CIE 183-2008
DEFINICIÓN DEL CORTE DE FAROS DE VEHÍCULOS

Estándar No.
CIE 183-2008
Fecha de publicación
2008
Organización
International Commission on Illumination (CIE)
Ultima versión
CIE 183-2008
Alcance
Se ha hecho necesaria una definición objetiva y precisa de la limitación visual de las luces de cruce de los vehículos, ya que en todas las normativas vigentes se especifica el requisito de orientar correctamente estos haces. Hasta hace poco, sólo los países europeos tenían regulaciones para el corte basado en la orientación visual. Los países de América del Norte solían exigir la orientación geométrica de los dispositivos totalmente estandarizados, pero desde 1997 los EE.UU. han introducido también la orientación visual. Más recientemente, la evolución de la forma de la parte delantera de los vehículos ha llevado a estos países a considerar nuevas regulaciones sobre los faros, que podrían llevarles a prescribir una orientación vertical inicial de los vehículos utilizando métodos distintos del método geométrico prescrito hasta ahora. Los debates sobre la definición de un patrón de luz de cruce a nivel mundial también han estimulado la necesidad de un procedimiento de orientación visual. Estas cuestiones significan que ahora es necesario determinar una definición clara y aceptable de corte de luces. La definición visual utilizada actualmente en Europa no es suficientemente precisa, principalmente porque recurre a la percepción visual, que puede ser muy diferente de un observador a otro. Se podría obtener un buen nivel de precisión aceptando el valor medio de varias operaciones de puntería. Sin embargo, esto no podría hacerse en la práctica en las condiciones que normalmente se encuentran cuando se realizan operaciones de puntería en fábricas de automóviles o talleres de reparación, ya que requeriría una cantidad de tiempo considerable. Por la misma razón, no se pudo realizar durante las operaciones rutinarias en los laboratorios. El único método que puede proporcionar, en una determinación, el nivel requerido de precisión en la determinación objetiva del límite, es el que utiliza mediciones físicas y se basa en un buen conocimiento de la percepción visual. La dificultad para obtener un modelo de corte radica en que debe representar la percepción visual de la proyección de un fenómeno luminoso en una pantalla. En consecuencia, el modelo debe tener en cuenta el propio haz luminoso, los observadores (que se presentarán como valor medio), el tipo de pantalla sobre la que se proyecta el haz y la distancia a la que se sitúa la pantalla del dispositivo emisor. la luz. Durante los últimos 25 años se han llevado a cabo debates y estudios, al principio principalmente en Europa y más tarde principalmente en América del Norte, donde se prescribe el sistema de corte. Todos o parte de estos parámetros se han tenido en cuenta durante estos estudios o discusiones. El siguiente texto (i) establece las definiciones que podrían darse al "corte" de acuerdo con los parámetros antes citados, y (ii) ofrece un breve resumen de las discusiones mantenidas sobre el tema y los resultados de las estudios realizados (incluidos los modelos, si los hubiera). Finalmente, en la Cláusula 6 se dan algunas conclusiones. Estas conclusiones indican que varios métodos son aceptables y aún es necesario que los organismos responsables decidan qué parámetros deben elegirse y qué valor deben darse para establecer una norma aceptada internacionalmente.

CIE 183-2008 Documento de referencia

  • ISO 4182:1999 Vehículos de motor - Medición de las variaciones del ángulo de las luces de cruce en función de la carga

CIE 183-2008 Historia

  • 2008 CIE 183-2008 DEFINICIÓN DEL CORTE DE FAROS DE VEHÍCULOS



© 2023 Reservados todos los derechos.