BS EN 50083-7:1996+A1:2000
Redes de cable para señales de televisión, señales de sonido y servicios interactivos Parte 7: Rendimiento del sistema

Estándar No.
BS EN 50083-7:1996+A1:2000
Fecha de publicación
1997
Organización
British Standards Institution (BSI)
Ultima versión
BS EN 50083-7:1996+A1:2000
Alcance
Las normas de la serie EN 50083 tratan de redes de cable para señales de televisión, señales de sonido y servicios interactivos, incluidos equipos, sistemas e instalaciones:  •para la recepción, procesamiento y distribución de señales de televisión y sonido y sus señales de datos asociadas en cabeceras; y • para procesar, interconectar y transmitir todo tipo de señales para servicios interactivos utilizando todos los medios de transmisión aplicables. Todo tipo de redes como:  •Redes CATV;  •Redes MATV y redes SMATV;  •Redes receptoras individuales; y quedan dentro de este ámbito toda clase de equipos, sistemas e instalaciones instalados en dichas redes. El alcance de este trabajo de estandarización abarca desde las antenas, las entradas de fuentes de señal especiales a la cabecera u otros puntos de interfaz a la red hasta la salida del sistema o la entrada del terminal, donde no existe ninguna salida del sistema. Por lo tanto, se excluye la estandarización de cualquier terminal de usuario (es decir, sintonizadores, receptores, decodificadores, terminales multimedia, etc.), así como de cualquier cable coaxial y óptico y accesorios. 1.2 Alcance específico de esta Parte 7 Esta norma es aplicable a cualquier red de cable que tenga una salida de cable coaxial y esté destinada principalmente a señales de televisión y sonido que funcionen entre aproximadamente 30 MHz y 2 150 MHz. Esta norma establece los métodos básicos de medición de las características operativas de las redes de cable con salidas de cable coaxial para evaluar el rendimiento de dichas redes y sus límites de rendimiento. Todos los requisitos se refieren a los límites de rendimiento que se obtendrán entre las entradas a la cabecera o cabeceras y cualquier salida del sistema cuando terminen en una resistencia igual a la impedancia de carga nominal del sistema, a menos que se especifique lo contrario. Cuando no se utilizan salidas del sistema, lo anterior se aplica en el extremo del alimentador del abonado. NOTA 1 Los métodos de medición descritos en esta norma se consideran básicos. Sin embargo, podrá utilizarse cualquier método equivalente que garantice al menos la misma precisión. NOTA 2 Si el operador del sistema desea subdividir el sistema en varias partes, la acumulación de degradaciones no debe exceder las cifras que se indican a continuación. NOTA 3 Para trabajos futuros se considerará una ampliación del rango de frecuencias de 5 MHz a 3 000 MHz. NOTA 4 Los requisitos de rendimiento del sistema de las rutas de retorno, así como los métodos especiales de medición para el uso de las rutas de retorno en redes de cable, se describen en la Norma EN 50083-10.

BS EN 50083-7:1996+A1:2000 Documento de referencia

  • EN 50083 Redes de cable para señales de televisión, señales de sonido y servicios interactivos Parte 9: Interfaces para cabeceras CATV/SMATV y equipos profesionales similares para flujos de transporte DVB/MPEG-2*2023-11-09 Actualizar
  • EN 50083-10:1999 Redes cableadas para señales de televisión @ Señales de sonido y servicios interactivos Parte 10: Rendimiento del sistema para rutas de retorno*1999-03-01 Actualizar
  • EN 50083-2:1995 Sistemas Cableados de Distribución de Señales de Televisión y Sonido Parte 2. Compatibilidad Electromagnética de los Equipos
  • EN 60068 Pruebas ambientales Parte 5: Guía para la redacción de términos y definiciones de métodos de prueba*1999-11-09 Actualizar

BS EN 50083-7:1996+A1:2000 Historia

  • 1997 BS EN 50083-7:1996+A1:2000 Redes de cable para señales de televisión, señales de sonido y servicios interactivos Parte 7: Rendimiento del sistema
  • 1997 BS EN 50083-7:1997 Redes de cable para señales de televisión, señales de sonido y servicios interactivos - Rendimiento del sistema



© 2023 Reservados todos los derechos.