API REPORT 07714-CAP-1998
Resistencia de uniones simples: efecto de la tensión de la cuerda y la relación diámetro-espesor sobre la resistencia estática de uniones tubulares DT cargadas en compresión de refuerzo

Estándar No.
API REPORT 07714-CAP-1998
Fecha de publicación
1998
Organización
API - American Petroleum Institute
Ultima versión
API REPORT 07714-CAP-1998
Alcance
"Alcance del estudio El estudio se divide en cuatro partes principales: desarrollo de directrices para el modelado FE; validación de la metodología de modelado FE mediante comparaciones con los resultados de las pruebas; realización de un estudio paramétrico integral FE para determinar la resistencia estática de las juntas en función de la geometría de las juntas. y tensión de cuerda aplicada; y desarrollo y evaluación de una ecuación paramétrica de predicción de resistencia como guía de diseño. En la Sección 2 @ se proporciona una descripción general de la metodología FE. La sección incluye breves descripciones de los paquetes de software utilizados @ tipos de elementos finitos utilizados @ no lineales métodos de formulación y solución @ y caracterización de materiales no lineales. En la Sección 3 @ todos los resultados experimentales disponibles en uniones DT sometidas a compresión de refuerzo y carga de cuerda se examinan y comparan con la simulación de las pruebas OTJRC FE. Además de las series de pruebas ya citadas (Boone 1982@ Weinstein 1985@ Togo 1967@ BOMEL 1990@1992) se utiliza una prueba realizada por Veritec (Hayman 1986) en una articulación DT sin tensión en la cuerda con fines de validación y como vehículo para estudios de sensibilidad. En la Sección 4@ se presentan y discuten los resultados de un extenso estudio paramétrico utilizando la metodología EF validada. La geometría de la junta DT se puede caracterizar mediante cuatro parámetros adimensionales@ que se ilustran en la Figura 1.1. Son: ??(=d/D)@ la relación entre el diámetro de la riostra (d) y el diámetro de la cuerda (D);??=D/2T)@ la relación entre el radio de la cuerda (D/2) y el espesor de la pared de la cuerda ( T); ?? (=2L/D) la relación entre la longitud de la cuerda (2L) y el diámetro de la cuerda (D); y ??(=t/T) la relación entre el espesor de la pared de refuerzo (t) y el espesor de la pared del cordón (T). Las principales variables geométricas en el estudio paramétrico son ??y ?? los rangos considerados son [0.3 menor o igual a ??menor o igual a 1.0@ 10 menor o igual a ??menor o igual a 40]. ¿El efecto de la longitud de la cuerda? y las condiciones de contorno se eliminan determinando numéricamente para cada geometría de unión una "longitud de cuerda larga" suficiente para hacer que la respuesta de la unión sea insensible a las condiciones de contorno en los extremos de la cuerda. Un estudio de sensibilidad preliminar indicó que las variaciones razonables en la relación de espesor no afectan significativamente la resistencia de la unión; por lo tanto, se utiliza ??1.0 en el estudio paramétrico. El nivel de tensión de la cuerda axial se mide mediante la relación de tensión de la cuerda U (=??Fy) @ la relación entre la tensión de la cuerda axial ??y el límite elástico del acero Fy. El rango de tensión de la cuerda cubierto en el estudio paramétrico es [-0,8 menor o igual a U menor o igual a 0,8]. La sección también incluye los resultados de estudios de sensibilidad adicionales. En la Sección 5 @ se desarrolla una nueva ecuación paramétrica para la predicción de la resistencia estática de DT "uniones sometidas a tensión de cuerda axial" utilizando la información previamente disponible junto con la nueva información desarrollada en este estudio. las comparaciones se realizan con pruebas selectivas existentes y bases de datos de EF. La actual API RP2A (20.ª edición) y las disposiciones ISO propuestas (borrador) también se comparan con las mismas bases de datos. La sección 6 proporciona un resumen y una conclusión."

API REPORT 07714-CAP-1998 Historia

  • 1998 API REPORT 07714-CAP-1998 Resistencia de uniones simples: efecto de la tensión de la cuerda y la relación diámetro-espesor sobre la resistencia estática de uniones tubulares DT cargadas en compresión de refuerzo



© 2023 Reservados todos los derechos.