ASTM G100-89(2010)e1
Método de prueba estándar para realizar polarización de escalera galvanostera cíclica

Estándar No.
ASTM G100-89(2010)e1
Fecha de publicación
1989
Organización
American Society for Testing and Materials (ASTM)
Estado
Remplazado por
ASTM G100-89(2015)
Ultima versión
ASTM G100-89(2021)
Alcance
En este método de prueba, la susceptibilidad a la corrosión localizada del aluminio se indica mediante un potencial de protección (Eprot) determinado por la polarización galvanoescalera cíclica (1). Cuanto más noble es este potencial, menos susceptible es la aleación al inicio de la corrosión localizada. Los resultados de este método de prueba no pretenden correlacionarse de manera cuantitativa con la velocidad de propagación de la corrosión localizada que se podría observar en servicio. Los potenciales de ruptura (Eb) y de protección (Eprot) determinados por el método GSCP cíclico se correlacionan con el resultado de la prueba de corrosión de potencial constante (cristalería de inmersión) para el aluminio (1, 6, 8). Cuando el potencial aplicado fue más negativo que el GSCP Eprot, no se observó iniciación de picaduras. Cuando el potencial aplicado fue más positivo que el GSCP Eprot, se produjeron picaduras incluso cuando el potencial aplicado fue menos negativo que Eb. Se produjo corrosión severa en grietas cuando la separación de Eb y Eprot fue de 500 mV o mayor y Eprot fue menor de &−400 mV Vs. SCE (en 100 ppm de NaCl) (1, 6, 7). Para el aluminio, Eprot determinado por GSCP cíclico concuerda con el potencial de repasivación determinado por el método potenciostático de rayado (1, 10). Tanto el método potenciostático de scratch como la técnica de potencial constante para la determinación de Eprot requieren tiempos de prueba mucho más largos y son técnicas más complicadas que el método GSCP. DeBerry y Viebeck (3-5) encontraron que los potenciales de ruptura (Eb) (polarización galvanodinámica, similar a GSCP pero sin información cinética) tenían una buena correlación con la inhibición de la corrosión localizada del acero inoxidable 304L por compuestos tensioactivos. Lograron exactitud y precisión evitando el fuerte efecto de inducción que observaron mediante la técnica potenciodinámica. Si se sigue este método de prueba utilizando la aleación específica analizada, proporcionará mediciones (GSCP) que reproducirán datos desarrollados en otros momentos en otros laboratorios. Eb y Eprot obtenidos se basan en los resultados de ocho laboratorios diferentes que siguieron el procedimiento estándar utilizando la aleación de aluminio 3003-H14 (UNS A93003). Eb y Eprot se incluyen con el análisis estadístico para indicar el rango aceptable.1.1 Este método de prueba cubre un procedimiento para realizar polarización galvanoescalera cíclica (GSCP) para determinar la susceptibilidad relativa a la corrosión localizada (corrosión por picaduras y grietas) para la aleación de aluminio 3003-H14 (UNS A93003) (1). Puede servir como guía para el examen de otras aleaciones (2-5). Este método de prueba también describe un procedimiento que se puede utilizar como verificación de la técnica y la instrumentación experimentales. 1.2 Los valores indicados en unidades SI deben considerarse estándar. No se incluyen otras unidades de medida en esta norma. 1.3 Esta norma no pretende abordar todos los aspectos de seguridad...

ASTM G100-89(2010)e1 Historia

  • 2021 ASTM G100-89(2021) Método de prueba estándar para realizar polarización de escalera galvanostera cíclica
  • 1989 ASTM G100-89(2015) Método de prueba estándar para realizar polarización de escalera galvanostera cíclica
  • 1989 ASTM G100-89(2010)e1 Método de prueba estándar para realizar polarización de escalera galvanostera cíclica
  • 1989 ASTM G100-89(2004) Método de prueba estándar para realizar polarización de escalera galvanostera cíclica
  • 1989 ASTM G100-89(1999) Método de prueba estándar para realizar polarización de escalera galvanostera cíclica



© 2023 Reservados todos los derechos.