 [2]@ anexo 2@ cláusula 3. ? Clase D: proporciona instalaciones mínimas para emergencias y seguridad VHF DSC, así como llamadas y recepción de rutina, según lo recomendado por la circular MSC/Circ.803 [i.2] de la OMI para embarcaciones que no son SOLAS y participan en el SMSSM. ? Clase E: proporciona instalaciones mínimas para emergencia y seguridad de LSD en ondas hectométricas y/o decamétricas, así como llamadas y recepción de rutina, según lo recomendado por la circular MSC/Circ.803 [i.2] de la OMI para embarcaciones que no son SOLAS y que participan en el SMSSM. ? Clase H: proporciona instalaciones mínimas para emergencias y seguridad VHF DSC portátiles, así como llamadas y recepción de rutina según lo recomendado por la circular MSC/Circ.803 [i.2] de la OMI para embarcaciones que no son SOLAS y participan en el SMSSM. ? Clase M: proporciona instalaciones mínimas para dispositivos VHF de hombre al agua según se define en la Recomendación UIT-R M.493-14 [2]. NOTA 1: Los equipos de Clase A y Clase B pueden admitir el servicio opcional semiautomático/automático de conformidad con las Recomendaciones UIT-R M.689-3 [4] @ M.1082-1 [5] y M.493-14 [ 2]@ tablas 4.10.1 y 4.10.2 y se les anima a hacerlo. NOTA 2: Los equipos Clase D y Clase E también pueden admitir el servicio semiautomático/automático opcional.

ETSI EN 300 338-1:2017 Historia

  • 2021 ETSI EN 300 338-1-2021 Características técnicas y métodos de medición de equipos de generación, transmisión y recepción de Llamada Selectiva Digital (DSC) en el servicio móvil marítimo MF, MF/HF y/o VHF; Parte 1: Requisitos comunes (V1.6.1)
  • 2019 ETSI EN 300 338-1:2019 Características técnicas y métodos de medición de equipos para generación@ transmisión y recepción de Llamada Selectiva Digital (DSC) en el servicio móvil marítimo MF@ MF/HF y/o VHF; Parte 1: Requisitos comunes (V1.5.0)
  • 2018 ETSI EN 300 338-1:2018 Características técnicas y métodos de medición de equipos para generación@ transmisión y recepción de Llamada Selectiva Digital (DSC) en el servicio móvil marítimo MF@ MF/HF y/o VHF; Parte 1: Requisitos comunes (V1.4.3)
  • 2017 ETSI EN 300 338-1:2017 Características técnicas y métodos de medición de equipos para generación@ transmisión y recepción de Llamada Selectiva Digital (DSC) en el servicio móvil marítimo MF@ MF/HF y/o VHF; Parte 1: Requisitos comunes (V1.4.2)
  • 2016 ETSI EN 300 338-1:2016 Características técnicas y métodos de medición de equipos para generación@ transmisión y recepción de Llamada Selectiva Digital (DSC) en el servicio móvil marítimo MF@ MF/HF y/o VHF; Parte 1: Requisitos comunes (V1.4.0)
  • 2010 ETSI EN 300 338-1:2010 Materias de Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM); Características técnicas y métodos de medición de equipos para generación@ de transmisión y recepción de Llamada Selectiva Digital (DSC) en el servicio móvil marítimo MF@ MF/HF y/o VHF.
  • 2009 ETSI EN 300 338-1:2009 Materias de Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM); Características técnicas y métodos de medición de equipos para generación@ de transmisión y recepción de Llamada Selectiva Digital (DSC) en el servicio móvil marítimo MF@ MF/HF y/o VHF.
  • 2008 ETSI EN 300 338-1:2008 Materias de Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM); Características técnicas y métodos de medición de equipos para generación@ de transmisión y recepción de Llamada Selectiva Digital (DSC) en el servicio móvil marítimo MF@ MF/HF y/o VHF.



© 2023 Reservados todos los derechos.